Los valores de la UMA que entran en vigor a partir del 1° de febrero de 2022 son:
Diario 96.22 pesos mexicanos
Mensual 2 925.09 pesos mexicanos
Anual 35 101.08 pesos mexicanos
La variación de la UMA en 2022, en comparación con 2021, es de 7.36 por ciento.
Inflación de 7.38% anual en diciembre de 2021, el nivel más alto en 21 años
Durante diciembre de 2021, el índice Nacional de Precios al Consumidor registró un alza de 0.36% respecto al mismo mes...
Chevrolet Onix 2023 llegará a México con una nueva versión Premier Redline
Ciudad de México, a 23 de junio de 2022—Chevrolet anunció hoy que traerá a México la nueva versión Premier Redline...
Tarjetas aprobadas y no recogerlas puede dañar tu historial crediticio
Esta situación es más común de lo que se piensa: un día te llega un correo electrónico de una entidad financiera...
¿Cuáles son las pruebas médicas que necesita tu mascota?
Las mascotas son más que simples animales de compañía. Con el paso de los años se vuelven verdaderos miembros de una...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que tendrá vigencia a partir del 1° de febrero de 2022.
La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
De acuerdo con el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, su actualización se debe realizar anualmente. Para ello se multiplica el valor de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del INPC.
La variación anual obtenida en diciembre de 2021 fue de 7.36 por ciento.
El cálculo del valor de la UMA es una tarea que corresponde al INEGI y se fundamenta en: el artículo 26, apartado B, penúltimo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, y el artículo 23 fracción XX Bis del Reglamento Interior del INEGI.
Perspectivas 2022
Escenario 2021-2022, mayor inflación y menor crecimiento económico: Banxico
En la Encuesta de Especialistas del Sector Privado que publica Banxico, el consenso anticipa un entorno macro con mayor inflación...
Bancos centrales endurecerán políticas monetarias para contener la inflación
Inflación en México sin control, se compromete el anclaje de las expectativas e incentiva la reversión de flujos del exterior;...
Escenario económico 2022: altas tasas de interés, inflación y menor crecimiento
¿Qué esperamos para 2022? Después de una tragicomedia económica reflejada en un paupérrimo crecimiento económico, en una caída de las...
Chevrolet Onix 2023 llegará a México con una nueva versión Premier Redline
Ciudad de México, a 23 de junio de 2022—Chevrolet anunció hoy que traerá a México la nueva versión Premier Redline...