Dr. Pablo López Sarabia, profesor-Investigador de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), Universidad Autónoma Chapingo.
En su decisión de política monetaria del mes de mayo de 2025, la Fed mantuvo sin cambio la tasa de fondos federales en un rango superior de 4.5%, en línea con las expectativas de mercado. La tasa de desempleo se ha estabilizado en niveles del 4.2% y la economía sigue expandiéndose a un ritmo sólido, aunque las exportaciones netas muestran fluctuaciones a tener en cuenta y la inflación se mantiene algo elevada. Banxico está listo para recortar 50pb su tasa de referencia, en su próxima reunión del 15 de mayo.
La Fed percibe riesgos al alza para el desempleo e inflación tras el anuncio de aranceles recíprocos de Trump; el banco central tiene espacio para esperar información que le permita ajustar su política monetaria a su mandato dual. El Comité de Mercados Abiertos (FOMC) evaluará cuidadosamente los nuevos datos y su balance de riesgos, antes de tomar una decisión sobre su postura monetaria óptima que le permita alcanzar una inflación de largo plazo del 2% en promedio. Por lo pronto seguirá reduciendo su hoja de balance.
Los indicadores de mercado dan espacio a la Fed para un respiro y ajustar su estrategia al nuevo entorno generado por las políticas de Trump 2.0. Desde el anunció de los aranceles recíprocos por parte de la administración Trump 2.0, el bono del Tesoro de EUA a 10 años pasó de niveles de 3.99% a 4.27%, aunque descendió 22pb desde su máximo, antes de la pausa de 90 días a los aranceles recíprocos. Por su parte, el dólar se ha depreciado 2.52% favoreciendo la apreciación del peso en 1.72% (cotiza en niveles de 19.57 pesos por dólar); mientras el índice de volatilidad VIX ha disminuido 44.52%. El anuncio de mayor producción petrolera de la OPEC+ reducen las presiones inflacionarias en la parte no subyacente, en lo que va del año el precio futuro del WTI pasó de 73 dólares el barril a 58 dólares el barril (nivel de precio que está por debajo del breakeven que incentiva la producción de shale oil).
Banxico está listo para recortar 50pb su tasa de referencia en su reunión monetaria del 15 de mayo de 2025. La Junta de Gobierno aprovechará la pausa arancelaria y el buen comportamiento del peso contra el dólar para tener una política monetaria más laxa, aunque en el horizonte de mediano y largo plazo persisten riesgos asociados a los aranceles de Trump y la renegociación del T-MEC. Es importante señalar que en el corto plazo persisten los fantasmas de la recesión, en un entorno donde los registros de asegurados en el IMSS tuvieron una baja significativa en el mes abril (47 mil trabajadores) no visto desde la pandemia de Covid-19.