Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Factor económico Economía

Guerra Comercial, Un Albur a la Mexicana

Ramsés Pech Por Ramsés Pech
11 marzo, 2025
en Economía, En portada, Energía a Fondo, Factor económico, Opinión
0
Fortalecer colaboración EU-México podría impulsar crecimiento, pero afecta la reforma de hidrocarburos
1
Compartidas
37
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos

Mexico deberá ponerse en el contexto, que para entrar a una guerra comercial que sin lugar a duda habrá, hay que entender el porqué, y qué tiene México para poder estar en ella.

¿Qué es una guerra comercial?

Una guerra comercial es un conflicto económico entre dos o más naciones, donde cada país impone barreras arancelarias u otras restricciones comerciales contra el otro en respuesta a las barreras iniciales. Estas acciones se toman generalmente para proteger las industrias nacionales de la competencia extranjera o para forzar cambios en las políticas comerciales del otro país. Las guerras comerciales pueden involucrar aranceles, cuotas de importación, subsidios y otras medidas proteccionistas.

Reflexión :

México, su realidad que tiene para el mantener a las empresas, puede bajar los impuestos que pagan las empresas para que estas continúen operando, puede reducir impuestos a nuevas inversiones, o tiene tecnología propia que puede enviar a otros países que puedan necesitar.

Causas de una guerra comercial. Las guerras comerciales pueden desencadenarse por una variedad de razones, entre las cuales se incluyen:

Déficit comercial: Cuando un país experimenta un gran déficit comercial con otro, puede imponer aranceles para reducir las importaciones y proteger su economía local.

Prácticas comerciales desleales. Si un país acusa a otro de prácticas desleales, como el dumping (vender productos por debajo del costo) o subsidios a las exportaciones, puede responder con aranceles para nivelar el campo de juego.

Protección de industrias estratégicas: Los países a menudo inician guerras comerciales para proteger industrias consideradas vitales para su seguridad nacional o económica, como la agricultura, la manufactura o la tecnología.

Consideraciones políticas: Las guerras comerciales pueden ser utilizadas como herramientas de política exterior para ejercer presión sobre otros países en asuntos no relacionados con el comercio.

Reflexiones:

a) México presenta un superávit respecto a la balanza comercial con Estados Unidos de 261 mil millones de dólares en el 2024. Esto no ha sido parte del argumento de amagues arancelarios. La desventaja que tiene México, es que del total que exporta al mundo, el 82 % va a los Estados Unidos. El paro de aranceles recientemente habido, se debió a que en el TMEC, indica sobre el origen de los productos, y la gente del país de las barras y estrellas, sabe de los términos y condiciones que existen, y el colocarlo, caerían en una controversia, dando lugar a mesas de disputa, y a la cual México podría ganar. El TMEC en 2026, puede modificar la forma o, simplemente, no continuar en hacer tratados bilaterales. Recordemos que México, ensambla tecnología de su socio comercial.
b) El total que México exporta a los Estados Unidos, el 65 % es para el sector eléctrico, y transporte. El rubro de la parte agrícola solo representa el 4 %. México depende de la buena voluntad de las marcas en el continuar operando, y dependerá de la mercadotecnia que use Estados Unidos, para hacer el onshoring.
c) México está cerca del mercado que más importa para cubrir la demanda interna, y todos los países, exportan algo de su producción a este país. México, sí puede ser sustituido por otro país, sin lugar a duda.

Consecuencias de una guerra comercial. Las guerras comerciales pueden tener una serie de efectos negativos a corto y largo plazo tanto para los países involucrados como para la economía global.

Impacto económico: Las barreras comerciales aumentan los costos de los bienes importados, lo que puede llevar a un aumento de los precios para los consumidores y una disminución del consumo. También pueden reducir las exportaciones y afectar negativamente a las empresas que dependen del comercio internacional.

Disrupción de las cadenas de suministro. Las restricciones comerciales pueden interrumpir las cadenas de suministro globales, dificultando que las empresas obtengan los insumos necesarios para la producción, lo que puede llevar a una disminución de la producción y pérdida de empleos.

Inflación: Los aranceles y otras restricciones comerciales pueden conducir a un aumento de los precios de los productos y servicios, provocando inflación y reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores.

Relaciones internacionales deterioradas. Las guerras comerciales pueden tensar las relaciones entre los países involucrados y llevar a una mayor inestabilidad política y económica a nivel mundial.

Incertidumbre en el mercado: Las disputas comerciales generan incertidumbre en los mercados financieros, lo que puede llevar a una disminución de las inversiones y afectar el crecimiento económico.

Efectos a largo plazo: A largo plazo, las guerras comerciales pueden cambiar la estructura del comercio internacional, con países buscando nuevos socios comerciales y diversificando sus mercados, lo cual puede tener efectos duraderos en la economía global.

Reflexiones:

a) En Estados Unidos, lo que exporta a México, es más diversificado y no está colocado en un solo sector. El 36 % de las exportaciones son para el sector eléctrico, y transporte. El 30 % tiene destino en el rubro de plásticos, minerales, y siderurgia. México depende de su socio sobre el gas natural, y combustibles para motores, además de que pudiera haber un gravamen sobre las remesas, al ser una fuga de flujo de efectivo en forma diaria.
b) Estados Unidos, ha dejado su posición respecto a China, y es minimizar la entrada de tecnología o todo aquello que pueda, significar un riesgo para sus empresas que compiten con las del país asiático. México debe el considerar la desventaja actual que tiene con China, debido a que en el 2024, presentó un déficit de más de 120 mil millones de dólares, debido a que del total que exportamos al mundo solo envía el 2%, pero le importamos el 20%. Esto ha estado aumentando en los últimos años, y significa que el TMEC, estará más riguroso sobre el origen de los productos.
c) La inversión extranjera directa nueva de México, y la que genera nuevos negocios, empleos, impuestos, y flujo de efectivo; en 2024, está siendo la más baja en los últimos 18 años. Esto indica la falta de ingresos para el crecimiento, y en el dado caso la salida de algunas empresas o disminución del volumen de producción mermaría al país en cuanto al PIB. México ensambla, no crea.
d) La mano de obra en el sector manufacturero en México, laboran alrededor de 9.7 millones de personas, ganando a 3.7 dólares la hora, mientras que en Estados Unidos existen alrededor de 40 millones ganando 28 dólares. Para disminuir el costo de la mano de obra, los Estados Unidos, pretende reducir los impuestos de 21% a 18% a las empresas. El tiempo extra, estaría libre de impuestos, e inversiones nuevas, tendrían una reducción del 100% al capital. Además, que el concepto que tiene Estados Unidos, es el de tener una mayor recaudación de impuestos vía empleos, y cuyo objetivo es reducir el déficit presupuestal, y la deuda. Esto solo puede ser logrado, reduciendo los gastos innecesarios del erario, como fue mencionado por el presidente TRUMP en el congreso. 
e) Además del incremento a los ingresos, por medio de los impuestos generados por la nueva inversión extranjera, y que las matrices de las empresas, envíen una mayor cantidad de dinero; para aumentar la capacidad de operación de los negocios. Cuyo fin es el mantener al negocio, fuera de incertidumbres ocasionadas por la imposición de aranceles, y los cuales serán colocados en el caso de que el TMEC, no continúe o surja algún acuerdo bilateral.

En resumen, las guerras comerciales son conflictos complejos que pueden tener amplias repercusiones económicas y políticas. Aunque pueden ser usadas para proteger industrias nacionales o forzar cambios en las políticas de otros países, sus consecuencias negativas frecuentemente superan los beneficios potenciales.

A todo esto, México, su realidad que tiene para mantener a las empresas, puede bajar los impuestos que pagan las empresas para que estas continúen operando, puede reducir impuestos a nuevas inversiones, o tiene tecnología propia que puede enviar a otros países que puedan necesitar.

La respuesta es sencilla, hay un déficit presupuestal alto, no puede eliminar impuestos, y por ende no pueden atraer nuevas empresas, y al ser un país ensamblador dependemos de que las empresas se sientan cómodas, y no cambien sus planes de permanecer o reducir su producción.

La realidad, la única forma de hacer frente, es cediendo a peticiones extra comerciales, y que no tengan, el nada que ver con el ámbito del PIB.

Etiquetas: Ramses Pech. Aranceles de EUA
Entrada Anterior

Nissan Motor Co. nombra a Ivan Espinosa como su presidente y CEO a nivel global

Siguiente Entrega

Precio de gas natural en 4.20 dólares/MMBtu promedio en 2025; se acabaron los bajos precios

Siguiente Entrega
6 factores que podrían desestabilizar mercado mundial de gas natural e impulsar los precios en invierno

Precio de gas natural en 4.20 dólares/MMBtu promedio en 2025; se acabaron los bajos precios

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    145 Compartidas
    Compartir 58 Tweet 36
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    12 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters