Durante los primeros ocho meses de 2024, la balanza comercial petrolera contabiliza un déficit por -6,480 millones de dólares, nivel que contrasta con los -15,384 millones de dólares a agosto de 2023, lo que significa a una caída a menos de la mitad, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La caída en el déficit de la balanza comercial petrolera se da, a pesar de que en agosto hubo un aumento mensual, al pasar de 899 millones de dólares en julio a 1,283 millones de dólares en agosto de este 2024.
Aunque se observa una reducción importante en el déficit del comercio del sector petrolero, el saldo de la balanza comercial suma -10,437 millones de dólares en agosto de este año contra -8,602 millones de dólares del mismo mes año pasado.
En general se reporta una baja generalizada del intercambio comercial en el sector petrolero. Las exportaciones sumaron 21,533 millones de dólares en ocho meses, con una reducción de -22%, mientras que las importaciones fueron 36,917 millones de dólares con una reducción de 29%.
Importaciones de bienes de consumo sube déficit de balanza comercial
En agosto de 2024, el déficit comercial suma 4,868 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de 72 millones de dólares reportado en julio.
La ampliación del déficit comercial, entre julio y agosto, se originó de una reducción en el saldo de la balanza de productos no petroleros —que pasó de un superávit de 827 millones de dólares, en julio, a un déficit de 3,585 millones de dólares, en agosto—, que se explica por el repunte de 21.4% rn las importaciones de bienes de consumo.
A esto se suma, un aumento del déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de 899 millones de dólares a 1,283 millones de dólares en esa misma comparación—.
En los primeros ocho meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 10 438 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023 registró un déficit de 8 428 millones de dólares.