Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    California lidera en EEUU número de vehículos eléctricos y estaciones de carga

    América Latina y el Caribe triplican el número de vehículos eléctricos en 2024; Brasil y México lideran por número

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Mejora expectativa de crecimiento económico; incertidumbre política limitará economía: Banxico

    Banxico baja tasas de interés, pero no se reduce el costo del crédito bancario

    Remesas suman 4,800 mdd en octubre

    Impuesto a remesas dentro de lo legal

    LAS REMESAS Y DIVISAS, EL MITO

    IMPUESTO A REMESAS DENTRO DE LO LEGAL

    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    California lidera en EEUU número de vehículos eléctricos y estaciones de carga

    América Latina y el Caribe triplican el número de vehículos eléctricos en 2024; Brasil y México lideran por número

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Mejora expectativa de crecimiento económico; incertidumbre política limitará economía: Banxico

    Banxico baja tasas de interés, pero no se reduce el costo del crédito bancario

    Remesas suman 4,800 mdd en octubre

    Impuesto a remesas dentro de lo legal

    LAS REMESAS Y DIVISAS, EL MITO

    IMPUESTO A REMESAS DENTRO DE LO LEGAL

    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Factor económico Corporativo

Gestión de riesgos: siete de cada 10 empresas en México no cuenta con herramientas tecnológicas

El estudio "Riesgos en México 2021. Navegando a través de la incertidumbre" revela que 61% está trabajando en un programa para gestionar y afrontar los riesgos empresariales 

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
28 junio, 2021
en Corporativo
0
Gestión de riesgos: siete de cada 10 empresas en México no cuenta con herramientas tecnológicas
4
Compartidas
124
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

 Es notable que las compañías en México se encuentran en un periodo de maduración en cuanto a gestión de riesgos, dado que 61% se encuentra trabajando en programas para gestionar y afrontar los riesgos empresariales, mientras que 28% cuenta con un programa formal para lograrlo, y 11% señala que todavía carece de un programa para identificar y gestionar riesgos, lo cual puede colocarlas en situación de alta vulnerabilidad.

Por otra parte, 63% de las compañías han realizado evaluaciones de riesgo durante los últimos dos años, y, en contraste, solo 25% lleva más de cinco años realizando ejercicios de este tipo, lo cual muestra que la contingencia actual fungió como detonador, al evidenciar la necesidad de procesos dinámicos de gestión de riesgos. Seis de cada diez directivos (61%) indican que aún se encuentra trabajando en su programa de gestión de riesgos, de acuerdo con el más reciente estudio Riesgos en Mexico 2021. Navegando a través de la incertidumbre de KPMG en México, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

Temas como la reconfiguración y automatización de procesos, la digitalización de servicios o nuevos esquemas de trabajo emergen como asuntos de atención urgente, en función de la situación de numerosas empresas ante la pandemia:

  1. Sectores con estructuras inestables y vulnerabilidades solo sostenibles a muy corto plazo, y que requieren transformarse
  2. Grupos de negocios cuya recuperación está estrechamente ligada al restablecimiento de la economía
  3. Empresas cuyos cambios en la dinámica social y de negocios han acelerado su crecimiento
  4. Negocios que han perdido relevancia e, incluso, viabilidad de manera repentina

“En este entorno, identificar, analizar y gestionar los riesgos desde diferentes perspectivas se convierte en una herramienta de gran utilidad”, advierte Juan Carlos Reséndiz, Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en México.

Entorno actual de riesgo

Ante la pregunta de si la posible materialización de riesgos empresariales tiene alguno de los siguientes efectos en la organización, se obtuvieron las siguientes respuestas*:

  • Impacto en la liquidez y capital de trabajo (55%)
  • Reconfiguración del modelo de negocio (50%)
  • Cambios organizacionales o de estructura organizacional (46%)
  • Reducción o suspensión de contrataciones (44%)
  • Reducción o suspensión de inversiones de capital (44%)
  • Pérdida de clientes y proveedores (44%)

José Carlos Ortiz, Director de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en México, comenta: “La materialización de los riesgos significa que estos pasen de ser una posibilidad a una realidad; lo importante es contar con un programa que permita conocer el impacto que tendrán en el logro de la estrategia y estar preparados ante estos eventos para tomar las decisiones correctas.”

Sobre dichos impactos que amenazan la estrategia, 40% de las compañías consideran que ya se está materializando o que lo hará a corto plazo, y 31% consideran que esto sucederá a mediano plazo.

A partir de 2021, ha cambiado la evaluación de riesgo empresarial, las cuales han emprendido diversas acciones, entre las que destacan:

  • Identificar riesgos a blindar y oportunidades potenciales (48%)
  • Considerar transformaciones estructurales para la sostenibilidad del negocio (43%)
  • Incorporar escenarios de gestión de crisis (41%)

Es relevante mencionar que 28% de los encuestados respondió que su organización realiza ejercicios para evaluar la viabilidad del negocio, lo cual representa un indicador del impacto de la crisis actual en la operación de las empresas, así como del nivel de conciencia sobre la relevancia de actuar para mantener la capacidad de lograr sus objetivos. Únicamente 23% considera potenciales eventos de impacto global en su enfoque de análisis de riesgos.

Al respecto, Juan Carlos Reséndiz, Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en México, comenta: “Es importante mantener un programa de gestión de riesgos que considere diferentes enfoques. Impulsarlo solo por la incertidumbre que ha generado la contingencia puede reducir la capacidad de gestión de los negocios, ya que nada garantiza que este tipo de situaciones u otras de alto impacto no se presenten nuevamente.”

Respecto a la pregunta, ¿La empresa lleva a cabo, regularmente, una evaluación de los riesgos que podrían amenazar el logro de la estrategia (riesgo empresarial)?, las empresas contestaron los siguiente:

  • 40% señala que ya cuentan con una evaluación de riesgo empresarial
  • 27% la realizará o está trabajando para establecerla
  • 22% cuenta con ella, aunque ha identificado áreas de oportunidad
  • 11% no cuenta con una y no existen planes de realizarla

Entre riesgos y supervivencia

La evaluación de riesgo empresarial (enterprise risk assessment) es uno de los primeros pasos para contar con un programa que atienda las amenazas potenciales para la empresa de forma integral.

Las compañías en México se encuentran en un periodo de maduración:

  • 61% está trabajando en un programa para gestionar y afrontar los riesgos empresariales
  • 28% reporta que ya cuenta con un programa formal para gestionar y afrontar riesgos emergentes
  • 11% carece de las herramientas para identificar o gestionar riesgos 

Gestión de riesgos y Consejo de Administración

Un tema crítico en la estructura de gestión de riesgos es el papel que desempeña el Consejo de Administración. En algunos casos, delega esta responsabilidad al Comité de Auditoría o a un comité específico de riesgos. De acuerdo con la encuesta, las áreas dedicadas a la gestión y administración de riesgos en la organización son:

  • 27% Finanzas
  • 17% Auditoría interna
  • 17% Dirección de riesgos
  • 12% Control interno
  • 21% No cuenta con un área responsable

“El Consejo de Administración debe tener un papel protagónico en la adecuada gestión de riesgos, y debe ser una prioridad en la agenda de cualquier organización que se proponga ser líder en su sector”, afirma José Carlos Ortiz.

Según la encuesta, el nivel de involucramiento del Consejo de Administración en la gestión de riesgos se ubica en los siguientes casos:

  • 38% El plan de gestión de riesgos es aprobado por el Consejo
  • 17% Algunos consejeros lo consideran importante, mientras que otros no tanto
  • 17% El consejo no se involucra
  • 15% Es un tema en la agenda del Consejo que se atiende para cumplir un requisito
  • 13% El Consejo toma el liderazgo de la ejecución del programa de gestión de riesgos

Impacto de las fuentes de información

Dentro de las reuniones del Consejo de Administración o de la Alta Dirección se considera información relevante y oportuna sobre riesgos estratégicos y su gestión. Sin embargo, 60% utiliza información de manera empírica para la gestión de riesgos y únicamente 28% usa información que proviene de un programa establecido de gestión de riesgos. Además, 8% no tiene claridad sobre cómo involucrar dicha información durante las sesiones, y 4% ni siquiera tiene planes de hacerlo.

Respecto a la importancia de contar con especialistas en gestión de riesgos incorporados al Consejo:

  • 35% de las compañías no cuentan con consejeros con estas características, pero está dentro de sus planes involucrarlos
  • 27% solo les tienen como invitados
  • 21% no cuenta con ellos y no lo considera relevante
  • 17% cuenta con asesoría permanente dentro de sus sesiones del Consejo de Administración

Siete de cada diez organizaciones (70%) mencionan que recaban, de manera empírica, información sobre posibles riesgos que podrían afectarles y la gestión que se requiere. Esto deja ver una gran área de oportunidad para los programas formales de gestión de riesgo. Contar con un proceso bien establecido promueve que la información correcta llegue al Consejo para su análisis y la consiguiente gestión de aspectos clave para el futuro del negocio.

En contraste, 21% cuenta con un programa de riesgos formalizado que ayuda al Consejo de Administración en la definición de la estrategia empresarial. Por otra parte, 9% no la integra porque no tiene claro el proceso o no existen planes de hacerlo.

El éxito en la gestión de riesgos

Una evaluación de riesgo empresarial exitosa se traduce en qué tan oportunamente se brinda al Consejo de Administración la información sobre dichos riesgos para la toma de decisiones estratégicas de la compañía:

  • 54% considera que la información obtenida de la evaluación de riesgos es utilizada para la toma de decisiones estratégicas
  • 34% menciona que la información podría ser más oportuna
  • 9% se limita a crear una lista de posibles riesgos
  • 3% piensa que es necesario mejorar la forma en que se integra dicha evaluación al negocio

Gran parte de las organizaciones en México no cuentan con una herramienta tecnológica para gestionar sus riesgos y no tienen contemplado invertir en una (58%). Por otro lado, 22% tampoco cuenta con estas, pero sí tiene planeado invertir en ellas próximamente. Solo 20% cuenta actualmente con herramientas tecnológicas para administrar riesgos.

“Es necesario comenzar a construir esquemas que incluyan el análisis de riesgos emergentes y de oportunidades de negocio que surgen en el entorno actual, con base en información clara que mejore la capacidad de las empresas de mantener el rumbo del negocio en un entorno cambiante e incierto, como el actual”, concluye Juan Carlos Reséndiz.

 

Sobre el estudio: Riesgos en México 2021. Navegando a través de la incertidumbre, se llevó a cabo durante el primer bimestre de 2021 mediante una exclusiva encuesta a líderes de empresa responsables de la gestión de riesgos en su organización. Más de 50 directivas y directivos compartieron los retos a los que se enfrentan, así como sus planes y el nivel de madurez de su empresa en la materia. La encuesta, diseñada para conocer la situación actual, grado de madurez y estrategias de las empresas en materia de gestión de riesgos contó con 18 preguntas de opción múltiple, en varias de las cuales podía elegirse más de una opción, recogiendo aspectos cualitativos y perspectivas específicas en torno al tema. Los resultados se analizaron y contrastaron con las respuestas a otros estudios de KPMG en México aplicados en meses previos y que abordaban el tema.

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

Entrada Anterior

ICA termina los 656 marcos de concreto de la refinaría Dos Bocas

Siguiente Entrega

¿Cuáles son las marcas y modelos de autos que más se deprecian?

Siguiente Entrega
¿Cuáles son las marcas y modelos de autos que más se deprecian?

¿Cuáles son las marcas y modelos de autos que más se deprecian?

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    248 Compartidas
    Compartir 99 Tweet 62
  • Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Banxico baja tasas de interés, pero no se reduce el costo del crédito bancario

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Urge acelerar las inversiones en infraestructura del sector eléctrico; con reglas claras y predecibles y participación de la IP

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • IMPUESTO A REMESAS DENTRO DE LO LEGAL

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters