Especialistas del sector privado que consideran que el clima de negocios mejorará en los próximos 6 meses disminuyó de 41% en septiembre a 21% octubre, revelan los resultados de la Encuesta mensual que levanta el Banco de México.
Por el contrario, mientras que los expertos que opinan que empeorará o permanecerá igual aumentaron, la primera de 56% a 57%, mientras que la segunda de 6% a 14%, en la segunda se observa el mayoy cambio.
El grupo de especialistas que piensan que la economía está mejor que hace un año disminuyó al pasar de 97 a 89% en relación a la encuesta anterior, aunque continuó siendo la preponderante.
La coyuntura actual para realizar inversiones no es la mejor, 53% no están seguros.
Te recomendamos
Precios del petróleo, metales y alimentos presionan inflación en los países; economía mundial crecerá 5.7% en 2021
La economía mundial está creciendo con mucha más fuerza de lo previsto hace un año, pero la recuperación sigue siendo...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másMayor inflación y menor crecimiento
La encuesta revela una mayor inflación para el 2021 para ubicarla en 6.60%, minetras que la suyacente la ubica en 5.30%, los mayore niveles del año. La inflación para el 2022 se espera de 3.93%
En lo que respecta al crecimiento económico, la encuesta indica un ajuste de las estimaciones de los economistas del sector privado, el Producto Internao Bruto baja de 6.15% en septiembre a 6.0% en octubre. Mientras que para 2022 se espera de 3.90%.
El tipo de cambio y las tasas de interés reportarán mayores niveles, el primero pasa de 20.22 a 20.38 pesos por dólar, en el caso de la tasa de fondeo, se espera se ubique en 5.24% contra el 5.07% del mes anterior.
Las tres preocupaciones: inseguridad e incrertidumbre políticas y económica
Los factores a nivel general que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, son: la gobernanza (44%) y las condiciones económicas
internas (27%).
A nivel particular, los principales factores son: los problemas de inseguridad pública (15% de las respuestas); la incertidumbre política interna (13% de las respuestas), y la incertidumbre sobre la situación económica interna (12% de las respuestas);
Los otros problemas tienen que ver con la falta de estado de derecho (8% de las respuestas); la ausencia de cambio estructural en México (7% de las respuestas); las presiones inflacionarias en el país (7% de las respuestas); y la política de gasto público (7% de las respuestas).
Te recomendamos
Inflación del sector energético pone en riesgo recuperación económica
Factor Energético Semanal Un Espacio de Análisis de la Economía, la Energía y la Sustentabilidad 14 de agosto de 2021...
Leer más10 retos de Pemex hacia 2024: costos, inflación, Deer Park…
Durante la pasada reunión con miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM), el director general de Pemex, Octavio...
Leer másBanxico espera altos precios de gas natural y licuado; inflación y tasas de interés altas en 2021 y 2022
En México, la inflación general anual entre el primer y el segundo trimestre de 2021 aumentó de 3.99 a 5.95%,...
Leer másAlta inflación subyacente confirma alza de tasas de interés; presiones cederán en los próximos meses I análisis
Inflación subyacente de México sigue sorprendiendo al alza, para ubicarse en 4.64% a tasa anual en la 1Q de julio...
Leer más