Red Eléctrica está trabajando para determinar las causas de esta caída del suministro eléctrico y solucionar el problema lo antes posible.
España cuenta con mecanismos para afrontar este tipo de situaciones.
Una vez más, apelo a la ciudadanía para colaborar con todas las… pic.twitter.com/0RHbEWpHt7
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 28, 2025
Al medio de día de hoy (28 de abril de 2025), se reportó un apagón generalizado en toda España y al menos en otros tres países de la Unión Europea. Salvo los dos archipiélagos, todos los usuarios de han quedado sin suministro eléctrico.
De acuerdo con medio de España, el apagón es generalizado, impactando a toda España, afectando a la circulación, los semáforos, los hospitales, los transportes públicos, el suministro en oficinas y todo tipo de electrodomésticos.
Las Islas Canarias y Baleares no se han visto afectadas por los apagones. Canarias cuenta con seis sistemas aislados, uno por isla. Están aislados de la España peninsular, y entre ellos. En el caso de Baleares está formado por dos sistemas separados: Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera.
Red Eléctrica de España en su portal web informó que la demanda se cayó hasta los 11,000 megavatios desde 26,695 por el apagón.
🔵 Información actualizada sobre el proceso de recuperación de la tensión en el sistema eléctrico peninsular. ⬇️https://t.co/8E0j2tuX4z pic.twitter.com/cYI7fc7qWW
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
Usuarios de todo el país reportaron caídas en el suministro de la red eléctrica. El servicio eléctrico se ha interrumpido en localidades de todo el país, alertando de que sus dispositivos conectados a la red eléctrica
El Gobierno español y el portugués están investigando los cortes con distintos equipos técnicos, y todavía no hay una explicación oficial sobre el suceso. Las autoridades piden a la población que reduzca la actividad y consuman la menor energía que sea posible, ante la posibilidad de que el apagón dure aún unas horas.
Según el gestor de la red, se ha conseguido recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular, “empezando a dar suministro a consumidores de dichas zonas”. Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, ha asegurado que la recuperación total del servicio tardará entre 6 y 10 horas, lo que, de confirmarse, implicaría que la luz volvería en todo el país entre las nueve de la noche y la una de la madrugada.
📢⚠️Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.
🚨Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 28, 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido una reunión en el Centro de Control de Red Eléctrica, donde también ha estado la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen y varios ministros.
A nivel regional se ha repetido la escena: el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha reunido al gabinete de crisis en el Palau de la Generalitat. Y otras comunidades como Madrid, Andalucía, Valencia y País Vasco han hecho lo mismo. Varias comunidades han solicitado al Gobierno central que declare la situación de emergencia nacional.
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha explicado a la prensa que el origen del fallo está en la red española, aunque se desconocen aún las causas exactas.
En Portugal, el apagón también es generalizado. En el aeropuerto de Lisboa se vive un gran desconcierto entre miles de pasajeros tras la caída del sistema eléctrico.
El apagón causó la interrupción de los trenes y metros, aunque no afectó a la actividad de los hospitales, que están funcionando con generadores. También muchos vuelos están sufriendo retrasos. El suministro todavía no ha sido restablecido.
🔴EN DIRECTO
Comparecencia del presidente del Gobierno @sanchezcastejon. https://t.co/Zu1TMoYTOc
— La Moncloa (@desdelamoncloa) April 28, 2025