Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
        • Eólica
        • Solar
        • Otras
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Soy Verde
    Gestión del agua con tecnologías, frente al cambio climático también genera ahorros operativos

    Gestión del agua con tecnologías, frente al cambio climático también genera ahorros operativos

    Minería urbana con más de 300 columnas recolectoras de pilas en la CDMX

    Minería urbana con más de 300 columnas recolectoras de pilas en la CDMX

    LA ASUNCIÓN DE MÉXICO EN IMPORTACIONES

    Sólo 7% de las petroleras en México tienen programa de control de emisiones de metano

    Transmisores de radar de Emerson mejoran eficiencia en servicios de agua, aguas residuales e industria de procesos

    Transmisores de radar de Emerson mejoran eficiencia en servicios de agua, aguas residuales e industria de procesos

    Foro Económico Mundial 2023: cambio climático, transición energética, baterías y electrificación, temas clave

    Foro Económico Mundial 2023: cambio climático, transición energética, baterías y electrificación, temas clave

    La agitación social y el daño ambiental pegan a las  perspectivas económicas a largo plazo de América Latina

    La agitación social y el daño ambiental pegan a las perspectivas económicas a largo plazo de América Latina

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Reducción de los costos para construir un centro de datos en medio de la crisis en la cadena de suministros

      Reducción de los costos para construir un centro de datos en medio de la crisis en la cadena de suministros

      El histórico Corvette llega a México electrificado con all wheel drive

      El histórico Corvette llega a México electrificado con all wheel drive

      BYD integra sistema de comunicaciones PoC en su planta

      BYD integra sistema de comunicaciones PoC en su planta

      4 Tendencias que definirán Ecommerce en 2023

      4 Tendencias que definirán Ecommerce en 2023

      Burger King invertirá más de 300 mdd en renovación y aperturas de restaurantes en México

      Burger King invertirá más de 300 mdd en renovación y aperturas de restaurantes en México

      BID apoya la sostenibilidad de las pymes vitivinícolas argentinas

      BID apoya la sostenibilidad de las pymes vitivinícolas argentinas

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Nissan anuncia la llegada de Nissan X-Trail e-POWER a los mercados de NIBU en Latinoamérica

    Nissan anuncia la llegada de Nissan X-Trail e-POWER a los mercados de NIBU en Latinoamérica

    Personal ocupado del sector manufacturero sube 0.4% en febrero

    Indicador Global de la Actividad Económica baja -0.5% en noviembre, luego de cuatro avances consecutivos

    ¿Mercado valores bajista, hasta cuándo y de cuánto?

    ¿Mercado valores bajista, hasta cuándo y de cuánto?

    Jenny Lindqvist es nombrada vicepresidenta sénior y directora del área de mercado de Europa y América Latina de Ericsson

    Jenny Lindqvist es nombrada vicepresidenta sénior y directora del área de mercado de Europa y América Latina de Ericsson

    Pronósticos para 2023: El optimismo irreal; las turbulencias que vienen

    Pronósticos para 2023: El optimismo irreal; las turbulencias que vienen

    Precios diarios de gas natural en el oeste de los Estados Unidos superan los 50,00 $/MMBtu en diciembre

    Precios diarios de gas natural en el oeste de los Estados Unidos superan los 50,00 $/MMBtu en diciembre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Pronósticos para 2023: El optimismo irreal; las turbulencias que vienen

    Pronósticos para 2023: El optimismo irreal; las turbulencias que vienen

    Baja California, Chihuahua y centro del país, con los mayores aumentos en gasolina y diesel

    Autosuficiencia en combustible, una ilusión óptica

    Cumbre de Líderes de América del Norte: acuerdos en migración, fentanilo e inversión; inminente panel de arbitraje en energía

    Cumbre de Líderes de América del Norte: acuerdos en migración, fentanilo e inversión; inminente panel de arbitraje en energía

    Europa aprueba nuevas reglas en materia de información sobre sostenibilidad para las empresas

    Europa aprueba nuevas reglas en materia de información sobre sostenibilidad para las empresas

    Energía competitiva y bajo criterios ESG en 2023, clave para nearshoring y nueva inversión extranjera

    Energía competitiva y bajo criterios ESG en 2023, clave para nearshoring y nueva inversión extranjera

    Las 4 violaciones al T-MEC, motivo de las consultas sobre política energética de México

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO UNA FANTASIA, SIN REALIDAD

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
        • Eólica
        • Solar
        • Otras
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Soy Verde
    Gestión del agua con tecnologías, frente al cambio climático también genera ahorros operativos

    Gestión del agua con tecnologías, frente al cambio climático también genera ahorros operativos

    Minería urbana con más de 300 columnas recolectoras de pilas en la CDMX

    Minería urbana con más de 300 columnas recolectoras de pilas en la CDMX

    LA ASUNCIÓN DE MÉXICO EN IMPORTACIONES

    Sólo 7% de las petroleras en México tienen programa de control de emisiones de metano

    Transmisores de radar de Emerson mejoran eficiencia en servicios de agua, aguas residuales e industria de procesos

    Transmisores de radar de Emerson mejoran eficiencia en servicios de agua, aguas residuales e industria de procesos

    Foro Económico Mundial 2023: cambio climático, transición energética, baterías y electrificación, temas clave

    Foro Económico Mundial 2023: cambio climático, transición energética, baterías y electrificación, temas clave

    La agitación social y el daño ambiental pegan a las  perspectivas económicas a largo plazo de América Latina

    La agitación social y el daño ambiental pegan a las perspectivas económicas a largo plazo de América Latina

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Reducción de los costos para construir un centro de datos en medio de la crisis en la cadena de suministros

      Reducción de los costos para construir un centro de datos en medio de la crisis en la cadena de suministros

      El histórico Corvette llega a México electrificado con all wheel drive

      El histórico Corvette llega a México electrificado con all wheel drive

      BYD integra sistema de comunicaciones PoC en su planta

      BYD integra sistema de comunicaciones PoC en su planta

      4 Tendencias que definirán Ecommerce en 2023

      4 Tendencias que definirán Ecommerce en 2023

      Burger King invertirá más de 300 mdd en renovación y aperturas de restaurantes en México

      Burger King invertirá más de 300 mdd en renovación y aperturas de restaurantes en México

      BID apoya la sostenibilidad de las pymes vitivinícolas argentinas

      BID apoya la sostenibilidad de las pymes vitivinícolas argentinas

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Nissan anuncia la llegada de Nissan X-Trail e-POWER a los mercados de NIBU en Latinoamérica

    Nissan anuncia la llegada de Nissan X-Trail e-POWER a los mercados de NIBU en Latinoamérica

    Personal ocupado del sector manufacturero sube 0.4% en febrero

    Indicador Global de la Actividad Económica baja -0.5% en noviembre, luego de cuatro avances consecutivos

    ¿Mercado valores bajista, hasta cuándo y de cuánto?

    ¿Mercado valores bajista, hasta cuándo y de cuánto?

    Jenny Lindqvist es nombrada vicepresidenta sénior y directora del área de mercado de Europa y América Latina de Ericsson

    Jenny Lindqvist es nombrada vicepresidenta sénior y directora del área de mercado de Europa y América Latina de Ericsson

    Pronósticos para 2023: El optimismo irreal; las turbulencias que vienen

    Pronósticos para 2023: El optimismo irreal; las turbulencias que vienen

    Precios diarios de gas natural en el oeste de los Estados Unidos superan los 50,00 $/MMBtu en diciembre

    Precios diarios de gas natural en el oeste de los Estados Unidos superan los 50,00 $/MMBtu en diciembre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Pronósticos para 2023: El optimismo irreal; las turbulencias que vienen

    Pronósticos para 2023: El optimismo irreal; las turbulencias que vienen

    Baja California, Chihuahua y centro del país, con los mayores aumentos en gasolina y diesel

    Autosuficiencia en combustible, una ilusión óptica

    Cumbre de Líderes de América del Norte: acuerdos en migración, fentanilo e inversión; inminente panel de arbitraje en energía

    Cumbre de Líderes de América del Norte: acuerdos en migración, fentanilo e inversión; inminente panel de arbitraje en energía

    Europa aprueba nuevas reglas en materia de información sobre sostenibilidad para las empresas

    Europa aprueba nuevas reglas en materia de información sobre sostenibilidad para las empresas

    Energía competitiva y bajo criterios ESG en 2023, clave para nearshoring y nueva inversión extranjera

    Energía competitiva y bajo criterios ESG en 2023, clave para nearshoring y nueva inversión extranjera

    Las 4 violaciones al T-MEC, motivo de las consultas sobre política energética de México

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO UNA FANTASIA, SIN REALIDAD

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Reporte Verde Empresas verdes

Siete innovaciones que aceleran la sostenibilidad: Bain Innovation Exchange

Redaccion Por Redaccion
14 julio, 2022
en Empresas verdes, En portada, Innovación, Reporte Verde
A A
Siete innovaciones que aceleran la sostenibilidad: Bain Innovation Exchange
1
Compartidas
ComparteComparteComparteComparte

Una estrategia sistémica e iterativa es vital para aprovechar los desarrollos de los ecosistemas de start-ups y empresas.

En la actualidad, existen poderosas fuerzas que impulsan la innovación en materia de sostenibilidad. La creciente presión política sobre las empresas, la demanda de los clientes por productos respetuosos con el clima y los niveles récord de inversión en tecnología climática desempeñan un papel importante.: Sólo en Europa, el ecosistema de empresas emergentes de tecnología climática tiene ya un valor de más de 100,000 millones de dólares, habiéndose duplicado en sólo dos años, según Dealroom. Larry Fink, director general de BlackRock, la mayor gestora de inversiones del mundo, predice que los próximos 1,000 unicornios de mil millones de dólares procederán de la tecnología climática.

La innovación está dando forma a la sostenibilidad en todos los sectores. Basándonos en nuestro trabajo en el Bain Innovation Exchange con los clientes corporativos de todos los sectores,  la conexión con cientos de start-ups centradas en este tema y las continuas conversaciones con inversores de capital riesgo y otros inversores, nos centramos aquí en las innovaciones que están preparadas para tener un impacto importante en la sostenibilidad de siete sectores: servicios de manufactura avanzada (AMS), automovilismo, comercio minorista, banca, energía, salud y productos de consumo.

Cada sector se ve afectado por múltiples tendencias e innovaciones, y cada una de las tecnologías climáticas e innovaciones ecológicas destacadas, puede perturbar varios sectores. Aquí las siete innovaciones:

La impresión 3D explora y acelera proyectos de AMS más grandes y complejos

El sector de la construcción aporta el 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía, de acuerdo con los datos de la Agencia Internacional de la Energía. Los últimos avances de la impresión 3D en la impresión de nuevos materiales, como el cemento y los metales, y en la impresión de objetos más grandes pueden reducir el uso de recursos naturales y los residuos en el sector, al tiempo que aumentan la eficiencia. La impresión 3D para la construcción también permite una construcción más rápida y precisa de artículos complejos o a medida.

La empresa constructora Alquist utiliza la impresión 3D para reducir el coste de la construcción de residencias sostenibles unifamiliares, multifamiliares, de uso mixto y para personas mayores en comunidades económicamente desfavorecidas y desatendidas. El uso de hormigón impreso en 3D, Alquist ahorra hasta un 15% del coste típico de la construcción de una casa con madera. La empresa inicia este verano con el mayor proyecto de construcción en 3D del mundo: 200 casas impresas en 3D que se crearán a lo largo de varios años en el suroeste de Virginia.

Con la creciente volatilidad de la cadena de valor, la eficiencia en el comercio minorista es fundamental, y la IA controla y reduce con mayor precisión las emisiones de alcance tres.

El 95% de las emisiones del comercio minorista son emisiones indirectas de alcance 3 en su cadena de suministro, lo que convierte al sector en uno de los principales emisores de esta clase. Mientras que el alcance 1 abarca las emisiones directas de las fuentes que posee una empresa, y el alcance 2 se centra en las emisiones de la electricidad y las fuentes de calefacción o refrigeración que compran, el alcance 3 es especialmente complejo de gestionar, ya que implica un sistema, gran parte del cual está fuera del control directo del minorista. Las tecnologías, incluida la inteligencia artificial (IA), pueden ayudar a supervisar la huella de carbono del sistema, a prevenir y reducir las emisiones optimizando las operaciones internas y las de los socios externos.

Sweep construyó una plataforma de gestión de emisiones de carbono en la que los minoristas pueden controlar, prever y reducir las emisiones de alcance 3 a lo largo de toda su cadena de valor. La empresa recaudó 73 millones de dólares en abril de 2022, lo que demuestra el creciente interés por este tipo de contabilidad sofisticada del carbono.

Los bancos siguen creando nuevas formas de valor sostenible, incluyendo productos y servicios más ecológicos impulsados por el impacto.

Como ha confirmado el auge de las fintech, los bancos siempre compiten con los nativos digitales. Aunque los bancos tienen una huella ambiental directa relativamente pequeña, a través de sus carteras de préstamos y ofertas de productos, influyen en gran medida en la forma en que las empresas y los consumidores actúan, invierten y abordan su huella ambiental. Entre los consumidores, el mercado de productos ecológicos está creciendo rápidamente, y con la transición ecológica más amplia, cuyo coste se estima en 125 billones de dólares, de acuerdo con la Alianza Financiera de Glasgow para el Net Zero, existe una enorme oportunidad de financiación para los prestamistas. Cada vez más, los reguladores también exigen a los bancos que midan y divulguen su impacto medioambiental, una tarea que a veces se ve dificultada por el acceso limitado a datos fiables de la cartera y a normas coherentes de medición.

Los bancos establecidos están patrocinando proyectos de descarbonización y ofreciendo servicios para reducir las emisiones. Las empresas emergentes están impulsando nuevos productos y soluciones centrados en la sostenibilidad, como las estrategias de inversión verde, la compensación de carbono basada en transacciones y la asignación de beneficios a proyectos de compensación. Una de ellas, Aspiration, se centra en ayudar a sus más de 6 millones de consumidores y clientes empresariales a ser neutrales en materia de carbono. Sus tarjetas de débito y crédito incorporan soluciones de reducción del carbono, como la compensación automática de la huella de carbono de las compras. Los clientes empresariales pueden acceder a la monitorización de la huella de carbono basada en software y a un amplio inventario de activos que reducen las emisiones de carbono. En funcionamiento desde 2015, en diciembre de 2021 la empresa consiguió 315 millones de dólares de financiación de capital adicional.

Invertir más allá del carbono es ahora fundamental y no negociable para toda una transformación a nivel de cartera por parte de las empresas energéticas.

Más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero “de origen humano” proceden de fuentes de energía, de acuerdo con el ClimateWatch del Instituto de Recursos Mundiales. La ampliación de las intervenciones, los incentivos y las subvenciones de los gobiernos, junto con los cambios en las expectativas de los clientes, los inversores y los empleados, hacen que las empresas energéticas se reinventen y diversifiquen para reducir esa cifra. La digitalización está creando nuevas oportunidades de asociación y modelos de negocio innovadores, pero las empresas deben equilibrar también otras cuestiones críticas, como la asequibilidad de la energía, la seguridad energética y el rendimiento esperado de la inversión.

Uno de los aspectos del enfoque multifacético de los gigantes de la energía es la creación de fondos de capital riesgo para acceder a nuevas tecnologías energéticas. De acuerdo con el PitchBook, entre enero de 2020 y agosto de 2021 se invirtieron más de 40,000 millones de dólares de capital riesgo en empresas de tecnología climática, casi un 40% más que toda la inversión de los dos años anteriores.

H2GO Power, una empresa derivada de la Universidad de Cambridge, ha desarrollado un reactor que almacena el hidrógeno en estado sólido y lo libera bajo demanda como alternativa a las baterías de litio, segura y sin emisiones. Los usuarios pueden conectarse a unidades del tamaño de un contenedor que toman energía renovable, la almacenan en forma de hidrógeno y luego liberan la energía a petición. Los algoritmos de IA proporcionan una gestión rentable y optimizan las operaciones.

Nuestra compleja y fundamental industria sanitaria está abordando la necesidad de fomentar la economía circular.

Hasta la fecha, el 75% de todo el plástico producido se ha convertido en residuos, y su producción tiene una importante huella de gases de efecto invernadero. Una parte importante de los residuos plásticos del mundo procede de la sanidad, la mayoría asociada a medicamentos y procedimientos que salvan vidas. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud ha calculado que entre los productos críticos necesarios para gestionar una pandemia mundial se encuentran 87,000 toneladas métricas de equipos de protección personal y 144,000 toneladas métricas de jeringuillas, agujas y otros residuos de vacunas, así como los residuos químicos y plásticos de más de 140 millones de kits de pruebas.

El reto es reducir los residuos sin comprometer la atención. Un cambio sistémico hacia una economía circular podría incluir dispositivos médicos diseñados para su reutilización y mantenidos en circulación durante todo el tiempo que sea factible. Lo que hay que tirar debe ser biodegradable. Notpla está fabricando envases biodegradables a partir de algas y plantas que se degradan en semanas. La empresa ofrece máquinas y materiales para envasar los productos de los clientes de la manera más sostenible y, según se informa, ha recaudado más de 12 millones de dólares hasta la fecha. Recientemente, la agencia de diseño industrial Morrama ha creado un concepto para lo que podría ser la primera prueba de Covid-19 totalmente reciclable y biodegradable del mundo, mostrando positivamente la velocidad de la innovación en tiempos de disrupción global.

Los hábitos de consumo y producción de alimentos están en el centro del crecimiento de la ESG, con la agricultura vertical y la carne cultivada en laboratorio a la cabeza.

El sistema alimentario mundial tiene un éxito increíble: alimenta a 7,900 millones de personas y genera un tercio del PIB mundial. Pero, al mismo tiempo, supone una gran carga para el medio ambiente, ya que genera más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la deforestación y a la extinción de especies. Los nuevos enfoques de la agricultura y la alimentación, como la agricultura vertical y la carne cultivada en laboratorio, pueden reducir la cantidad de agua y tierra necesaria para producir la misma o mayor cantidad de alimentos. Esto disminuye la necesidad de transportes de larga distancia, productos químicos y pesticidas. La carne cultivada, que requiere menos energía y agua que las carnes cultivadas tradicionalmente, puede generar muchas menos emisiones. Una comunidad de empresas emergentes es pionera en la búsqueda de nuevos enfoques para estas oportunidades. Air Protein fabrica proteínas animales combinando elementos del aire con sus cultivos para producir proteínas del aire en tan solo unas horas. Las técnicas culinarias de la empresa aplicadas a la harina crean texturas y sabores parecidos a los de la carne. Y en la agricultura vertical, IGS ofrece plataformas que crean climas ideales para las plantas y las personas.

La industria del automóvil está adoptando la movilidad aérea gracias a los cambios en la normativa y a la aceptación de la sociedad.

Las ciudades consumen alrededor del 80% de la energía mundial y, según el Departamento de Energía de Estados Unidos, los vehículos de carretera liberan a la atmósfera unos 1,600 millones de toneladas de gases de efecto invernadero cada año.

La Movilidad Aérea Urbana (MAU), que transporta tanto mercancías como personas y está impulsada por drones, podría descongestionar las ciudades, reducir la contaminación acústica y ayudar a descarbonizar el sector energético. Las nuevas tecnologías, como la propulsión eléctrica y la mayor capacidad de las baterías, aplicadas a los sistemas de despegue y aterrizaje vertical lo hacen técnicamente posible. La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea ha comenzado a crear su marco normativo sobre MAU, basándose en los resultados de un estudio de 2021 sobre la aceptación por parte de la sociedad. Prevén que podría ser una realidad en Europa en un plazo de tres a cinco años.

Volocopter es pionera en este campo: Planea lanzar el primer ecosistema de taxis aéreos y drones de transporte pesado con 170 millones de dólares recaudados con una valoración de 1,700 millones de dólares. Dirk Hoke, antiguo director de Airbus Defensa y Espacio, será el próximo consejero delegado y supervisará el lanzamiento de sus servicios de aerotaxi en Singapur en 2024. Con sede en su Parque Aeroespacial de Seletar, está previsto operar una flota de 10 a 20 aerotaxis en torno a los populares destinos turísticos de Marina Bay y Sentosa.

El ritmo de la innovación en materia de sostenibilidad exige un enfoque multidimensional de la transformación de la cadena de valor.

La sostenibilidad es un tema complejo, interconectado y en evolución que requiere una evaluación constante. Estas soluciones innovadoras son sólo el principio y es probable que vengan acompañadas de su propia huella de carbono.  Una evaluación de riesgos siempre es necesaria para encontrar las soluciones más adecuadas y equilibradas en cualquier cadena de valor.

El ritmo de la innovación es cada vez mayor, la inclusión de los ASG se está convirtiendo en algo fundamental, y el seguimiento de la evolución del complejo ecosistema es esencial. A la luz de esto, es importante seguir desmenuzando estos temas, explorando un enfoque multidimensional de la estrategia de innovación, la participación en el ecosistema de las start-ups, la inversión en capital riesgo y la creación de empresas.

CompartirTweetCompartirEnviar
Entrada Anterior

Ericsson, Qualcomm y Thales llevarán el 5G al espacio

Siguiente Entrega

Personal ocupado en manufacturas sin cambios en mayo

Redaccion

Redaccion

Contenidos relacionados

Producción de petróleo crudo de EE. UU. de 12.4 mbd en 2023; precio de WTI promediará 77 dólares el barril
En portada

Producción de petróleo crudo de EE. UU. de 12.4 mbd en 2023; precio de WTI promediará 77 dólares el barril

26 enero, 2023
Sempra Infraestructura y PKN ORLEN firman Contrato de Compraventa para Port Arthur LNG
En portada

Sempra Infraestructura y PKN ORLEN firman Contrato de Compraventa para Port Arthur LNG

26 enero, 2023
Chevron completa la adquisición del Grupo de Energías Renovables
Corporativo

Chevron anuncia un programa de recompra de acciones de 75 mil millones de dólares

26 enero, 2023
Gestión del agua con tecnologías, frente al cambio climático también genera ahorros operativos
Agua

Gestión del agua con tecnologías, frente al cambio climático también genera ahorros operativos

25 enero, 2023
Minería urbana con más de 300 columnas recolectoras de pilas en la CDMX
Agua

Minería urbana con más de 300 columnas recolectoras de pilas en la CDMX

25 enero, 2023
LA ASUNCIÓN DE MÉXICO EN IMPORTACIONES
Cambio Climático

Sólo 7% de las petroleras en México tienen programa de control de emisiones de metano

26 enero, 2023

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Súper peso: factores que explican su fortaleza y sus implicaciones para la economía

    Súper peso: factores que explican su fortaleza y sus implicaciones para la economía

    4 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Generación distribuida: nuevos lineamientos y almacenamiento detonará negocios en 2023

    11 Compartidas
    Compartir 4 Tweet 3
  • Pemex prepara Programa de Ahorro de Energía 2023 con apoyo de la Conuee

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Sólo 7% de las petroleras en México tienen programa de control de emisiones de metano

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estas son las líneas de acción del nuevo comisionado presidente de la CRE

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Contacto

©2021 Factor energético

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto

©2021 Factor energético

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist