Bancos Centrales reaccionan a la demanda de pagos digitales y estudian incorporar una divisa digital; aunque esto no significa que aceptarán el uso generalizado de criptoactivos como el Bitcoin o Stablecoins.
El Banco Central Europeo estudia la viabilidad de un euro digital que opere de manera paralela al euro físico, la etapa de estudio podría concluir en 2023 y su instrumentación de ser positivo para el mercado en 2025. La idea es que el instrumento digital sea rápido, sencillo, seguro y que respete la privacidad de los datos y limite el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, comenta Pablo López Sarabia, economista del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.
Jerome Powell presidente de la Fed señaló ante el Congreso de EUA que el reporte sobre divisas digitales que analizará los riesgos y beneficios de su incorporación estará listo en septiembre; además se realizará una consulta sobre CBDC y podría requerir para criptoactivos satisfacer las reglas de KYC. En China, el BPoC ha estado probando un Yuan Digital desde 2020.
En el caso de México, SHCP, CNBV y Banxico han señalado que la regulación actual no permite que los intermediarios bancarios usen criptoactivos y marca distancia sobre el Bitcoin y Stablecoins, aunque parece que tarde o temprano se tendrá que analizar la pertinencia de una CBDC.
Agustin Carsten director del BIS y quien desde tiempo atrás ha mostrado sus preocupaciones a los criptoactivos por su efectos en la volatilidad, transparencia y efectos ambientales; impulsa estudios más robustos sobre la incorporación de CBDC.
Adjunto un artículo en extenso que analiza el aumento de la inflación en EUA que seguramente impulsará la búsqueda de activos reservas de valor, muy distantes de los criptoactivos (muy volátiles).
Te recomendamos
Fed lista para el tapering ante un incremento récord de la inflación en EUA
En junio, la inflación general en EUA registró un alza de 5.4% a tasa anual, siendo el mayor nivel desde...
FORO AMERICAS’ mobility of the future (AMOF) en Aguascalientes, escenario del futuro de la movilidad
Hannover, Alemania.- Aguascalientes será escenario de la movilidad del futuro con el FORO AMERICAS’ mobility of the future (AMOF), enfocado...
México no aparece en la lista de aranceles recíprocos de Donald Trump, pero pagará los establecidos por la estrategia “fentanilo”
Donald Trump anunció aranceles recíprocos en un rango de 10 a 50% a 50 países del mundo, en la que...
La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035
La inteligencia artificial (IA) representará el 5% del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe (ALC) hacia...