Juan Carlos Fuentes
Director of International Business
México registró 4,447 MW de energía solar instalada durante la segunda mitad del 2024, un récord histórico en términos de capacidad fotovoltaica (FV) instalada en el país, incluyendo 1,861 MW en el sector comercial e industrial, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Muchas empresas en estos sectores han identificado una gran oportunidad para reducir su factura y costos de electricidad entre un 30% y 80% mediante la instalación de sistemas FV, con retornos de inversión de 3 a 5 años y una vida útil del sistema superior a 30 años, al mismo tiempo que impulsan sus iniciativas de sustentabilidad.
Las empresas tienen varias opciones para ubicar un sistema FV dependiendo de sus instalaciones, incluyendo montaje en suelo, carports en estacionamientos y fijación en el techo de sus instalaciones. Mientras que los sistemas solares FV montados en suelo requieren espacio extra, la fijación sobre techos no requiere espacio adicional. Dentro de estas opciones, los techos metálicos son la elección preferida por la mayoría de las industrias con grandes fábricas, almacenes o centros de distribución, debido a su alta durabilidad, resistencia a condiciones climáticas extremas y larga vida útil. Además, los techos metálicos representan la mejor plataforma para fijar sistemas FV, ya que permiten una instalación sencilla y rentable, con una vida útil que supera la del sistema fotovoltaico.
El creciente interés en la instalación de sistemas solares en techos responde, en parte, al nuevo límite de interconexión de 700 kWp aprobado por la Comisión Federal de Electricidad, permitiendo a las empresas maximizar el uso de la superficie de sus techos para la generación de energía sin comprometer la integridad del techo metálico ni afectar sus garantías. Por esta razón, las empresas buscan instalar sus sistemas FV de la manera más estratégica y segura, protegiendo ambas inversiones: el techo y el sistema solar.
El montaje sin rieles de módulos FV en techos metálicos es una de las tendencias más innovadoras que las empresas están adoptando para sus sistemas solares. Fijar directamente los paneles solares al techo con sistemas de fijación certificados y diseñados por ingenieros preserva la integridad del techo metálico. Además, la tecnología sin rieles ofrece una instalación solar estética de perfil bajo, que proporciona gran eficiencia y rapidez de instalación, distribuyendo la carga de manera más uniforme en el techo y en la estructura. Con un sistema sin rieles, los módulos pueden fijarse en cualquier punto del techo, lo que permite una mayor flexibilidad en la colocación de los módulos y maximiza la cantidad de paneles solares que pueden instalarse. Algunas grandes empresas incluso han utilizado esta flexibilidad para su beneficio, instalando los paneles solares en forma de su nombre o logotipo corporativo.
Esta innovación, utilizada en múltiples proyectos en México, Latinoamérica y otras regiones del mundo, proviene de una empresa estadounidense con más de 30 años en el mercado llamada S-5!. Su solución de montaje FV PVKIT es el primer sistema sin rieles del mundo para la fijación de módulos solares en la mayoría de los techos metálicos y, con más de 8 GW instalados, es el sistema de fijación solar sin rieles más reconocido en América Latina, diseñado para techos metálicos de fijación expuesta trapezoidales y de engargolado.
Según estimaciones de grandes instaladores solares en México, como Dicoma Corporación y Energía Real, el uso de sistemas sin rieles reduce en un 80% la carga adicional sobre la estructura del techo en comparación con los sistemas con rieles, además de disminuir significativamente los costos logísticos y totales. Gracias al perfil menor del sistema y una mejor distribución de carga, las fuerzas inducidas por el viento sobre el techo también se reducen, protegiendo tanto el techo como los módulos solares en eventos de viento extremo.
RE+ México, programado del 5 al 7 de marzo en Guadalajara, es la feria líder en el país que reúne este tipo de innovaciones y más para el mercado fotovoltaico mexicano, permitiendo que instaladores y consumidores finales adquieran conocimientos sobre este tema a través de conferencias y talleres especializados.
Se exhibirán todas las últimas innovaciones y tendencias en la industria solar y sus aplicaciones en grandes naves comerciales e industrias. Miembros del equipo de S-5! LatAm estarán en el stand H10 y también presentarán sesiones educativas especiales.
🔗 LinkedIn: Juan Carlos Fuentes
🔗 LinkedIn: S-5! Metal Roof Innovations