Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Factor económico Corporativo

3 riesgos en la recuperación económica 2022: confianza de inversionistas, ciberataques y retención de talento

Uno de cada seis ejecutivos de alta dirección vislumbra el camino hacia la recuperación económica como una posibilidad real: Perspectivas de la Alta Dirección en México 2022, KPMG

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
31 enero, 2022
en Corporativo, En portada, Factor económico
0
3 riesgos en la recuperación económica 2022: confianza de inversionistas, ciberataques y retención de talento
4
Compartidas
132
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

KPMG PRESENTA: PERSPECTIVAS DE LA ALTA DIRECCIÓN EN MÉXICO 2022

Ciudad de México, 31 de enero 2022.- En 2022, la Alta Dirección muestra un sentido de optimismo renovado y ofrece un mensaje de resiliencia, colocando a la innovación y el uso de tecnologías en el centro de la conversación para lograr la resiliencia operativa.

Considerando este escenario, 59% de la Alta Dirección en México comienza a vislumbrar el camino hacia la recuperación económica como una posibilidad real, mientras que seis de cada diez directivos (64%) consideran que asegurar la confianza de los inversionistas para apuntalar el crecimiento es uno de los principales retos que enfrentará nuestro país a lo largo de 2022.

Por otro lado, 57% señala que, a pesar del avance de la vacunación, continuará aprovechando el modelo híbrido (físico y digital) implementado durante la pandemia, y 80% expresa que empleará tecnologías como el análisis de datos (data & analytics) para incrementar la competitividad de la empresa.

En cuanto a los principales riesgos de negocio, 52% señala la atracción y retención de talento como el más urgente de atender, ya que COVID-19 repercutió en la adopción de nuevos modelos de gestión de proyectos y atención al cliente, y generó nuevos ambientes de trabajo, donde el contacto presencial se ha reducido. Lo anterior no descarta otros desafíos apremiantes directamente relacionados con la salud de los colaboradores y sus familias.

El segundo riesgo de negocio más relevante es sufrir un ciberataque (45%), de acuerdo con los resultados de Perspectivas de la Alta Dirección en México 2022. Resiliencia ante la incertidumbre, 17.ª edición del estudio realizado por KPMG en México, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

Nuevamente, el estudio alcanza un récord de respuestas: 1,383 directivas y directivos de empresas en México, que nos permiten identificar y analizar las estrategias de la Alta Dirección, así como sus perspectivas del liderazgo bajo un contexto en el cual los modelos de negocio se transformaron a raíz de la pandemia.

“Es claro que tras dos años de pandemia, hemos pasado de un periodo de incertidumbre a uno de resiliencia. Tendremos que aprender a coexistir no solo con la pandemia, sino con escenarios de disrupción permanente, ya sea por eventos naturales o por la innovación constante. Las organizaciones deben encontrar la manera de operar, cambiando el concepto de nueva realidad por el de realidad cambiante”, afirma Ricardo Delfín, Socio Líder de Clientes y Mercado de KPMG en México y Centroamérica.



Principales resultados del estudio
I.  Ambiente de negocios
De la incertidumbre hacia la resiliencia
Desde la óptica de la Alta Dirección, además de asegurar la confianza de los inversionistas, los retos más importantes para México en 2022 son:

— Contar con instituciones sólidas y reguladores autónomos (55%)
— Garantizar la liquidez y el financiamiento de las empresas (48%)
— Adaptar la fuerza laboral para fortalecer la recuperación económica (43%)
— Asegurar la resiliencia de las cadenas de valor para atender la demanda externa (42%)
— Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas (38%)

Crecimiento de ventas en los sectores más optimistas
— Una parte importante de la muestra (82%) considera que el sector donde opera tendrá mayores ventas durante 2022 con respecto a 2021, y tres de cada diez (30%) esperan que este crecimiento pueda alcanzar más de dos dígitos
— 77% espera un aumento en las ventas de su empresa durante el primer semestre de 2022
— 89% espera que las ventas aumenten a lo largo de los siguientes tres años (de 2022 a 2024)

Inversiones, política monetaria y paquete económico
— Cuatro de cada diez organizaciones (40%) aún tienen pendiente definir cuándo volverán a los planes de inversión que tenían a inicios de 2020, 28% considera que lo hará en 2023, 18%, en 2024, y 14% en algún punto de 2022
— Tomando como referencia el impacto de las políticas fiscales y monetarias actuales, 41% destaca que sus planes de inversión se han mantenido; 36% señala que se han reducido; 16%, que han sido suspendidas, y 7%, que se han incrementado

Paquete económico 2022 e impacto de la reforma laboral
Para la Alta Dirección en México, las prioridades del paquete económico deberían ser:

— Atender el tema de seguridad y combatir la corrupción (38%)
— Proponer mayores incentivos fiscales para las empresas (37%)
— Incrementar la base de contribuyentes (16%)
— Combatir la defraudación y evasión fiscal (6%)
— Mejorar los procesos de fiscalización y auditoría (3%)

Por otro lado, el impacto operativo de la reforma a la subcontratación ha sido:

— Nulo / Ninguno (45%)
— Negativo (41%)
— Positivo (14%)

Sin embargo, 76% considera que la adopción de los cambios en temas laborales ha implicado acciones solo de mediana dificultad (contando con el apoyo de asesores externos) o incluso sencillas de implementar (generando únicamente costos internos).

En relación con este tema, Jorge Caballero, Socio Líder de Impuestos y Legal de KPMG en México y Centroamérica, destaca: “En un año con cambios en materia fiscal y laboral, la Alta Dirección considera que la adopción de nuevas reglas ha sido de mediana complicación, implicando cambios en la forma de hacer sus negocios. Si bien hay una mejora en las expectativas económicas, un porcentaje importante de las empresas aún tiene pendiente definir cuando regresarán a sus planes de inversión previos a la pandemia”.

II. Estrategia empresarial
Gestionar al talento ante la disrupción constante
Los distintos esquemas de gestión de talento que tendrán las organizaciones en 2022 son:

— La mayoría de los colaboradores estarán en las instalaciones de la empresa (49%)
— La mayoría seguirá realizando sus actividades a distancia (28%)
— Se mantendrá un modelo tradicional 100% presencial (19%)
— Todos los colaboradores seguirán trabajando a distancia (4%)

En cuanto al cambio de los modelos operativos:

— 57% ha implementado un modelo híbrido (físico y digital)
— 21% seguirá utilizando el modelo desarrollado a partir de las condiciones que impuso COVID-19
— 18% ha regresado a patrones de negocio previos a la pandemia
— 4% realizará nuevas alianzas estratégicas de negocio

El cambio de cultura como oportunidad
— 84% considera que adaptar la cultura organizacional a la disrupción constante es una oportunidad antes que una amenaza, así como incorporar diversas generaciones a la fuerza laboral (78%); maximizar los beneficios para el personal y modificar la estructura organizacional para atender la nueva realidad del trabajo (77%); adaptar la infraestructura tanto de mobiliario como de TI (74%), y garantizar la salud de los colaboradores (67%)

¿Adaptar o adoptar nuevos espacios de trabajo?
Las estrategias inmobiliarias que se han implementado ante las nuevas realidades de trabajo son:

— 46% señala que su estrategia permanecerá sin modificaciones
— 31% afirma que la modificación de espacio rentado sigue siendo una tendencia aplicable
— 15% ha aprovechado o aprovechará espacios compartidos (coworking)
— 8% buscará esquemas más flexibles de arrendamiento

Expansión y presencia operativa
— 48% no piensa expandir ni reducir su presencia geográfica
— 36% planea expandir su negocio localmente, mientras que 17% planea hacerlo globalmente
— Jalisco (39%) se ha convertido en un foco de inversión, seguido por Querétaro (34%), Ciudad de México y Nuevo León (ambos con 33%)
— Estados Unidos (59%) es el principal destino de la expansión internacional de la muestra; también destacan Colombia (33%), Costa Rica (18%) y Guatemala (16%) como destinos de expansión

Encontrar los recursos para la resiliencia
Poco más de la mitad de la muestra (51%) afirma que no ha empleado financiamiento ante los efectos de la pandemia. Por otro lado, aquellas organizaciones que han utilizado financiamiento externo (28%), reestructuración de su deuda (17%) o nuevas alianzas estratégicas (13%) lo han hecho para atender temas como:

— Mantener las operaciones (42%)
— Incrementar la capacidad operativa o CAPEX (29%)
— Pagar a proveedores, capital de trabajo y créditos bancarios o intereses (cada uno con 19%)
— Desarrollar nuevos productos o servicios (16%)

El principal mecanismo de financiamiento utilizado son las instituciones financieras (77%), seguidas por las aportaciones de los socios (27%). En contraste, los menos utilizados son las instituciones de gobierno (4%), las instituciones fintech (2%) y el crowdfunding (1%).

Por otro lado, las organizaciones buscan mejorar su capacidad de resiliencia mediante alguna de las siguientes estrategias de negocio:

— Centrarse en la experiencia del cliente (57%)
— Digitalización de procesos mediante nuevas soluciones tecnológicas (53%)
— Generación de nuevos flujos de ingresos (42%)
— Mejoramiento de las cadenas de valor (39%)
— Optimización de los modelos de negocio digitales (37%)

III. Innovación y transformación

La madurez en términos de innovación
— 27% considera que actualmente se encuentra en una etapa inicial de madurez en términos de innovación, siendo sobre todo reactivo ante la disrupción del mercado
— 25% se coloca en una etapa estructurada, es decir, tiene procesos definidos y formalizados
— 23%, en un escenario de innovación controlada, donde hay colaboración coordinada entre múltiples áreas
— 15% de la muestra cree que se encuentra en una etapa madura, enfocada en la mejora continua
— 10% considera que la innovación ya es un concepto internalizado en la empresa, que forma parte de su ADN

Impulso al más alto nivel
Los principales facilitadores del éxito en las organizaciones en cuanto a transformación digital son:
— Apoyo por parte del liderazgo de la empresa, en el que destacan figuras como el Consejo de Administración, la Dirección General (CEO), Alta Dirección, los líderes de área, entre otras (71%)
— Capital humano con capacidad y entrenamiento necesario para realizar la transformación (49%)
— Cultura empresarial de mejora continua enfocada en la prueba y error (46%)

Adaptarse a una realidad cambiante
En 2022, los segmentos de innovación en los cuales se enfocarán las empresas son:

— 35% incremental: la inversión estará focalizada en el desarrollo de mejoras del portafolio de productos o servicios existentes
— 29% transformacional: los recursos se concentrarán en la creación de negocios para atender nuevos mercados y clientes
— 24% adyacente: la inversión se focalizará en expandirse a nuevos segmentos de clientes, mejorando el portafolio actual de productos o servicios
— 12% no llevará a cabo inversiones en innovación

Alinear presupuesto y objetivos
Porcentaje de los ingresos de cada compañía que se destinarán a innovar durante 2022:

— Menos de 2%: 26%
— De 2% a 5%: 34%
— De 6% a 10%: 25%
— 11% o más: 15%

65% afirma que su estrategia de innovación tiene como objetivo asegurar la permanencia del negocio, mientras que incrementar las ventas y la productividad (62%), así como mejorar la experiencia del cliente (56%), se colocan como la segunda y tercera prioridades de la innovación.

El cliente: expectativas y necesidades cambiantes
El análisis de datos (data & analytics) es seleccionado por 80% como la tecnología que las empresas ya están usando para mejorar su competitividad, seguido por la nube (64%) y el internet de las cosas o loT (29%).

Con respecto a la innovación, Ricardo Delfín comenta: “La denominada Cuarta Revolución Industrial vislumbraba cambios importantes en los modelos de negocio en los siguientes años; sin embargo, la pandemia vino a acelerar lo que ya era un hecho inminente. Los modelos de colaboración del talento humano y los de negocio, los canales de distribución y venta, entre otros, son totalmente diferentes y todo indica que seguirán reinventándose. Aquellos que estén mejor preparados y abiertos a mantener un negocio donde la innovación sea parte fundamental de su modelo, tendrán mayores oportunidades de prevalecer y definir las agendas del mercado”.

IV. Gestión de riesgos y cumplimiento regulatorio
Nuevos desafíos para las empresas
— Los programas de gestión de riesgo empresarial han sido reforzados por 38% de la muestra, involucrando en el proceso a la Alta Dirección
— 31% asegura que su negocio está en proceso de actualizar el programa de gestión de riesgos para identificar aquellos que pueden impactar en la estrategia
— 15% no cuenta con un programa de gestión de riesgos, pero es una de las prioridades a ser ejecutadas a corto plazo
— 16% menciona que no existen planes para invertir en un programa de gestión de riesgo empresarial

“Las diversas dinámicas del entorno de negocios han resultado en una mayor conciencia por parte de las entidades respecto a los riesgos que enfrentan. Ante esto, será necesario mantener el esfuerzo de adopción de tecnologías adecuadas no solo para desarrollo, sino también para cuidar a los grupos con los que se tiene interacción”, comenta Gerardo Rojas,
Socio Líder de Asesoría de KPMG en México y Centroamérica.

Los riesgos de mayor impacto
Para 69%, la ciberseguridad será una acción crítica a lo largo de 2022, y 45% considera que sufrir un ciberataque es uno de los principales riesgos de negocio, entre los cuales también destacan:

— Atracción y retención del talento (52%)
— Falta de innovación en la oferta de productos o servicios (39%)
— Falta de liquidez (38%)
— Incremento de las tasas de interés y variaciones en el tipo de cambio (38%)
— Planeación inadecuada en la sucesión de puestos clave (33%)

Riesgos como estos u otros que tienen identificados las compañías tendrían impacto:
— A corto plazo y ya se están gestionando (38%)
— A mediano plazo (35%)
— A corto plazo y no se están gestionando (7%)
— A largo plazo (4%)
— Aún está por definirse el impacto y la probabilidad de ocurrencia (16%)

Los objetivos del cumplimiento regulatorio
— Proteger la reputación de la empresa (64%)
— Brindar certidumbre a partes interesadas o stakeholders (63%)
— Evitar multas y sanciones gubernamentales que puedan tener impacto cuantitativo o cualitativo (56%)
— Incrementar el valor para los accionistas (47%)
— Reducir la volatilidad de las ganancias (22%)

La relevancia de los temas ASG
La mitad de la muestra (50%) considera que los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) han cobrado más relevancia a raíz de la pandemia, lo cual se traduce en un mayor cuidado de los distintos grupos de interés que tiene cada negocio y en planes a favor del cuidado del ambiente con acciones concretas que permitan alcanzar resultados confiables.

Puntos más destacados:
— Se comienza a mostrar un sentido de optimismo renovado, en el cual la Alta Dirección vislumbra un posible crecimiento de la economía
— Se está transitando de un periodo de incertidumbre a uno de resiliencia
— El cambio de los modelos operativos y de negocio adoptados durante la pandemia continuarán, y se reconoce la importancia de seguir transformándose para coexistir con la disrupción constante
— La innovación juega un papel fundamental para mantenerse a la vanguardia en lo que será una realidad cambiante y el uso de tecnologías disruptivas se ha acelerado a raíz de la pandemia
— La atracción y retención de talento se posiciona como el principal riesgo de negocio, seguido por los ciberataques


Nota: algunas respuestas señaladas no suman 100% debido a que era posible seleccionar más de una opción.

Encuesta KPMG:
Perspectivas de la Alta Dirección en México 2022 es la 17.a edición de este estudio, que alcanzó nuevamente un récord de encuestados: 1,383 miembros de la Alta Dirección de empresas establecidas en México. Los resultados de esta edición fueron levantados entre los meses de octubre y noviembre de 2021. Perfil de los encuestados: 47% director, 17% gerente, 11% presidente, 9% miembro de comités o Consejo de Administración, 5% subdirector, 3% vicepresidente y 7% otro.
18% de la muestra son mujeres.

Distribución de industrias: 14% manufactura / industrial, 12% servicios financieros, 9% servicios, 9% servicios especializados, 8% alimentos y bebidas, 7% consumo / retail, 6% automotriz, 6% construcción / infraestructura, 4% inmobiliaria / real estate, 4% química / farmacéutica, 4% energía y recursos naturales, 3% electrónicos / software, 3% transporte, 2% salud, 2% gobierno, 2% telecomunicaciones, 2% entidades no lucrativas, 1% medios de comunicación, 1% hotelería y turismo y 1% comunicaciones.

Entrada Anterior

Selene Cruz, nueva titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

Siguiente Entrega

Foro 10. Impactos económicos y financieros para la CFE de las reformas energéticas y su Sostenibilidad, hoy a las 11:00 am

Siguiente Entrega
Foro 10. Impactos económicos y financieros para la CFE de las reformas energéticas y su Sostenibilidad, hoy a las 11:00 am

Foro 10. Impactos económicos y financieros para la CFE de las reformas energéticas y su Sostenibilidad, hoy a las 11:00 am

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Yucatán y Baja California reportan los mayores crecimientos en obras de electricidad y telecomunicaciones

    Electricidad, agua y gas natural caen 1.1% en marzo, liga cuarta baja consecutiva

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    247 Compartidas
    Compartir 99 Tweet 62
  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    6 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Urge acelerar las inversiones en infraestructura del sector eléctrico; con reglas claras y predecibles y participación de la IP

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters