Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home En portada

Del infierno de Dante a la transición energética mundial

Ramsés Pech Por Ramsés Pech
29 mayo, 2023
en En portada, Energía, Energía a Fondo, Mundo, Opinión, Transición Energética, Trending
0
Tierras raras, clave en la transición energética, la otra preocupación de mercado
0
Compartidas
15
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

EL INFIERNO DE DANTE LA TRANSICION ENERGETICA MUNDIAL

Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos

En todo el mundo existen debates, y cuestionamiento del cómo debería ser la salvación del planeta ante el cambio climático. Pero la realidad, la preguntar debería ser:

¿Cómo es que llegamos hasta este momento?

Ecologistas, políticos, científicos y todo aquel que tenga un poco de conocimiento y sentido común, ha llegado a la conclusión que hay cambios irreversibles en la naturaleza; no solo en cuanto está siendo contaminado el planeta, sino qué y cuánto, está tomando de la naturaleza de energías primarias para su transformación en energías secundarias o transformadas para ser aprovechadas para combustibles por el ser humano.

Todos hablan de una transición energética con cero emisiones de carbón al 2050, pero solo en su mayoría refieren a la forma del cómo producir la generación de la electricidad, ante la inminente electrificación de todas las actividades de la población en el mundo. Pero en la realidad, esto solo representa una parte de lo que requiere, el ser humano para transitar a un cambio real. Hoy el mayor problema para el tener una transición energética real, primero debe ser contestado ¿Cómo dejaremos de usar a los combustibles fósiles? Los cuales son gran parte de la contaminación producida por nuestro mundo al planeta.

Existen cada día más motores que realizan una combustión para generar energía eléctrica, potencia para producir un porqué o simplemente generar calor para un proceso industrial, y a todos ellos generan contaminación. Pregunta: ¿El mundo dejará de usar el transporte a base de combustibles fósiles para trasladarse de un lugar a otro? ¿Qué opinas?

La realidad es que el mundo,  no dejará de usar automóviles, aviones, barcos, motos, estufas, aire acondicionados, calefacción, aparatos electrodomésticos, o cualquier cosa que ayude a facilitar las actividades diarias; pero si tal vez, algún día, la cantidad de contaminantes pueda disminuir un 50% del actual que tenemos.

En estos días recientes ha salido un análisis de la agencia internacional de energía (sus siglas en inglés IEA), sobre las inversiones realizadas del 2015 a 2022, y la posible inversión en 2023. A razón de este análisis hemos encontrado los siguientes hallazgos, y las cuales indican que:

  • La transición energética a nivel mundial, con las políticas públicas, y acciones actuales, ha quedado obsoleta, y no viable. Requiere profundizar en cada país, ¿Cuál es el plan real y viable? En México no existen bajo un plan de nación de largo plazo, debido a que son actualizadas, y modificadas cada administración en turno.
  • El mundo invierte en energía alrededor de 2.8 billones de dólares americanos en forma anual, siendo esta tendencia al alza, y podría llegar a ser en el 2050, alrededor de los 7 a 9 billones.
  • En 2019 hubo el cruce de una mayor inversión en el sector eléctrico respecto al de combustibles fósiles. Hoy día el mundo invierte 23% más en el mercado eléctrico que en el fósil. Pero la tendencia actual indica que el hombre continuara usando al petróleo, y gas natural como fuentes de energía, dejando al carbón en el olvido posiblemente después del 2050.
  • El planeta, no es prioridad demostrada por la inversión a nivel mundial, a donde indica que las inversiones en combustibles fósiles respecto a la generación de electricidad con energías limpias, continuara estando por arriba de estas hasta el 2035, adonde podría ocurrir el cruce de inversiones en el mundo.
  • La tendencia actual en 2050, las inversiones de energías limpias para generar electricidad estén un 45 a 55% por arriba de las realizadas en los combustibles fósiles, y con el posible desuso del carbón. Siempre y cuando, las políticas de cambio de carros de combustión a eléctricos sean mayor la obligación en el mundo de este tipo de carros. Pero por el momento continuará lo motores de combustión, al mejorar los combustibles usados, para obtener un mejor rendimiento por km recorridos con menores emisiones de contaminantes al medio ambiente.
  • El mercado de combustibles, su crecimiento de este ha provenido de los países de Asia-Pacífico. En Europa y Norteamérica han mantenido las inversiones. El resto del mundo ha aumentado, debido no existe una transición energética real del dejar de usar a estos, ante un plan que no está acoplado a las tendencias de cero emisiones en el todo.
  • El mercado Eléctrico, su incremento de inversiones, proviene principalmente de los países de Asia-Pacífico. Europa y Norte América (solo observa en EUA y Canadá), presenta un crecimiento en inversiones en renovables. El resto del mundo manteniendo pero con posible crecimiento después del 2035.
  • La inversión mundial energética es liderada por China con alrededor del 28% del total, y EUA con el 12%. Toda Europa no supera a China. EUA en una década podría superar a Europa.
  • En los países que forman el TMEC (EUA, CANADÁ Y MÉXICO), las inversiones en combustibles fósiles es 75% mayor, respecto a las realizadas en generación de electricidad con energías limpias. Siendo la de mayor monto, la de los combustibles producidos a base de petróleo crudo, al tener al mercado de demanda número uno (EUA) y cuarto de demanda (MÉXICO).
  • El TMEC, las inversiones en el mercado eléctrico; el sector de generación con energía renovable, el de mayor inversión. Seguido el de la infraestructura (transmisión-distribución de electricidad). Obteniendo una relación 1:1 por cada dólar invertido en renovables, hay uno en infraestructura.
  • En el TMEC, las inversiones en generación de electricidad con energías limpias serán mayores en 2035 (cruce), respecto a las realizadas en combustibles fósiles, y para el 2050 podrían ser entre 55 a 65% mayor.
  • México representa, no más del 2% de inversión a nivel mundial, y 12% dentro del TMEC.
  • México no influye en el Mundo y en el TMEC en el sector eléctrico, ante la falta de inversiones en los últimos años, quedando rezagado en la parte de generación de electricidad con energías limpias, al no haber una mayor capacidad instalada de estas, y bajas inversiones en el sector de infraestructura. Requiere un plan en el sector energético de largo plazo, y el cual esté alineado a sus socios comerciales en el caso de que quiera continuar los otros dos en él, hacia el 2026.

Ante esta actualidad, hoy en día, realmente creen que habrá una transición energética real, rápida, al conceptualizar el todo y no solo la parte del cómo generamos la electricidad. Los números no mienten.

El planeta no es prioridad, demostrado por la inversión a nivel mundial observada, y proyectada antes y después de la pandemia. Asentando a un más ante la invasión de Rusia a Ucrania.

La transición energética, no es sinónimo de cambio, debe ser un hecho en la forma del cómo debemos de aprovechar los recursos finitos e infinitos de la naturaleza, para su transformación en energías que contaminen en menor cantidad al entorno. No confundan, el término de energías limpias con el concepto de cero emisiones, debido a que no es correcto. Esta primera refiere a seguir usando combustibles fósiles, biocombustibles o algo similares, para que generen una menor cantidad de emisiones de contaminantes, gases de efecto invernadero, y los cuales son referenciados a un volumen determinado que permite ser emitido bajo las regulaciones, normas o leyes por un país u organización.

En el corto plazo, acentuará la nueva industria de la captura de carbón, y la cual permitirá continuar usando combustibles fósiles (solo gas y petróleo crudo), siempre y cuando puedan recuperar en sitio o en entorno a donde operaren, los gases provenientes de la combustión, siendo un negocio que puede llegar a ser de más de un billón de dólares americanos, y el cual podría alcanzar niveles en 2050 entre los 3 a 5 billones.

México para qué pierdes el tiempo, debido a que en cada administración elegida, cambian la forma de generar y administrar a la energía, sin tener tecnología propia. ¿Cuándo te adaptarás al cambio generacional en la energía?

En el siguiente enlace encuentras la presentación con los datos analizados con base a la información analizada del reporte de la agencia internacional de energía.

Entrada Anterior

México compra el doble de hidrocarburos al exterior de lo que vende; déficit de -9,914 mdd en los primeros cuatro meses de 2023

Siguiente Entrega

Expo Electrica Internacional 2023 arranca el próximo 6 de junio en el centro Citibanamex

Siguiente Entrega
Expo Electrica Internacional 2023 arranca el próximo 6 de junio en el centro Citibanamex

Expo Electrica Internacional 2023 arranca el próximo 6 de junio en el centro Citibanamex

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    145 Compartidas
    Compartir 58 Tweet 36
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    12 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    4 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters