Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
        • Eólica
        • Solar
        • Otras
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Soy Verde
    H2V2 México y H2B2 Electrolysis Technologies ofrecen tecnología para producir  hidrógeno verde en México

    H2V2 México y H2B2 Electrolysis Technologies ofrecen tecnología para producir hidrógeno verde en México

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    Emerson invita al Ecochallenge 2023 del Mes de la Tierra

    Emerson invita al Ecochallenge 2023 del Mes de la Tierra

    Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

    Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

    Día Mundial del Agua 2023: Obras de agua, riego y saneamiento en su nivel más bajo en seis años en México

    Día Mundial del Agua 2023: Obras de agua, riego y saneamiento en su nivel más bajo en seis años en México

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Actividad economía reporta crecimiento anual positivo en mayo

      IGAE liga segunda alza consecutiva, servicios jala la actividad; pero viene la desalceración

      Alsea y World Vision México lanzan convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

      Alsea y World Vision México lanzan convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

      Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

      Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Producción de gas natural de EEUU creció 4% en 2022; Appalachia, Permian y Haynesville, representaron el 60%

    Producción de gas natural de EEUU creció 4% en 2022; Appalachia, Permian y Haynesville, representaron el 60%

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    Costos de captura de carbono se reducirán 15 a 30% en los próximos cinco años; necesita apoyos fiscales

    Costos de captura de carbono se reducirán 15 a 30% en los próximos cinco años; necesita apoyos fiscales

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    Generación de electricidad con gas natural alcanza 39%en EEUU, energías renovables en 14%

    Generación de electricidad con gas natural alcanza 39%en EEUU, energías renovables en 14%

    LA AMBICIÓN MUNDIAL PETROLERA

    Precios del petróleo recupera terreno en medio de la crisis bancaria; mezcla mexicana gana 3.32% en la semana

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

    LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

    La importancia de las mujeres en la ingeniería y la industria: Tania K. Cerda

    Una ingeniera llevó lejos la innovación

    FED sube su tasa de referencia 25pb y reduce sus expectativas de crecimiento para 2023 y 2024

    FED sube su tasa de referencia 25pb y reduce sus expectativas de crecimiento para 2023 y 2024

    Bancos centrales del mundo estudian incorporar divisa digital

    Banco Central Europeo (BCE) marca la pauta monetaria para la Fed y Banxico, se esperan más alzas de tasas de interés

    18 DE MARZO EL DÉJÀ VU ETERNO DE MÉXICO

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
        • Eólica
        • Solar
        • Otras
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Soy Verde
    H2V2 México y H2B2 Electrolysis Technologies ofrecen tecnología para producir  hidrógeno verde en México

    H2V2 México y H2B2 Electrolysis Technologies ofrecen tecnología para producir hidrógeno verde en México

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    Emerson invita al Ecochallenge 2023 del Mes de la Tierra

    Emerson invita al Ecochallenge 2023 del Mes de la Tierra

    Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

    Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

    Día Mundial del Agua 2023: Obras de agua, riego y saneamiento en su nivel más bajo en seis años en México

    Día Mundial del Agua 2023: Obras de agua, riego y saneamiento en su nivel más bajo en seis años en México

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Actividad economía reporta crecimiento anual positivo en mayo

      IGAE liga segunda alza consecutiva, servicios jala la actividad; pero viene la desalceración

      Alsea y World Vision México lanzan convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

      Alsea y World Vision México lanzan convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

      Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

      Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Producción de gas natural de EEUU creció 4% en 2022; Appalachia, Permian y Haynesville, representaron el 60%

    Producción de gas natural de EEUU creció 4% en 2022; Appalachia, Permian y Haynesville, representaron el 60%

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    Costos de captura de carbono se reducirán 15 a 30% en los próximos cinco años; necesita apoyos fiscales

    Costos de captura de carbono se reducirán 15 a 30% en los próximos cinco años; necesita apoyos fiscales

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    Generación de electricidad con gas natural alcanza 39%en EEUU, energías renovables en 14%

    Generación de electricidad con gas natural alcanza 39%en EEUU, energías renovables en 14%

    LA AMBICIÓN MUNDIAL PETROLERA

    Precios del petróleo recupera terreno en medio de la crisis bancaria; mezcla mexicana gana 3.32% en la semana

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

    LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

    La importancia de las mujeres en la ingeniería y la industria: Tania K. Cerda

    Una ingeniera llevó lejos la innovación

    FED sube su tasa de referencia 25pb y reduce sus expectativas de crecimiento para 2023 y 2024

    FED sube su tasa de referencia 25pb y reduce sus expectativas de crecimiento para 2023 y 2024

    Bancos centrales del mundo estudian incorporar divisa digital

    Banco Central Europeo (BCE) marca la pauta monetaria para la Fed y Banxico, se esperan más alzas de tasas de interés

    18 DE MARZO EL DÉJÀ VU ETERNO DE MÉXICO

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home En portada

COMPRENDER PARA ENTENDER, EL PLAN SONORA DE ENERGÍA

Ramsés Pech Por Ramsés Pech
7 febrero, 2023
en En portada, Energía a Fondo, Energías alternativas, Opinión, Transición Energética
A A
CRE suspendería permisos y contratos de plantas renovables sin avances de construcción
1
Compartidas
ComparteComparteComparteComparte

En el mundo está preocupado por el entorno, y el medio ambiente del planeta. Pero hay el problema del cómo poder corregir o el remediar al pecado de la contaminación.

No existe una comprensión del cómo remediar, debido a que no entendemos, el cómo dejar de utilizar recursos naturales, no renovables, y que generan una alta contaminación, como los combustibles fósiles.

El mal entendimiento inicia, al considerar que la transición energética, refiere solo a la creación de tecnología que pueda producir, energía limpia. Pero la energía limpia, no deja de contaminar, o emitir contaminantes a la atmósfera, ésta continúa contaminando.

Cuando hablamos de energía limpia, solo refiere a la forma como generas a la electricidad, y debemos comprender que puede ser considerada toda aquella que emita, un máximo de toneladas de CO2e por cada Mw, producido en una planta. Para el caso de México, es considerada, a toda aquella que produzca menos de 100 toneladas de CO₂ por cada Mw, producido.

Debemos ahora separar, a partir de esta década, cuando hablemos de generar electricidad, a cero emisiones, debemos de referir a toda aquella que no produce, ni un gramo de contaminantes a la atmosfera, y entre las que podemos encontrar con un amplio desarrollo a las eólicas, y solares, entre las de mayor avance e inversiones de ser utilizadas y colocadas en los mercados eléctricos a nivel mundial en diferentes países.

La generación de electricidad, con cero emisiones, no es el todo, y debe ser considerado, como una parte del total de transformación energética, debido a que continuarán siendo utilizados los combustibles fósiles. Ahora, con la nueva diplomacia energética, para su uso de estos, deberán reducir la energía necesaria usada para ser obtenidos, capturar las emisiones de CO₂, metano, gases de efecto invernadero, calor, entre otros. Para lograrlo, deberá haber inversiones a todo lo anterior, y esto es parte de una transición energética real.

Las energías de cero emisiones tienen un factor que está siendo determinante, el de mejorarlas, comprendiendo que este tipo de plantas dependerán del factor de planta, es decir, la eficiencia obtenida al producir la electricidad, y que muchas de las veces, puede ser una planta que genera altas emisiones, pero produce más comparada con una que no contamina. Aquí es donde entra el factor económico, producir energía cara en una economía con un bajo PIB percápita.

En México de acuerdo con información del CENACE, Comisión Reguladora de Energía, Comisión Federal de Electricidad, en función de las plantas que existen en nuestro país para generar la electricidad que el mercado demanda, y que crece a un ritmo de 4 a 5% en forma anual. Existe un total de capacidad de generación de alrededor de 84 mil[1] Mw, de los cuales el 53% controla la Comisión Federal de Electricidad, 28% privados, 19% los contratos denominados PIE-CFE, y 1% PEMEX.

El total instalado el 40% corresponde a plantas de Ciclo Combinado (utiliza como combustible gas natural), Hidroeléctricas un 15%, Térmica Convencional 14%, Eólica 8%, Solar 7%, Carboeléctrica 7%, Nucleoeléctrica 2%, Geotérmica 1%, Bioenergía 0.5%. Aquí viene lo interesante del cómo seleccionar una planta para que se integre al sistema de transmisión, y lo primero, deberá ofrecer una generación constante y no intermitente, cuyo objetivo sea mantener a la electricidad circulando en forma continua. En el caso, instalar una intermitente, deberá haber un mecanismo de algoritmos o almacenamiento de baterías, para el poder mantener el ritmo en el sistema de transmisión y distribución durante todo un día.

Evaluando en el 2022, el promedio de generación fue de alrededor de 39 mil Mw en promedio del total de las plantas instaladas, y con estos datos podemos asumir, que la utilización de todas las plantas disponibles para operar en México, fue del 45% respecto a la capacidad instalada. Esto indica, ninguna planta opera al máximo. La de mayor generación, encontramos a las plantas de Ciclo Combinado con un 58%, 11% Hidroeléctricas, Eólica 6%, Solar 5%, Carboeléctrica 4%, Núcleoeléctrica 3%.

Teniendo este parámetro de MegaWatts (MW) instalados, contra la generación en promedio observada en 2022; calculamos la utilización, por tipo de tecnología (como genera), encontramos que la de mejor eficiencia, fueron las plantas de Ciclo Combinado con un 66% (combustible fósil), Núcleoeléctrica 75%, Geotérmica 51%, Hidroeléctrica 32%, Eólica 33%, Solar 31% y el resto no paso del 30%.

Comprensión: Planta instalada, tiene una capacidad máxima de generación de electricidad, y la cual, no es sinónimo de generar al 100% del diseño realizado de cada una de ellas.

Entendimiento: Todas las plantas que generan electricidad, tienen un máximo de utilización, y dependerá de la eficiencia tecnológica. Observando como el caso de la tecnología del tipo solar (fotovoltaica), incrementa, al colocar baterías de almacenamiento o un ciclo abierto con uso de gas natural, al cerrar una del tipo abierto, incrementa su eficiencia.

La planta Fotovoltaica de Sonora, a la cual indicaron que sería una planta de alrededor de 1000 Mw, instalados, significa que estaría generando entre 300 a 350 Mw, y no el total de diseño construido. Solo el deber ser, y aclarando, que según datos de la Comisión Reguladora de Energía, el permiso actual para ésta, es de no más de 457 Mw y a lo cual, debe haber, una ampliación del permiso respectivo. Aquí lo importante, no es la planta en sí, sino el cómo poder colocar en el sistema nacional de transmisión, o solo será, una instalación regionalizada. De acuerdo con el proyecto contará con 648 kilómetros de líneas de transmisión (140 a 160 millones de dólares), cuatro subestaciones eléctricas (50 a 80 millones) y 192 Megawatts de capacidad instalada de baterías para dar servicios de respaldo, y la cual dependerá de la demanda que tengan durante el día, y el resto deberá ser almacenado. Suponiendo que la demanda sea 150 MW, tendría para almacenar 150 Mw, para el mantener constante el flujo, recordando que los picos más altos de demanda están entre las 1800 horas a 0000 horas del día.

Resumen: En México existen 84 MW instalados, los cuales la utilización es al 45%, siendo la de mayor generación y, la segunda de mejor eficiencia, las plantas de ciclo combinado, las cuales utilizan gas natural, un combustible fósil[2]. Las de mayor eficiencia, las nucleoeléctricas con un 75%, y con tan solo un 3% de generación, siendo este tipo de plantas con cero emisiones, pero con problemas ambientales por los desechos producidos, pero en 4 décadas podrán ser sustituidas por plantas de fusión nuclear.

Las eólicas y solares, su eficiencia de acuerdo con lo instalado, no son mayor a un 35% respecto a la capacidad instalada , y estas podrían aumentar al 45 a 50%, siempre que tengan baterías de almacenamiento, y que la demanda permita almacenar cuando al menos el 40% de lo generado, y no utilizado durante el día, para mantener a esta tecnología como energía continua y no intermitente.

Comprender, para entender, es la lógica en la ingeniería energética.

 

[1] https://twitter.com/economiaoil/status/1621928351790137348?s=20&t=JweYysuBFeUaFahiF9MzDA

[2] https://twitter.com/economiaoil/status/1610288670103175168?s=20&t=JweYysuBFeUaFahiF9MzDA

 

CompartirTweetCompartirEnviar
Entrada Anterior

Transición energética: 5 acciones inmediatas; gas natural, el combustible puente

Siguiente Entrega

América Latina solo avanza 22% en su índice de transición energética

Ramsés Pech

Ramsés Pech

Experto de la industria de hidrocarburos, energía geotérmica, energía y economía, actualmente se desempeña como asesor en proyectos de energía y economía tanto para la industria privada como gobiernos, socio del grupo Caraíva y asociados.

Contenidos relacionados

Producción de gas natural de EEUU creció 4% en 2022; Appalachia, Permian y Haynesville, representaron el 60%
En portada

Producción de gas natural de EEUU creció 4% en 2022; Appalachia, Permian y Haynesville, representaron el 60%

29 marzo, 2023
H2V2 México y H2B2 Electrolysis Technologies ofrecen tecnología para producir  hidrógeno verde en México
Empresas

H2V2 México y H2B2 Electrolysis Technologies ofrecen tecnología para producir hidrógeno verde en México

29 marzo, 2023
Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái
En portada

Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

28 marzo, 2023
Iberdrola México recibe Premio Iberoamericano por su proyecto Impulso STEM
Empresas

Iberdrola México recibe Premio Iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

29 marzo, 2023
ACCIONA Energía comienza la construcción de una planta de biomasa
En portada

ACCIONA Energía comienza la construcción de una planta de biomasa

29 marzo, 2023
LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
En portada

LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

27 marzo, 2023

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    69 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 17
  • Central Nuclear de Laguna Verde: ¿Qué hacer con la basura radioactiva?

    10 Compartidas
    Compartir 4 Tweet 3
  • Una ingeniera llevó lejos la innovación

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Todos los trabajadores transitorios de Pemex tendrán su basificación al concluir sexenio

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • FED sube su tasa de referencia 25pb y reduce sus expectativas de crecimiento para 2023 y 2024

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Contacto

©2021 Factor energético

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto

©2021 Factor energético

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist