En el segundo encuentro en apenas ocho meses, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que México se convierta en un hub y proveedor de energía para la economía de Estados Unidos, que va desde gasolina a precios bajos, generador electricidad, proveedor de crudo y combustóleo, hasta transportista de gas natural, a cambio pide una política migratoria que regularice el flujo de trabajadores a Estados Unidos.
“Vivimos tiempos difíciles”, dijo el presidente mexicano, la pandemia con sus secuelas de muerte, sufrimiento y daños a la actividad productiva; y ahora la guerra en Ucrania, no sólo ha dejado dolor y destrucción, sino que agravó la crisis económica e impulsó la espiral inflacionaria que padece el mundo, explicó.
Hoy nos une e integra el tratado México-Estados Unidos y Canadá, pero todavía hay márgenes para intensificar nuestra relación bilateral. Por ejemplo, las altas tasas de inflación tienen que ver con los desajustes de la economía mundial, por la pandemia y la guerra en Ucrania, pero también debemos reconocer que desde hace tiempo no estamos produciendo lo suficiente”
“En las últimas tres décadas se aceptó de manera cómoda que China sería la fábrica del mundo, con la falaz idea de que en la globalidad no era necesaria la autosuficiencia alimentaria, energética y de otros bienes”
Sin embargo, la realidad actual nos hace ver que es indispensable producir lo que consumimos en nuestros países y en nuestras regiones. Sin llegar al extremo de cerrar nuestras economías, debemos pensar que el desarrollo de las naciones depende, en lo fundamental, de su capacidad.
Ante es panorama, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al gobierno de Estados Unidos, una lista de puntos a continuación:
México proveedor de crudo y combustóleo
Desde que comenzó la crisis energética, México ha destinado el 72 por ciento de su producción del petróleo crudo y combustóleo de exportación a las refinerías de Estados Unidos, 800 mil barriles diarios.
Gasolina barata a estadounidenses de la frontera sur
Decidimos permitir, en tanto baja el precio de las gasolinas en Estados Unidos —y ojalá y le aprueben el Congreso su propuesta de bajar el precio— en tanto baja el precio de las gasolinas en Estados Unidos se ha permitido que estadounidenses que viven cerca de nuestra frontera puedan cargar sus automóviles del lado mexicano a menor precio.
Actualmente, ya se está abasteciendo a automovilistas de Estados Unidos en gasolineras ubicadas en las ciudades fronterizas de México, pero podríamos incrementar nuestros inventarios de manera inmediata. Nos comprometemos a garantizar al doble el abasto de este combustible, lo cual sería un considerable apoyo.
Al día de hoy, la gasolina regular cuesta 4.78 dólares en promedio de este lado de la frontera y en nuestro territorio tres dólares con 12 centavos.
Gasoductos para conectar Texas con el Oeste
Ponemos a disposición de su gobierno más de mil kilómetros de gasoductos a lo largo de la frontera sur con México para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California, por un volumen capaz de generar hasta 750 megawatts y abastecer a tres millones de personas, aproximadamente.
Eliminar aranceles en alimentos y bienes para bajar inflación
Aun cuando el tratado ha avanzado en eliminar aranceles, existen algunos otros que podrían suspenderse de inmediato, y hacer lo mismo con medidas reglamentarias y trámites tediosos en comercio de alimentos y otros bienes, que aminoren los precios a los consumidores en nuestros países, cuidando sólo la salud y el medio ambiente.
Plan de inversiones para producir productos propios
Cuatro. Iniciar un plan de inversión privada y pública entre los dos países para producir bienes que fortalezcan nuestros mercados y se eviten importaciones de otras regiones o continentes.
Inversiones para producir electricidad para exportar a EEUU
En nuestro país seguiremos produciendo petróleo en tanto se consuma la transición energética. Se establecerá con inversionistas estadounidenses plantas de licuefacción de gas, de fertilizantes y se continuará impulsando la creación de parques solares en el estado de Sonora y otros estados fronterizos, con el respaldo de termoeléctricas y el tendido de líneas de transmisión para producir energía en el mercado interno y exportar a estados vecinos de la Unión Americana, como Texas, Nuevo México, Arizona y California.
Litio listo para la industria automotriz
Es importante mencionar que hace dos meses tomamos la decisión soberana de nacionalizar el litio, un mineral, un insumo que resulta fundamental para avanzar en el propósito de no depender de los combustibles fósiles y que estará disponible para la modernización tecnológica la industria automotriz entre nuestros países.
Política migratoria para mexicanos centroamericanos
Ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de las distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos con visas temporales de trabajo para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra.
El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted y aprobado por el Congreso de destinar más de un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura.
Asimismo, es indispensable, lo digo de manera sincera, respetuosa, regularizar ya y dar certidumbre a migrantes que desde hace varios años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación.