El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con 16 medidas para controlar el alza generalizada de precios, que en marzo alcanzó el 7.5%, donde los apoyos y subsidios a los productos y servicios energéticos es la variable ancla en la estrategia.
El programa que tendrá una duración de seis meses con posibilidad de extenderlo a más tiempo según las condiciones económicas globales y del país, es un paquete en cuatro frentes: medidas de producción, medidas de distribución, medidas de comercio exterior y otras medidas, que buscan principalmente incidir en los costos y la oferta de los productores y comercializadores de productos y servicios.
“Hemos podido mantener sin un crecimiento desmedido la inflación porque tomamos a tiempo la decisión de controlar los precios de los combustibles, dijo el López Obrador. “Esto nos ha permitido que tengamos una inflación más baja que en Estados Unidos, de un punto menos. nosotros tenemos en el mes de marzo 0.6 de inflación en energéticos y ellos tienen 2.5. La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos.
La economía respira, pero se infla; pactos para estabilizar inflación
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante el primer trimestre de 2022 la economía mexicana creció...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer más“Sin embargo, en lo que tiene que ver con alimentos y otros bienes, ahí sí nosotros tenemos un incremento mayor. Por eso, se tomó la decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos, convenciendo, persuadiendo, llamando a productores, a distribuidores, a comerciantes a que lo hagamos de manera conjunta, sin medidas coercitivas. No se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo”.
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, dijo que en México, nosotros desde el inicio, el gobierno, sentó una base para estabilizar el precio de la gasolina en su nivel de no más del aumento de la inflación y esto logró por sí mismo evitar hasta ahora una caía del consumo de los hogares.
La medida que tendrá un costo de unos 330,000 millones de pesos, está financiada por el aumento de precio del petróleo en la exportación de crudo que tiene México, con el excedente sobre el cálculo del presupuesto autorizado por el Congreso. “Este excedente se está utilizando para financiar durante el tiempo que dure el aumento en el precio de la gasolina y así estamos compensando una cosa con otra”.
El titular de Hacienda comentó que A varias de las medidas de oferta que hoy parece que van a contribuir en una medida significativa a la contención de la inflación ya estaban en el presupuesto desde 2018 y los hemos estado reforzando, esto es: ”el subsidio a la electricidad doméstica y, como lo describí, el apoyo al precio de la gasolina”.
16 medidas del Paquete Contras la Inflación y la Carestía (PACIC)
Medidas de Producción
Estabilización de los precios de las gasolinas y el diésel, precios de referencia de las gas LP y electricidad
Aumento de la producción de granos
Entrega de fertilizantes
Eliminación de la cuota compensatoria del sulfato de amonio
Medidas de Distribución
Fortalecimiento en la estrategia de seguridad en carreteras
No al incremento de peaje en carreteras (CAPUFE)
Exención de Carta Porte (Básicos e insumos)
No incremento en tarifas ferroviarias, ni contrapestación de interconexión
Medidas de Comercios Exterior
Reducción en costos y tiempos de despacho aduanal
Despacho ágil de carga en puertos marítimos
Aranceles cero a la importación de básicos e insumos
Medidas complementarias
Constitución de una reserva estratégica de maíz
Precios de garantía en maíz, arroz, frijol y leche
Fortalecimiento del programa de abasto (Diconsa y Liconsa)
Participación privada en el PACIC
No al incrementos de precios en los servicios de Telmex y Telcel
Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) (descarga el pdf)