Alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) se adjudicaron el primer lugar del concurso Blue Sky Innovation Competition, organizado por la American Society of Civil Engineers (ASCE). El grupo, conformado por los estudiantes de ingeniería civil, Ángela Cruz Lugo, Daniela Bañuelos Gutiérrez, Ángeles Vega Quijada y Mario González Sandoval, triunfó con su propuesta de una ciudad flotante construida en medio del océano, totalmente sustentable.
El certamen realizado como parte del Simposio de Estudiantes Texas-México 2021 de la ASCE busca atender los retos de la ingeniería civil para la época actual, mediante el uso de energías renovables y la disminución del impacto ambiental.
Los universitarios, integrantes del capítulo estudiantil de la ASCE, se enfrentaron a sus pares de siete instituciones de educación superior, dos mexicanas —el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Autónoma del Estado de México— y cinco de Texas.
El segundo puesto correspondió a la Universidad de Texas de El Valle de Río Grande, mientras que en tercer sitio quedó el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Los participantes deben presentar proyectos sostenibles en todos los ámbitos: económico, ambiental y social. Es bien sabido que la construcción es una de las áreas que más contaminación produce, lo cual se resolvió con el uso de bioplástico para minimizar la repercusión ambiental o que ésta fuera nula.
Mario González dijo que la propuesta Floating Agriculture (Agricultura Flotante) busca lograr la autonomía alimentaria de una ciudad de ese tipo, y para ello se desarrollaron módulos de cultivo para la práctica de la agricultura sostenible y asegurar la autonomía al máximo grado.
Sin embargo, “no nos quedamos sólo con la parte de la agricultura, proponemos construir módulos de cultivo mediante el uso de bioplásticos, los cuales se generan a partir de algas que se hacen crecer con agua residual proveniente de la misma ciudad flotante, a la que se le da tratamiento con fotobiorreactores, lo que permite, además, generar biomasa para la obtención de los bioplásticos”.
Información Gaceta de la UNAM: https://bit.ly/2Sq2r3I
Te recomendamos
Estudiantes del Tec Mty ganan hackathon de BBVA Global
Cinco estudiantes de la carrera de Administración Financiera del Tecnológico de Monterrey campus Estado de México se coronaron campeones en...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer más