Con una inversión de 624 mil 618 millones de pesos, el gobierno mexicano buscará adicionar 29,074 MW de capacidad, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aportará la confiabilidad y energía firme; mientras que los privados apoyarán en la transición energética.
Así lo anunció la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, al presentar las acciones que pretenden fortalecer y acelerar el Plan México, en su tercer pilar de contar con autosuficiencia energética, en la conferencia matutina en Palacio nacional.
De esta manera, explicó, se tendrá una generación de 29,074 MW, con una inversión de 427,624 millones de pesos; CFE una capacidad de 22,674 MW y una inversión de 427,624 millones de pesos. Los privados contribuirán con 6,400 MW principalmente en energías y renovables. En transmisión la inversión será de 124,524 millones de pesos; y en distribución 72,470 millones de pesos.
Generación
En generación, la meta a 2030 es la adición de 22,674 MW a la capacidad de generación pública de energía eléctrica y una inversión total de 427,624 millones de pesos, detalló.
En este punto se prevé que en 2025 se tenga un avance para entrar en operación cuatro ciclos combinados y 7 hidroeléctricas que implicarán una inversión de 37939 millones de pesos y una capacidad de 2228 MW.
Informó que están por licitarse en este año 7 proyectos que tendrán una inversión total de 59451 millones de pesos y una capacidad de 3386 MW. Las convocatorias empezarán en este mes otra será en mayo en junio Julio y agosto para tener los últimos fallos en diciembre del presente año.
Transmisión
En materia de transmisión, la secretaria informó que la meta al 2030 es llevar a cabo 158 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión (RNT) con 15,729 MVA, y una inversión total de 2025 a 2030 de 124 mil 524 millones de pesos.
En 2025 que ya se cuenta con un avance para entrar en operación al terminar 67 proyectos y 81 en proceso; es decir 34 de ellos ya están concluidos y 33 proyectos se encuentran en construcción en toda la república mexicana. La inversión será de 37,169 millones de pesos y una potencia de 6,542 MVA.
Además, están por licitarse 77 proyectos nuevos de transmisión, 9 de ellos por licitarse en este mismo año en Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León coma baja California y Guanajuato. La inversión será de 476 millones de pesos para una potencia de 1,705 MVA.
La inversión total de 2025 a 2030 será de 124,524 millones de pesos.
Distribución
Luz Elena González indicó que en distribución la meta del 2030 prevé realizar 97 nuevas subestaciones, 95 ampliaciones de subestaciones, 6,875 obras de modernización de redes y 42,221 obras de electrificación para fortalecer las redes generales de distribución.
En el presente año entrarán en operación 34 nuevas subestaciones, 47 ampliaciones de subestaciones, 1338 obras de modernización de redes y 12235 electrificaciones en las 32 entidades del país. La inversión será de 23,409 millones de pesos con una potencia de 3,045 MBA. La inversión total de 2025 a 2030 será de 72,470 millones de pesos.
Electrificación
La electrificación en el país alcanzará una cobertura de 99.99%, con una inversión de 18,916 millones de pesos de 2025 a 2028; a través de 42,221 obras y una inversión nueva de 14,309 millones de pesos, y 4,607 millones de pesos en ejecución. Se beneficiará a 557,817 habitantes.
Respaldo a polos de desarrollo
La secretaria de Energía, sostuvo que las necesidades de los polos de desarrollo están contempladas en el plan México la CFE garantizará el suministro eléctrico confiable y suficiente en en los nuevos polos y parques industriales.
De esta manera, se actuará en coordinación con la secretaría de economía y el consejo asesor de desarrollo económico para atender las necesidades de los parques industriales.
Así, junto con la CFE se diseñarán productos y servicios específicos acordes a las necesidades de cada parque industrial. Y se les brindará una ventanilla específica para la atención de los permisos de generación de energía limpia.