LA ENTREVISTA
Efraim Castellanos
Director de Energía de la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango
Balance 2021- Panorama 2022
La economía de los estados empezó a ractivarse en el 2021, y el sector energético no fue la excepción, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) empezó a dar respuesta a los permisos solicitados, en agunos casos fue positivo para CFE, PEMEX y algunos privados, en otros casos fueron negativos para el sector privado, dice Efraim Castellanos, Director de Energía de la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango. Hecho que es importante, porque “las agencias estatales de energía se preocupan por atraer inversión al sector”
Pero en el 2021, se congelaron los flujos de inversion en el sector energético, “un año de luz y sombras en el sector energético, que significó un cambio en la generación eléctrica a gran escala; los anuncios de confiabilidad del 2020 representaron un reto importante para los estados”.
La propuesta de reforma eléctrica que puso el gobierno federal en la mesa creó incertidumbre, seguramente saldrá el próximo año, pero la falta de claridad en algunos puntos clave ha dejado dudas de si tienen sentido las inversiones privadas, explica el funcionario, “esto tiene que ver no solamente del lado del generador, sino también del usuario, para ver como mejorar la calidad el suministro”.
10 eventos relevantes del 2021: la realidad confronta el discurso y rompe las buenas expectativas
https://www.youtube.com/watch?v=v4KBXEZhgG4 LA ENTREVISTA Pablo López Sarabia, Economista y profesor del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe El año 2021, queda...
Shell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Senado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Steren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
“Es necesario buscar un punto medio entre la visión del gobierno federal y las necesidades del país, la soberanía es un eje importante de la propuesta”, dice Efraim Castellanos, pero se está dejando de lado a los usuarios (empresas) que pueden llevar la principal carga, hay preocupación de las embajadas y cámaras de comercio de empresas, no sobre la inversión en energía sino en otros sectores económicos, al final la energías es clave en desarrollo de polos económicos.
“Las empresas buscan países donde el precio de la energía sea competitivo para maximizar la rentabilidad, esto obliga a los estados a estar pendientes del cause que tome las reforma energética y cualquier cambio en el sector energético”.
Los estados cada uno con su posición geografica, su potencial y sus recursos, promueve la inversión, explica el director de energía de Durango, sin embargo, “es muy repetitiva la respuesta de empresas y gobiernos extranjeros, no me puedes garantizar el suministro de electricidad y energéticos, hay incertidumbre sobre las decisiones del gobierno federal, en lo que respecta a tarifas y marco legal”.
Hidrógeno Verde: 2021, inversiones por 1,400 mdd ; Hoja de Ruta lista para primer semestre de 2022
https://www.youtube.com/watch?v=VVGzUmSCdZ8&feature=youtu.be LA ENTREVISTA Isarel Hurtado Presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno (H2 México) Balance 2021- Panorama 2022 El sector...
Shell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Senado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Steren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Pero esto incluso va más allá, el desarrollo de proyectos industriales en otros países también tienen impacto en México, dice Efraim Castellanos, “las decisiones de empresas que están en otras parte del mundo, que están tratando de mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero, buscan opciones para adquirir energía limpia y tener procesos que se apeguen a las mejores practicas ESG. Hace tres-cuatro años a México lo veían como una oportunidad para cumplir con estos dos temas, pero hoy ya no lo es tanto, hoy suspendieron las inversiones hasta no tener claro el panorama. “Todo esto es una preocupación, porque nosotros como estados no podemos garantizar que no vaya haber cambios, porque no tenemos ese alcance legal”.
No obstante, “los gobiernos de los estados hacemos todo lo posible para garantizar en lo posible una estabilidad en la disponibilidadd de combustibles y electricidad, buscamos alternativas como el hidrógeno, por ejemplo, ya los estados están mapeando sus opciones para garantizar la energía para el desarrollo económico”.
“Hoy los estados están batallando trambién para tener un canal de comunicación con las autoridades federales del sector energético, como se tuvo en algún momento, no hay recepción para conocer las necesidaes de los estados, quizás un poco se explica por la reducción de las estructuras de personal y reducción de presupuesto de las diferentes dependencias, no se ha cerrado el contacto, pero ha sido más difícil el acercamiento estados-gobierno federal. La pandemia también juega su papel y hace lento el contacto y los procesos lentos, y eso no ayuda para tomar decisiones para los gobierno de los estados”.
Código de Red 2.0 se publica en el DOF; entra en vigor el 3 de enero de 2022
La Cómisión Reguladora de Energía (CRE) publicó el Código de Red 2.0 en el Diario Oficial de la Federación (DOF),...
Shell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Senado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Steren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
A pesar de todo, el 2022 espera se de un punto de inflexión, dice el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango, el sector se ha visto muy polarizado y hay marcadas líneas radicales, pero hay señales que dejan ver la posibilidad de alcanzar la visión del gobierno federal y buscar los menores daños colaterales en el tema económico. “En 2022 veo que habrá un punto de negociación en el tema de la reforma eléctrica y seguramente se va a replicar para otros sectores, no hay que olvidar que el sector hidrocarburos también esta en juego”. La propuesta del Presidente tendrá algunos cambios para buscar que los ajustes no sean tan radicales, los extremos están buscando un punto medio.
Y bueno, algo de lo que esperamos para 2022, es que las dependencias del gobienro federal salgan del letargo, en temas regulatorios se ha hecho poco y se necesita, dice Efraim Castellanos, todas las leyes son perfectibles, desde la reforma energética del 2013 no hay cambios significativos, valdría la pena empezar a tocar temas como el almacenamiento, la nueva visión de generación distribuida, la generación distribuida colectiva, que los reguladores den las herramientas para detonar estos sectores. Hay que ver que se va a hacer con las redes de distribución y transmisión, al rato pueden ser un dolor de cabeza. “2021, nos va a traer muchas sorpresas, esperemos que sean positivas, finalizó el funcionario.
Balancee 2021 y Perspectivas 2022
Energías Renovables: perspectivas favorables para la inversión en 2022; México atractivo, pero
Constanza Levicán Fundadora y CEO de Suncast Balance 2021- Panorama 2022 https://youtu.be/d1BJkOcfj6k Las energías renovables crecen a nivel mundial, no...
Sector Energético: 2021, un año para el olvido; 2022, incertidumbre y poca inversión
https://youtu.be/1b4bvlUKJ5s LA ENTREVISTA Ramses Pech, especialistas del sector energético Balance 2021- Panorama 2022 Durante 2021, el sector energético marca un...
Sector gasolinero: 2021, negocios de menos a más; 2022, atractivo para invertir
https://www.youtube.com/watch?v=_MJ9Wm0qZHE&feature=youtu.be LA ENTREVISTA Andrés Gutiérrez Torres Presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio A.C. (AMPES) Balance...
Inversiones 2021: 10 acciones en las que invierten los jóvenes
Definitivamente el 2021 fue un año donde el interés por invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York ganó...