Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Factor económico Economía

A pesar de altas tasas de interés, persiste riesgo de inflación en los mercados financieros y las economía del mundo

Redacción Factor Energético Por Redacción Factor Energético
29 julio, 2023
en Economía, En portada, Factor económico, Mundo, Trending
0
A pesar de altas tasas de interés, persiste riesgo de inflación en los mercados financieros y las economía del mundo
0
Compartidas
12
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Tobias Adrian , Fabio Natalucci , Jason Wu

La inflación general se ha moderado significativamente en los últimos meses en los Estados Unidos y la zona del euro, ya que los precios de la energía y los alimentos han caído significativamente . La inflación general interanual se sitúa ahora en torno al 3 % en Estados Unidos y por debajo del 5,5 % en la zona del euro. Sin embargo, la inflación subyacente, excluidos los precios de los alimentos y la energía, ha disminuido más lentamente. La inflación de los servicios ha demostrado ser particularmente pegajosa.

De acuerdo con los precios del mercado, los inversores esperan que la inflación general continúe disminuyendo con bastante rapidez en los próximos trimestres. Sin embargo, algunos participantes del mercado aún ven riesgos alcistas para las perspectivas de inflación, lo que probablemente refleja la rigidez reciente de la inflación subyacente. De hecho, la fijación de precios de las opciones de inflación (instrumentos financieros que ofrecen protección contra la inflación que sube o baja de su nivel actual) muestra que dicho riesgo alcista es particularmente pronunciado en Europa, donde los inversores asignan probabilidades aproximadamente similares a que la inflación regrese al 2 por ciento del Banco Central Europeo. la meta y la inflación se mantienen en torno al 4 por ciento. En los Estados Unidos, los inversionistas parecen tener altas probabilidades de que la inflación esté por encima del objetivo en alrededor del 3 por ciento.

Al mismo tiempo, las condiciones financieras —representadas por nuestro índice que resume los costos de financiamiento que enfrentan las empresas y los hogares en los mercados de vivienda, crédito y acciones— se han relajado notablemente en Estados Unidos y la zona del euro en los últimos trimestres. Esta relajación se ha producido a pesar del continuo endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal y el BCE, lo que refleja en parte la perspectiva relativamente benigna de los inversores sobre las presiones de los precios, una evaluación que ha impulsado las valoraciones del mercado.

La reciente flexibilización crea un desafío para los bancos centrales en sus esfuerzos por hacer que la inflación vuelva a sus objetivos del 2 por ciento. Históricamente, la política monetaria más restrictiva se ha transmitido a la economía real, y posteriormente a la inflación, a través de condiciones financieras más restrictivas. Si bien las condiciones financieras son actualmente más estrictas que los niveles extremadamente flexibles observados a mediados de 2021, la relajación reciente puede complicar la lucha contra la inflación al evitar la desaceleración de la demanda agregada que puede ser necesaria para contener las presiones inflacionarias.

Cuadro 1

Otra complicación resulta de la combinación de un período prolongado de condiciones financieras extremadamente laxas y un ciclo de endurecimiento de la política monetaria en las economías avanzadas que comenzó cuando la inflación ya era elevada. Esto puede haber entorpecido la transmisión de la política monetaria a las condiciones financieras. Por ejemplo, la proporción de hipotecas de tasa fija con tasas bajas (debido a los refinanciamientos en los últimos años) es muy alta en los Estados Unidos. De manera similar, las corporaciones aprovecharon los costos de endeudamiento excepcionalmente bajos y la amplia liquidez para extender los vencimientos de sus deudas.

En ambos casos, esto puede haber frenado la efectividad del endurecimiento de la política monetaria, ya que muchos titulares de hipotecas y empresas apenas han comenzado a enfrentar costos de endeudamiento más altos, lo que contribuye a la solidez continua de los mercados laborales y la demanda agregada. Por supuesto, otros factores pueden haber influido, incluidos los cambios estructurales en el mercado laboral o los mercados de la vivienda después de la pandemia, por ejemplo.

Si bien los índices de condiciones financieras basados ​​en los costos de financiamiento en los mercados de capital se han relajado, la transmisión de la política monetaria también funciona a través de la extensión del crédito, especialmente para los prestatarios que dependen más de los préstamos bancarios. El crecimiento del crédito bancario se ha mantenido positivo tanto en Estados Unidos como en la zona del euro, aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado notablemente, especialmente en esta última. Más información prospectiva en encuestas recientes a oficiales de crédito tanto en los Estados Unidos como en la zona del euro apunta a una demanda de crédito significativamente más lenta y a un endurecimiento de los estándares de suscripción por parte de los bancos, lo que sugiere que puede estar a la vista una mayor desaceleración en la provisión de crédito bancario. Los informes de ganancias recientes han mostrado solidez en los grandes bancos, con ganancias impulsadas por tasas de interés más altas aplicadas a los préstamos, mientras que la remuneración de los depósitos continúa a la zaga del endurecimiento de las políticas. Sin embargo, los resultados de la encuesta de préstamos sugieren que la rentabilidad podría moderarse en el futuro.

Cuadro 2

La provisión de crédito no bancario también puede estar desacelerándose, con la emisión de bonos corporativos cayendo significativamente este año. Es importante destacar que también vemos una diferenciación pronunciada: mientras que los emisores con calificaciones crediticias altas continúan pudiendo obtener préstamos con relativa facilidad, sus contrapartes con calificaciones más bajas enfrentan mayores obstáculos. Las tasas de incumplimiento están comenzando a aumentar entre los prestatarios con calificaciones más bajas, aunque desde niveles bajos, junto con las quiebras de pequeñas y medianas empresas. Esto sugiere que el ciclo crediticio puede estar deteriorándose.

La política monetaria siempre ha operado con retrasos considerables, y el ritmo y el momento de transmisión del endurecimiento siguen siendo inciertos, en particular dados los posibles cambios estructurales en la economía debido a la pandemia y las crecientes tensiones geopolíticas. La narrativa central entre los participantes del mercado es la de un aterrizaje suave benigno, donde la inflación vuelve al objetivo relativamente rápido con solo una desaceleración modesta en el crecimiento económico. Si bien la perspectiva de referencia del FMI no prevé una recesión en los Estados Unidos o la zona del euro, se espera que la inflación subyacente sea más persistente de lo que se cotiza en los mercados y, en consecuencia, se supone un mayor endurecimiento de la política.

Pero un escenario en el que la inflación subyacente sigue siendo rígida y desciende lentamente es un riesgo. Es posible que se necesite una política monetaria más estricta durante más tiempo que el precio actual de los mercados financieros, lo que resultará en tasas de interés reales más altas. Esto podría perjudicar la confianza de los inversores, ya que los participantes del mercado reevaluarán las perspectivas de política e inflación, lo que conducirá a una revisión de los precios de los activos de riesgo, como las acciones y el crédito, y a un endurecimiento de las condiciones financieras. Tal resultado podría aumentar los riesgos para la actividad económica y la estabilidad financiera.

Vulnerabilidades potenciales

Desde el punto de vista de la estabilidad financiera, las estrategias basadas en un rápido proceso de desinflación y un aterrizaje suave podrían ser vulnerables a un endurecimiento abrupto de las condiciones financieras y la reversión de estrategias de inversión altamente apalancadas puede conducir a condiciones de mercado desordenadas.

Por ejemplo, ahora hay informes generalizados y evidencia anecdótica en los Estados Unidos de inversores que financian compras de valores del Tesoro y, al mismo tiempo, venden contratos de futuros para obtener ganancias de la diferencia de precios. Un shock repentino, por ejemplo relacionado con sorpresas al alza en la inflación, puede causar una ampliación de tales diferencias de precios y obligar a los inversores apalancados a revertir sus posiciones, vendiendo bonos justo cuando caen los precios de esos valores. El potencial de un ciclo de retroalimentación adverso entre dicha venta forzada y los bancos que no tienen la capacidad de balance o la voluntad de comprar estos valores podría generar estrés en los mercados y presentar desafíos de estabilidad financiera que recuerdan a los que sacudieron los mercados del Tesoro en marzo de 2020 en el inicio de la pandemia.

Además, algunos segmentos del sector bancario de EE. UU. siguen siendo vulnerables, ya que los prestamistas regionales pueden continuar enfrentando problemas de rentabilidad en los próximos trimestres. Las turbulencias bancarias de marzo en los Estados Unidos y la venta de Credit Suisse apoyada por el gobierno pusieron de relieve que las fallas de gestión y supervisión pueden hacer que los bancos sean vulnerables a los cambios en el sentimiento del mercado, con las corridas de los inversores amplificadas por la tecnología y las redes sociales.

Tanto la fijación de precios como el posicionamiento sugieren que los inversores quizás sean demasiado optimistas sobre la velocidad de la desinflación y la probabilidad de un aterrizaje suave de la actividad económica. La inflación subyacente sigue estancada, lo que sugiere que la inflación (y el riesgo de un resurgimiento) aún no se ha controlado por completo. La historia advierte contra declarar la victoria demasiado pronto. Los bancos centrales deben permanecer decididos en su lucha hasta que haya evidencia tangible de que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia los objetivos.

Entrada Anterior

MiPyMEs Sostenibles Eficiencia Energética y Medio Ambiente I Foro Virtual 2023

Siguiente Entrega

BID Invest y Banco Bolivariano emiten primer bono azul del mundo con incentivos por objetivos

Siguiente Entrega
BID Invest y Banco Bolivariano emiten primer bono azul del mundo con incentivos por objetivos

BID Invest y Banco Bolivariano emiten primer bono azul del mundo con incentivos por objetivos

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    6 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SPIC-Zuma Energía lanza su Centro de Control de Generación Zuma Energía

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters