Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Reporte Verde Agenda 2030

COP28: ONU propone panel para gestión de minerales críticos y garantizar transición a la energía verde

Redacción Factor Energético Por Redacción Factor Energético
2 diciembre, 2023
en Agenda 2030, En portada, Mundo, Reporte Verde, Trending
0
COP28: ONU propone panel para gestión de minerales críticos y garantizar transición a la energía verde
1
Compartidas
49
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

El Secretario General de la ONU anunció su intención de crear un grupo de expertos para garantizar que la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables sea justa, sostenible y beneficiosa para todos los países.

Antonio Guterres hizo este anuncio en un discurso ante una cumbre de líderes de países en desarrollo que tiene lugar en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP28, que se está celebrando en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

Guterres, que es un firme defensor del abandono de los combustibles fósiles, dijo a los líderes del Grupo de los 77, que reúne a los países en desarrollo e incluye a China, que la disponibilidad y accesibilidad de minerales críticos para la transición energética es crucial para alcanzar los objetivos fijados por el Acuerdo de París de 2015.

“La COP28 debe comprometer a los países a triplicar la capacidad de las energías renovables, duplicar la eficiencia energética y llevar la energía limpia a todos en 2030”, declaró, subrayando que también es esencial la eliminación progresiva de los combustibles fósiles con una hoja de ruta que sea equitativa y con un calendario compatible con un aumento de la temperatura media mundial no superior a los 1.5 grados.

Por ello, dijo, “necesitamos una transición justa y equitativa de los combustibles fósiles a las energías renovables (…) La propia existencia de algunos países en esta sala depende de ello”.

La energía verde una oportunidad

El auge de la energía verde es una oportunidad para que los países en desarrollo ricos en materias primas transformen y diversifiquen sus economías.

Sin embargo, la falta de una orientación mundial para gestionar estos recursos podría exacerbar los riesgos geopolíticos y los retos medioambientales y sociales, incluidos los impactos sobre el agua, la biodiversidad, la salud y los derechos de los pueblos indígenas.

“La extracción de minerales esenciales para la revolución de la energía limpia, desde parques eólicos hasta paneles solares y fabricación de baterías, debe realizarse de manera sostenible, justa y equitativa”, afirmó el responsable de la ONU, quien añadió que la demanda de minerales, como el cobre, el litio y el cobalto, se multiplicará casi por cuatro de aquí a 2030.

“No podemos repetir los errores del pasado”, con una explotación sistemática de los países en desarrollo reducida a la producción de materias primas básicas.

El Panel sobre Minerales Críticos de Transición Energética propuesto reunirá a gobiernos, organizaciones internacionales, industria y sociedad civil para desarrollar principios comunes y voluntarios que guíen a las industrias extractivas en los próximos años “en nombre de la justicia y la sostenibilidad”.

Seguir empujando

En su discurso, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Dennis Francis, elogió al G77 y a China por liderar el cambio hacia las energías renovables y los llamamientos a aumentar la resiliencia.

“Han encabezado los debates sobre la financiación de la lucha contra el cambio climático, incluida la presión para reformar la arquitectura financiera internacional, lo que permitiría a los países en desarrollo un mejor acceso a la financiación para el desarrollo sin la carga de niveles de deuda insostenibles”, añadió.

El presidente de la Asamblea señaló su intención de convocar una “Semana de la Sostenibilidad” en abril de 2024, para abordar la dinámica de la sostenibilidad en relación con las infraestructuras, el transporte, el turismo y, por supuesto, la energía.

“Debemos seguir empujando en estos sectores tan esenciales para las economías modernas, que sin embargo constituyen algunos de los mayores contribuyentes a las emisiones atmosféricas”, dijo invitando a los líderes de los países en desarrollo a acudir a Nueva York a esa “semana” para aprovechar el impacto de las decisiones tomadas en la COP28.

Revolución de las energías renovables

En el segundo y último día de la llamada Cumbre Mundial de Acción por el Clima, el segmento ministerial de la COP28, en el que los líderes mundiales han estado exponiendo sus estrategias nacionales, el Secretario General también presionó para que se acelerara la acción por el clima, lo que ayudaría a compensar los retos a los que se enfrentan los países en desarrollo montañosos y sin litoral.

En una reunión de alto nivel de los países en desarrollo sin litoral (PDSL), el máximo responsable de la ONU destacó que éstos se encuentran en primera línea del cambio climático y afrontan una serie de impactos dramáticos: desertificación y sequías prolongadas, pérdida catastrófica de biodiversidad y rápido deshielo de los glaciares.

Según Guterres, no hay países en desarrollo sin litoral que sean grandes emisores, pero todas las naciones sin litoral están haciendo frente a los efectos negativos y devastadores de las emisiones descontroladas y el caos climático que provocan.

“Así que creo que tienen autoridad moral para decir a los grandes emisores, es decir, a los países del G20 que representan el 80% de las emisiones, que es hora de reducir seriamente las emisiones”, para que los más de 500 millones de personas que viven en los países menos desarrollados no se vean tan afectados por los efectos acelerados del cambio climático y se beneficien de “los mismos niveles de bienestar que queremos para todos en cualquier parte del mundo”.

Al mismo tiempo, señaló cómo también pueden aprovecharlo en su beneficio, cosechando las “recompensas de la revolución de las renovables”.

“Podéis ser campeones de una transición energética que sea sostenible, justa, inclusiva y equitativa. Pero para hacer todo esto, necesitáis mucho, mucho más apoyo”, dijo Guterres.

Llamamiento de socorro

En su intervención en el acto paralelo de alto nivel “La llamada de la montaña: ¿Quién nos salva de la crisis climática?”, el titular de la ONU afirmó que las montañas están emitiendo una llamada de socorro, y que la COP28 debe responder con un plan de rescate sólido.

Guterres describió su reciente “inolvidable visita” a Nepal, donde quedó profundamente conmocionado al conocer el rápido ritmo de deshielo de los glaciares y su “terrible impacto” en las comunidades locales.

La nación del Himalaya ha perdido cerca de un tercio de su hielo en poco más de 30 años, un resultado directo de la contaminación [por gases] de efecto invernadero que calienta nuestro planeta.

“Nepal, y otros países montañosos vulnerables, están siendo golpeados por una crisis que no es obra suya. A menos que cambiemos de rumbo, desencadenaremos una catástrofe”, explicó. 

COP28: Hacia soluciones

Con el telón de fondo de los retos a los que se enfrentan los países montañosos y sin litoral vulnerables, el Secretario General subrayó la importancia crucial de las decisiones que se espera tomen los delegados en la COP28 sobre el llamado “inventario mundial”, que debería sentar las bases para un “aumento de la ambición climática mundial en 2025 y más allá”.

El balance es un mecanismo crucial establecido en virtud del histórico Acuerdo de París de 2015, cuyo objetivo es medir los avances hacia los objetivos del acuerdo y animar a los países a acelerar sus planes de acción climática.

Guterres explicó que un resultado ambicioso del proceso de evaluación mundial requerirá avances importantes en tres frentes.

El financiero: “Tenemos que ver un aumento de las contribuciones al nuevo Fondo de Pérdidas y Daños”. Los países desarrollados tienen que cumplir sus compromisos financieros.

El de la reducción de emisiones: “Debemos preservar el límite de 1,5 grados de calentamiento, según lo establecido en el Acuerdo de París, para evitar lo peor del caos climático”. Debe avanzar en una transición justa, equitativa y justa de los combustibles fósiles a las energías renovables.

Más cooperación internacional: Alcanzar los objetivos climáticos acordados en París “depende de nuevos niveles de colaboración entre gobiernos, y entre países y empresas, para reducir las emisiones y proteger a todos los habitantes de la Tierra con un sistema eficaz de alerta temprana para 2027”.

Entrada Anterior

Premio “Mujeres de la Industria 2023” para Supervisora de Engagement de BorgWarner

Siguiente Entrega

COP28. Promesas de la Industria de petróleo y gas contra cambio climático se quedan cortas: Secretario General de la ONU

Siguiente Entrega
COP28. Promesas de la Industria de petróleo y gas contra cambio climático se quedan cortas: Secretario General de la ONU

COP28. Promesas de la Industria de petróleo y gas contra cambio climático se quedan cortas: Secretario General de la ONU

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    145 Compartidas
    Compartir 58 Tweet 36
  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    12 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters