El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, aseguró que este gobierno enfrenta una guerra económica y política para evitar que intereses económicos se apoderen del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En el marco de la Segunda Asamblea Nacional de Legisladores y Legisladoras de la 4T, sostuvo que “estamos bajo un constante asedió de los intereses económicos extranjeros para desaparecer a la CFE. Es una guerra económica y política la que ha enfrentado el presidente.”
También explicó la importancia de la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. Iniciativa que busca rescatar a la CFE y asegurar la soberanía energética del país.
Bartlett Díaz detalló el esquema que tejieron empresas privadas extranjeras en complicidad con políticos mexicanos, para apoderarse del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En este esquema de complicidad destacan dos figuras salinistas que conservaron sus privilegios con la reforma de 2013: los Productores Independientes de Energía y las sociedades de autoabasto. Así como el despacho económico que da preferencia a las energías limpias intermitentes de empresas privadas que no pagan transporte ni respaldo.
Además, se acusa a la CFE de generar energía sucia, cuando en realidad, la empresa eléctrica genera más energía limpia que los privados, solo tiene 3 centrales carboeléctricas y caminará hacia la transición energética acompañada de investigación y desarrollo tecnológico para disminuir el uso de combustibles fósiles en su proceso de generación.
Para contextualizar el despojo que han cometido contra el sector eléctrico mexicano, el director general de la CFE, dijo que el mercado eléctrico mexicano vale actualmente 315 mil millones de dólares y la CFE, 377 mil mdd.
Los privados afirman haber invertido 44 mil mdd y han recuperado 22 mil mdd. En conclusión, con 11 mil mdd, los privados buscan apropiarse del SEN y de la CFE, que es 34 veces el valor de su inversión, sin existir competencia y estableciendo monopolios privados.
Adicional, de los 44 mil mdd, 11 mil mdd son con capital propio y el resto con capital de la Banca de Desarrollo y de las AFORES, dinero de las y los mexicanos. Por ello, el presidente presentó la reforma constitucional en materia eléctrica, donde establece un verdadero mercado de competencia, 54% de generación para la CFE y 46% para los privados y asegurar la rectoría del Estado a través de la CFE sobre el SEN, vital para el desarrollo económico y social de México y de cualquier país.
El titular de la CFE llamó a los presentes a impulsar la Reforma Eléctrica, ya que su apoyo es fundamental y evitará que “malos mexicanos”, como en su momento expresó el presidente López Mateos, entreguen el sector eléctrico a intereses privados.
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: enfrenta dos visiones del sector
Factor Energético hace un recuento de todos los foros que se llevan a cabo en el Parlamento Abieto de la...
Shell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Senado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Steren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...