Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Especiales Congresos CEEEL2024

Descarbonización. Energías limpias necesitan nueva estrategia, infraestructura y certidumbre jurídica

Iliana Chávez Por Iliana Chávez
16 febrero, 2025
en CEEEL2024, Congresos, En portada, Energía, Especiales, Factor TV, Mesa de Análisis
0
Descarbonización. Energías limpias necesitan nueva estrategia, infraestructura y certidumbre jurídica
4
Compartidas
149
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

 

#CEEEL2024 EN EL CANAL YOU TUBE DE FACTOR ENERGÉTICO

Ante la emergencia climática en el mundo se necesita limitar el aumento de la temperatura que ya se ubica en 1.1º centígrados del 1.5º centígrados donde se esperan efectos catastróficos, por lo que,  urge que México contribuya a la descarboinización de la economía, principalmente el sector energéitico,

En ese sentido, Luisa Sierra Brozon, directora de energía en Iniciativa Climática México, comenta que las energías renovables tienen un papel preponderante, en el que se espera que para el 2060 se tengan 145 GW de renovables.

La energía eólica tiene un potencial de 50 GW en Onshore, pero urge infraestructura de transmisión y autorización de permisos, en Onshore hay un potencial de 600GW, pero se igual  necesita  regulación para darle certidumbre a las inversiones, explicó Héctor Treviño de AMDEE.

Desde el punto de vista de Nelson Delgado, directos general de Asolmex, ante el reto importante de descarbionizar se necesitan todas la tecnologías, todos lo actores, incluso reinventar los modelos de negocio. En la perspectiva de utilizar las energías renovables, para enfrentar la variabilidad hay que utilizar la flexibilidad operativa con los sistema de almacenamiento, pero además, hay que crecer la red y generar los incentivos para que los consumidores sepan cuando consumir o aportar energía a la red, es decir, que la tecnologías permitan la descentralización de la energía, para que se pueda robustecer el sistema eléctrico nacional. El reto que enfrenta el CENACE con el crecimiento de la demanda es un poco la evidencia de lo que nos espera con el cambio climático, crecimiento impredecibles con crecimientos de más de dos dígitos, como ha sucedido en los últimos dos años. Hay mucho que reinventar el modelo para descabonizar utilizando todos los sectores.

En la mesa de análisis, la energía solar térmica se presentó con un alto potencial para industria que hoy está utilizando gas natural, gas LP incluso combustoleo para generar calor, por la que, la solar térmica generalmente se utiliza para autoconsumo, esta desregulada y no necesita conectarse a ninguna red, no tiene un tope, la única limitación es la viabilidad tecnológica y financiera del proyecto. El almacenamiento de calor es barato y confiable, explicó Daniel García, CEO de Módulo Solar. Hoy se puede eliminar el consumo de gas para la generación de calor con energía solar térmica.

Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno comentó que se está trabajando en la actualización de la Hoja de Ruta del hidrógeno verde, que aunque es una industria de alto potencial en el largo plazo para descarbinizar, en lo inmediato se abre la oportunidad donde no se puede electrificar. De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), la Comisión Federal de Electricidad tiene contemplado la instalación  de 12 proyectos de ciclo combinado utilizando hidrógeno verde en un 25%, proyectos planeados para el 2030.

En Pemex tiene un alto potencial de utilizar hidrógeno verde en lugar de hidrógeno gris, considerando que es el mayor consumidor de hidrógeno. Incluso la empresa ya anunció la creación de una unidad de negocio del hidrógeno, para comercializar la partícula.

La generación eólica en México estancada
Héctor Treviño, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), comentó que las energías renovables se ubican como la mejor alternativa para avanzar en la descarbonización que permitan cumplir con las metas establecidas por el país para reducir el impacto de la contaminación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En los últimos años, México se había venido consolidando como destino de inversiones para el desarrollo de proyectos eólicos gracias al potencial de sus vientos y condiciones que generaron certidumbre de largo plazo: Entre esos factores estaba el Estado de Derecho sólido, estable y exigible; la confianza para la inversión que generó acceso a condiciones de financiamiento muy favorables; y la evolución tecnológica que abarató el costo de energía en promedio en 72% en 12 años.

Ahora, la industria eólica mexicana enfrenta retos asociados a su consolidación y crecimiento en México, ofreciendo oportunidades para la inversión nacional y extranjera para aprovechar las oportunidades de crecimiento del sector, así como para seguir fortaleciendo las cadenas de valor para la manufactura y proveeduría con una perspectiva global.

No obstante, en la actual administración, no se ha condado con las condiciones necesarias para mantener su expansión, sólo se ha construido y conectado un parque. La capacidad instalada no ha crecido mucho, en 2022 pasó de 7,317 MW a 7,413 MW en 2023.

En la capacidad instalada adicional, es donde más se refleja la pérdida de dinamismo. En 2019
alcanzó 1,148 MW, mientras en 2023 cayó hasta los 96 MW.

En ese sentido, el sector enfrenta retos que debe enfrentar: certidumbre jurídica y respeto a la Ley; Visibilidad de largo plazo; Fortalecimiento y expansión de la red eléctrica; y Reglas y transparencia del mercado.

En materia de Certidumbre, para atraer las inversiones necesarias para la expansión del sector eléctrico, se debe de garantizar que las reglas y fundamentos económicos y contractuales del proyecto se mantendrán durante la vida del mismo.

En cuanto a la viabilidad de largo plazo, es necesario tener certeza de los mecanismos para participar en la industria y el dimensionamiento de la demanda futura, junto con las estrategias para satisfacerla, son elementos fundamentales, no sólo para el desarrollo y construcción de nuevos proyectos, sino para estimular la creciente demanda de insumos y servicios nacionales con la consecuente generación de empleos.

Otro punto importante es el fortalecimiento y expansión de la red eléctrica, ya que la consolidación y robustecimiento de las redes nacionales de transmisión y distribución, son requerimientos esenciales, no sólo para habilitar el desarrollo de nuevos proyectos que permiten generar a muy bajo costo, sino también para llevar esa energía barata a casi cualquier región del país, maximizar la confiabilidad y complementar los perfiles de generación entre tecnologías y entre regiones, minimizando los requerimientos de respaldo y gestión de la intermitencia de algunas fuentes de generación renovable.

Finalmente, reglas de mercado. Deben evolucionar oportunamente a través del involucramiento de los participantes del mercado, para corregir fallas e incorporar instrumentos nuevos que se adapten a las nuevas tecnologías y requerimientos del sector.

 
Descargar la presentación

Energía Solar Térmica para la descarbonización

Daniel García Valladares, presidente de la Asociación Mexicana de Fabricantes en Energías
Renovables (FAMERAC) y director general de Módulo Solar, tocó el tema de la energía solar térmica, una
alternativa con alto potencial que empieza a tomar auge al darse conocer sus bondades.

Destacó por ejemplo los incentivos al uso de los calentadores solares en México y la ley del ISR. Deducción para personas morales del 100% de la inversión realizada en maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables.

La aplicación de la Norma ambiental NADF-AMBT-008-2017 para el uso obligatorio de calentadores solares en todas las albercas nuevas y en establecimientos con más de 30 empleados que usen agua caliente. Dar al menos 35% del consumo anual. También aplica para nuevas viviendas de más de 100 m2 y vivienda multifamiliar.

Una más es la deducción del 50% del impuesto esto sobre nómina y del 25% del impuesto predial en la Ciudad de México para personas morales. Código Financiero 265 HG NMX-AA-171-SCFI. Respecto a los requisitos de desempeño ambiental para hoteles, establece que los hoteles que quieran certificarse deben tener un calentador solar que de al menos un 30% del consumo energético anual.

También existen programas de promoción como el de CONUEE, de incentivos como el fide y de financiamiento como el de FIRCO, Infonavit/Hipoteca Verde. Ciudad solar de la CDMX. Destacó que la recuperación de la inversión en plazos que van de 1 a 5 años dependiendo de la aplicación, ya se para Calentamiento de alberca: 1 a 2 años; Agua caliente para hoteles, industrias, clubes: 1.5 a 4 años; y para Agua caliente uso doméstico: 2 a 4 años.

 

Descargar presentación 

Hidrógeno Verde. Se trabaja en nueva  Hoja de Ruta 
Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH), nos llevó por la Hoja de Ruta que podría levarnos al desarrollo del hidrógeno verde, pero ¿Qué es el Hidrógeno? Es el elemento más abundante y se encuentra compuesto con otros elementos para formar moléculas.

Por ejemplo, el agua. No es una fuente primaria de energía, se considera un vector energético. Entre sus usos y aplicaciones está el almacenamiento de energías renovable, movilidad, descarbonización del gas natural, e insumos industriales 100% verdes.

México podría desarrollo de nuevas industrias manufactureras y convertirse en un fabricante líder de FCEVs y ser competitivo en la fabricación de: Turbinas eléctricas de hidrógeno; Electrolizadores; Tanques de almacenamiento; Compresores; y Tuberías.

No obstante, para poder implementar el H2 verde en la economía nacional de forma viable es necesario superar los siguientes retos: Establecer mecanismos para facilitar el cumplimiento de metas de descarbonización.

Otro es dar mayor certidumbre regulatoria a stakeholders; reducir costos de infraestructura, producción y transporte; indispensable establecer regulación específica para el H2 verde; creación de incentivos para la oferta y demanda; e incrementar la penetración de energía renovables.

El hidrógeno verde puede implementarse en al menos siete industrias: petroquímica, generación de electricidad, producción de hierro y acero, vidrio, química y cemento, así como movilidad. Para cubrir la demanda de H2 verde, se estima que se deben instalar 79 GW de capacidad renovable y 51 GW de electrólisis para 2050. Además, se estima que la capacidad renovable requerida para cubrir la demanda de H2 Verde, es de solar FV y de electrólisis requeridas 4 y 7 GW totales instalados para 2030, respectivamente. Y de 5GW de capacidad de electrólisis y 79 GW de capacidad total solar PV para 2050.

Israel Hurtado, comentó que ya se trabaja en la nueva versión de la Hoja de Ruta para el hidrógeno verde.

 

Descargar presentación

 Solar en México, la capacidad de generación por debajo del nivel para cumplir con los compromisos de descarbonización 

Nelson Delgado, director general Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), presentó
la evolución de las energías renovables, en particular de la solar, y cuáles son los retos hacia adelante para cumplir con las  dos terceras partes de la capacidad de generación de energía con renovables.

En la actualidad, dos terceras partes de la capacidad de generación de energía en México son con tecnologías que dependen de la quema de combustibles fósiles y el resto en renovables; cuando esa capacidad se traduce a cuánta energía se genera, casi el 80% de la energía depende de la quema de combustibles, de los 346 TWh que se generaron en el 2023, apenas 23% se puede considerar como energía limpia, lo que nos aleja del objetivo de la Ley de Transición Energética del 2015. Hoy México produce 23% de energía limpias y el objetivo establecido es de 33%, con una diferencia de 10 puntos porcentuales.

Las energías eólica y solar han demostrado estabilidad en su aportación de energía al sistema eléctrico. En los últimos 5 años, las tecnologías eólicas y solares han sumado más energía que toda la energía que ha sumado hidroeléctrica. Entre 2019 y 2023 las tecnologías eólica y solar aportaron 172 TW contra 161 que sumó la energía hidroeléctrica, lo que hace a las renovables más estables.

Hoy, aunque tenemos generación distribuida en toda la República con 3,339 MW, en su mayoría son proyectos que miden menos de medio MW, súper pequeños, en el promedio los que más aportan en términos de capacidad agregada son aquellos de aproximadamente 10 KW, muy chiquitos.

En parte de gran escala, los 7,644 MW, donde más se concentra la capacidad es en centrales de más de 100MW. De manera que sigue creciendo la capacidad instalada no solo la solar sino también de los ciclos combinados y en menor medida capacidad eólica, pero lo que no ha cambiado es la capacidad de transmisión, es decir, la capacidad de conectar estos grandes recursos variables, normalmente alejados de los centros de consumo.

Ante este escenario, es previsible que la generación distribuida, pese a ser proyectos pequeños, por su ventajas, inversiones modestas y generación en sitio entre otras, podrían empezar a crecer a un ritmo de mil megawats anualmente en los próximos dos o tres años.

Una estimación del Centro Nacional de Control de Energía es que en los siguientes 15 años se podrían agregar algo así como 13 GW de potencia en sistemas de almacenamiento, cuya principal función es trata de desplazar grandes bloques de energía, es decir, mover esos excedentes de energía de las horas solares, que el operador quisiera poder mover a horas de mayor demanda para poder precisamente mantener la confiabilidad.

Hacia adelante, sin duda, todos los escenarios indican que seguirá creciendo la capacidad solar, justo porque todavía hay un enorme campo de descarbonización que requiere, para disminuir las emisiones del sector.

México en los últimos años ha venido incrementando sus compromisos de reducción de emisiones, lo que aún no tenemos traducidas como metas específicas de generación limpia de energía de parámetros y mecanismos totalmente ejecutables.

En otro gran pendiente es invertir en la Red Nacional de Transmisión en el muy, muy corto plazo; y mientras eso no suceda, lo que será necesario es desplegar todos los posibles modelos y mecanismos como la generación distribuida, así como analizar otros mecanismos como el abasto aislado, que es la generación ubicada junto a los centros de consumo, además de utilizar el almacenamiento como un habilitador para poder crecer la incorporación de este tipo de tecnologías.

 

Descargar presentación

Entrada Anterior

Petróleo cumple cuatro semanas de rally alcista; Mezcla mexicana gana 11.07 en el periodo

Siguiente Entrega

Shell impulsa negocio de GNL en el proyecto Manatee FID en Trinidad y Tobago

Siguiente Entrega
Shell impulsa negocio de GNL en el proyecto Manatee FID en Trinidad y Tobago

Shell impulsa negocio de GNL en el proyecto Manatee FID en Trinidad y Tobago

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters