En el inicio del 2025, los precios de los energéticos es un factor de presión a la inflación. El Indice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.29% en enero, mientras que los precios de los energéticos se incrementaron 1.11%, casi cuatro veces el promedio general.
La inflación de los energéticos es el nivel más alto de los últimos cuatro años.
Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que enero el precio de la gasolina de bajo octanaje subió 1.01%, mientras que las tarifas de electricidad se incrementaron 1.80%, dos de los productos y servicios de mayor demanda de la población.
En general todos los bienes y servicios del sector energético estuvieron por arriba de la inflación. Los otros incrementos fueron los siguientes: gas doméstico natural subió 5.43%; gasolina de alto octanaje, 0.87%, y gas doméstico LP, 0.32%.
En la comparación anual. El gas doméstico LP y la gasolina de alto octanaje fueron los únicos que estuvieron port arriba de la inflación general (3.59%) con alzas del 11.37% y 7.70%. Los energéticos promedio subieron 6.34%.
Inflación de 0.29% en enero de 2025, el nivel más bajo en seis años
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor promedio.
En enero de 2025, el INPC presentó un nivel de 138.343: aumentó 0.29 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.59 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.89 % y la anual, de 4.88 por ciento.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.41 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.67 % y los de servicios, 0.17 por ciento.