El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), Leonardo Velasco, expresó que prevalece la confusión en materia de generación distribuida y la Iniciativa de Reforma Eléctrica, en particular con los cambios en reglamentos, lo que genera incertidumbre en el sector.
En conferencia de medios en el marco de la Solar Power México 2021, señaló que aun cuando el gobierno ha dicho que la generación distribuida no se verá afectada por la Reforma Eléctrica; “sí hemos tenido un poco de confusión por falta de claridad, debido a los cambios que pudieran sufrir diferentes disposiciones y reglas.”
Esto, pese a que la generación distribuida tiene mucho crecimiento con cerca de 300 mil usuarios interconectados en México, principalmente del sector residencial. “Hay confusión en las prioridades; no se habla de promoción sólo de permitir”, y es importante promover esta tecnología en el país.
“No basta con salir a decir a los medios ‘sí vamos a instalar paneles’, se necesita una hoja de ruta, hace falta decirnos qué cambios en las metodologías de cálculo se van a hacer futuro”, subrayó el presidente de la AMIF.
Curso de Código de Red
Curso de Código de Red con Héctor Beltrán Mora y Gonzalo Sandoval Rodríguez
Curso de Código de Red Virtual Aspectos Regulatorios y Legales del Código de Red Instructores: Gonzalo Sandoval Rodríguez y Héctor...
Leer másPlaneación energética de largo plazo, muy necesaria para México
Por Marco Vera, Director General de New Units para el negocio de Gas Power de GE Vernova en América Latina...
Leer másGobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, anunció la entrada en...
Leer másJalisco será sede de la primera recicladora de paneles solares
Ciudad de México a 09 de abril de 2025.- Jalisco será la sede de la primera recicladora de paneles solares...
Leer másTambién “hace falta ver en todos los nodos que se puede interconectar en México, cuál es la capacidad, hasta qué punto se pueden tocar, y cuáles va a hacer las distintas etapas en las que nuestro gobierno va a adoptar diferentes criterios para la interconexión.”
Por supuesto, también falta la promoción, insistió, que no es lo mismo decir ‘lo vamos a permitir’ que ‘lo vamos a promover’.
En cuanto a los proyectos de generación fotovoltaica de gran escala si existe un conflicto fuerte por los cambios en el orden de despacho de centrales eléctricas, lo cual tiene un impacto importante en cómo fue planteado inicialmente este modelo de negocios.
Además, “hay otros cuestionamientos que actualmente están siendo discutidos y en debate, entonces en generación distribuida si hemos tenido confusión porque las personas no entienden la diferencia entre estos dos esquemas (gran escala y generación distribuid).”
Subrayó que este escenario, ha producido un entorno de incertidumbre y muchos de sus miembros hablan de clientes que no tienen la claridad sobre el alcance de los cambios regulatorios.