La International Chamber of Commerce México hace un llamado respetuoso a las autoridades a reconsiderar los plazos para la entrada en vigor de los nuevos parámetros y límites permisibles previstos NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-2021 o bien ofrecer alternativas claras y razonables para garantizar un adecuado y eficaz cumplimiento en beneficio del medio ambiente.
La NOM-001, que se publicó el 11 de marzo de 2022, busca mejorar la calidad de las aguas nacionales a partir de regular los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores de propiedad de la nación. Si bien, celebramos e impulsamos que se actualicen los límites permisibles de contaminantes en dichas descargas, situación que no ocurría desde 1996, de poco servirá la Norma si los sujetos obligados se encuentran imposibilitados de cumplir con los plazos previstos para su cumplimiento, ya sea por los tiempos asociados a los procesos administrativos requeridos o bien por limitaciones financieras, ambos en relación con las mejoras de infraestructura requeridas para dar cumplimiento.
La International Chamber of Commerce de México, ha sido un organismo comprometido en avanzar la agenda ambiental a nivel global entre todos sus miembros a partir de promover la adopción de los más altos estándares de certificaciones ambientales en el mundo y fomentando la adopción de energías limpias, entre muchas otras disposiciones.Semarnat publica límites de contaminantes en descargas de aguas residuales
La Secretaría de Medio Ambiente y Recrusos Naturales (Semarnat) publicó en el Diario Oficial de la Federación la NORMA Oficial...
FORO AMERICAS’ mobility of the future (AMOF) en Aguascalientes, escenario del futuro de la movilidad
Hannover, Alemania.- Aguascalientes será escenario de la movilidad del futuro con el FORO AMERICAS’ mobility of the future (AMOF), enfocado...
México no aparece en la lista de aranceles recíprocos de Donald Trump, pero pagará los establecidos por la estrategia “fentanilo”
Donald Trump anunció aranceles recíprocos en un rango de 10 a 50% a 50 países del mundo, en la que...
La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035
La inteligencia artificial (IA) representará el 5% del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe (ALC) hacia...