Al cierre del viernes 2 de mayo de 2025, el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación cerró en 54.68 dólares el barril, que ubica lo ubica por debajo de la estimación de la Secretaría de Hacienda de 57.80 dólares.
En el año, es la segunda ocasión que se ubica por debajo, la otra fecha fue el 8 de abril cuando cotizó en 56.60 dólares. Un escenario totalmente negativo para las finanzas públicas del gobierno federal, un año es que los recursos escasean.
Los precios internacionales del crudo han sido rehenes del efecto “Trump” que impulso aranceles recíprocos contra sus socios comerciales en el mundo.
Precio del crudo mexicanos se desploma en abril
Durante abril, la Mezcla Mexicana reporta una caída de 16.76%, la caída más importante en el año. El precio pasó de 67.03 a 55.79 dólares el barril, una diferencia de 11.24 dólares.
Una caída de esta magnitud no se vía dese noviembre de 2021, cuando el indicador reportó una caída de -18.61 dólares el barril, en un periodo en que la pandemia del virus de coronavirus estaba en su peor etapa.
Semanas de incertidumbre
En la última semana de abril y el primer día de mayo, el indicador registró una baja de -9.21%, la segunda mayo baja semanal del año, la mayor caída se dio el 11 de abril, cuando el precio del crudo mexicano se cayó 11.13%.
El anuncio de aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos y una velada guerra comercial EE.UU. – China, así como una política comercial volátil y poco clara de Trump han traído incertidumbre a los mercados de materias primas.
A pesar del anuncio de China sobre la revisión de las negociaciones comerciales con Estados Unidos ha reavivado las esperanzas de una reducción de los aranceles, los mercados internacionales apenas si se estabilizaron. En los mercados, el petróleo Brent cotiza 61.60 dólares y el WTI en 58.70 dólares el barril.
Por otra parte, las amenazas, por parte de Estados Unidos, de nuevas sanciones contra los compradores de petróleo iraní han provocado movimientos en el mercado.
Donald Trump ha declarado que cualquier operación con Irán conllevará sanciones, lo que ha contenido la caída de los precios del petróleo, que, no obstante, han bajado alrededor de un 6% esta semana.
En el escenario se espera que la oferta de petróleo aumente próximamente, tras los anuncios de la OPEP+. Esta decisión se debe en parte al deseo de castigar a los miembros que no respetan sus cuotas de producción, pero también al intento de captar cuota de mercado.
Por último, los temores de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, sumados a la ralentización económica en el primer país, también pesan sobre la demanda de petróleo.