Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
        • Eólica
        • Solar
        • Otras
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Soy Verde
    5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

    5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

    Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

    Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

    Departamento de Energía de EEUU invierte 47 mdd para reducir emisiones de metano del sector petróleo y gas

    Departamento de Energía de EEUU invierte 47 mdd para reducir emisiones de metano del sector petróleo y gas

    Uso de GNL aumenta en transporte de mercancías, por menor costo y menores niveles de contaminación 

    Uso de GNL aumenta en transporte de mercancías, por menor costo y menores niveles de contaminación 

    Cummins lanza Accelera, su nueva marca para descarbonizar la industria

    Cummins lanza Accelera, su nueva marca para descarbonizar la industria

    Innovación para gestionar ahorros energéticos y reducciones de emisiones en edificios inteligentes

    Innovación para gestionar ahorros energéticos y reducciones de emisiones en edificios inteligentes

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

      Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

      Uso de GNL aumenta en transporte de mercancías, por menor costo y menores niveles de contaminación 

      Uso de GNL aumenta en transporte de mercancías, por menor costo y menores niveles de contaminación 

      Innovación para gestionar ahorros energéticos y reducciones de emisiones en edificios inteligentes

      Innovación para gestionar ahorros energéticos y reducciones de emisiones en edificios inteligentes

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Gobierno de NL anuncia sanciones a la refinería de Cadereyta de Pemex

    Gobierno de NL anuncia sanciones a la refinería de Cadereyta de Pemex

    Mezcla mexicana cotiza en 105.52 dólares; acumula una ganancia de 48.02% en el 2022

    Demanda de petróleo de crudo al alza en 2023, pero de cuánto será el aumento

    Sector energético: Los cinco estados más dinámicos; construcción crece 1.7% en septiembre

    Sector energético arranca positivo 2023: electricidad crece 1.1%; extracción de petróleo y gas 1.3%

    Andrea Marván Saltiel asume Presidencia de l COFECE

    Andrea Marván Saltiel asume Presidencia de l COFECE

    Mezcla mexicana sube a 115.66 dólares; gana 5.13% en la jornada, acumula 62% en el año

    Mezcla mexicana se desploma 13.06% en tres días; cierra en 58.11 dólares, su mínimo desde abril de 2021

    EXPOGAS en Mérida, el próximo 23 de marzo se reúnen los gasolineros de la región

    EXPOGAS en Mérida, el próximo 23 de marzo se reúnen los gasolineros de la región

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια

    18 DE MARZO EL DÉJÀ VU ETERNO DE MÉXICO

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    LA BURBUJA DEL BANCO DE MÉXICO – LA IMPRESIÓN DE BILLETES

    LA BURBUJA DEL BANCO DE MÉXICO – LA IMPRESIÓN DE BILLETES

    LAS REMESAS, UNA MALDICIÓN ECONÓMICA

    LAS REMESAS, UNA MALDICIÓN ECONÓMICA

    T-MEC y sector energía: EEUU reclama piso parejo; sanciones económicas o no ratificar acuerdo en 2026

    T-MEC, la disputa en energía y maíz; nearshoring podría atraer IED a México hasta por 150,000 mdd

    ¿cómo proteger tus operaciones en dólares ante la fluctuación?

    ¿Quién gana y quién pierde con el súper peso?

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
        • Eólica
        • Solar
        • Otras
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Soy Verde
    5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

    5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

    Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

    Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

    Departamento de Energía de EEUU invierte 47 mdd para reducir emisiones de metano del sector petróleo y gas

    Departamento de Energía de EEUU invierte 47 mdd para reducir emisiones de metano del sector petróleo y gas

    Uso de GNL aumenta en transporte de mercancías, por menor costo y menores niveles de contaminación 

    Uso de GNL aumenta en transporte de mercancías, por menor costo y menores niveles de contaminación 

    Cummins lanza Accelera, su nueva marca para descarbonizar la industria

    Cummins lanza Accelera, su nueva marca para descarbonizar la industria

    Innovación para gestionar ahorros energéticos y reducciones de emisiones en edificios inteligentes

    Innovación para gestionar ahorros energéticos y reducciones de emisiones en edificios inteligentes

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

      Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

      Uso de GNL aumenta en transporte de mercancías, por menor costo y menores niveles de contaminación 

      Uso de GNL aumenta en transporte de mercancías, por menor costo y menores niveles de contaminación 

      Innovación para gestionar ahorros energéticos y reducciones de emisiones en edificios inteligentes

      Innovación para gestionar ahorros energéticos y reducciones de emisiones en edificios inteligentes

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Gobierno de NL anuncia sanciones a la refinería de Cadereyta de Pemex

    Gobierno de NL anuncia sanciones a la refinería de Cadereyta de Pemex

    Mezcla mexicana cotiza en 105.52 dólares; acumula una ganancia de 48.02% en el 2022

    Demanda de petróleo de crudo al alza en 2023, pero de cuánto será el aumento

    Sector energético: Los cinco estados más dinámicos; construcción crece 1.7% en septiembre

    Sector energético arranca positivo 2023: electricidad crece 1.1%; extracción de petróleo y gas 1.3%

    Andrea Marván Saltiel asume Presidencia de l COFECE

    Andrea Marván Saltiel asume Presidencia de l COFECE

    Mezcla mexicana sube a 115.66 dólares; gana 5.13% en la jornada, acumula 62% en el año

    Mezcla mexicana se desploma 13.06% en tres días; cierra en 58.11 dólares, su mínimo desde abril de 2021

    EXPOGAS en Mérida, el próximo 23 de marzo se reúnen los gasolineros de la región

    EXPOGAS en Mérida, el próximo 23 de marzo se reúnen los gasolineros de la región

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια

    18 DE MARZO EL DÉJÀ VU ETERNO DE MÉXICO

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    LA BURBUJA DEL BANCO DE MÉXICO – LA IMPRESIÓN DE BILLETES

    LA BURBUJA DEL BANCO DE MÉXICO – LA IMPRESIÓN DE BILLETES

    LAS REMESAS, UNA MALDICIÓN ECONÓMICA

    LAS REMESAS, UNA MALDICIÓN ECONÓMICA

    T-MEC y sector energía: EEUU reclama piso parejo; sanciones económicas o no ratificar acuerdo en 2026

    T-MEC, la disputa en energía y maíz; nearshoring podría atraer IED a México hasta por 150,000 mdd

    ¿cómo proteger tus operaciones en dólares ante la fluctuación?

    ¿Quién gana y quién pierde con el súper peso?

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Factor económico Economía

Banxico sube 25 puntos tasa de referencia; expertos ven más aumentos en 2021, inflación marcará el paso

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
25 junio, 2021
en Economía, En portada, Factor económico
A A
Mejora expectativa de crecimiento económico; incertidumbre política limitará economía: Banxico
2
Compartidas
ComparteComparteComparteComparte

Banxico sorprende subiendo su tasa de referencia 25pb en decisión dividida (3-2), para ubicarla en 4.25%; lo que parece un alza preventiva para anclar las expectativas de inflación.

Pablo López Sarabia, economista del Tecnológico de Monterrey, comenta, que “en la reunión de política monetaria de Banxico de junio, parecen existir posiciones marcadamente diferentes entre los miembros de la Junta de Gobierno en relación a la trayectoria de la inflación, es claro que los subgobernadores más dovish (pro-tasa bajas) ven a la inflación como transitoria y explicada en gran medida por la base de comparación y presiones en la parte no-subyacente que no debería mover la postura monetaria”.

En el lado contrario, comenta el experto, “en el caso de los subgobernadores y gobernador con sesgo más hawkish, parece dominar la idea de que aunque la inflación tiene aumentos temporales (base de comparación), el nivel de la inflación esta aumentado de manera más acelerada y hay claras señales de inflación más estructural en el mediano plazo (escasez de semiconductores y contenedores que afecten la estructura de costos de sectores clave de la economía) haciendo que la trayectoria de convergencia  de la inflación parta de un nivel más alto, y por tanto, tarde en regresar al objetivo de 3% (se estima ahora 3T2022 en lugar de 2T2022)”.

 “El apoyo que hoy consiguió Biden para su plan de Infraestructura podría calentar la economía de EUA e impulsar de manera más fuerte el crecimiento de México, cerrando la brecha del producto e importando parte de esa inflación”: Pablo López Sarabia

Por lo que, explica el especialista,  “el alza se debe leer como preventiva, a fin de que no haya distorsiones en la formación de precios y garantizar el anclaje de la expectativas de inflación (el breakeven inflation se encuentra por arriba del objetivo de Banxico, 4.6% a plazo de 5 años; y la curva de rendimiento local ha mostrado un empinamiento de más de 100pb desde inicios de año); aunque la Minuta de Banxico dará más luces en relación a si estamos en el inicio de un ciclo de alzas (desde mi punto de vista creo que sería prematuro, ya que la Fed seguramente comenzará a restringir su postura monetaria a finales de 2022 -un modelo de regla de Taylor para México muestra que la tasa neutra debería estar en alrededor 7.3%-)”.

Las primeras reacciones de mercado consistentes, peso con una apreciación cotizando en niveles de 19.80, empinamiento del Mbono a 10 años de en 10pb para ubicarse en niveles de 7.04%, la volatilidad cambiaria bajando con el apoyo de una cotización de la mezcla mexicana de petróleo en niveles de 69 dólares el barril.

Citibanamex ve otro aumento de 0.50 puntos en 2021

En votación dividida, la Junta de Banxico aumentó la tasa de política a 4.25% desde el 4.00% previo. Tres miembros (consideramos que Díaz de León, Espinosa y Heath) votaron en favor del incremento, frente a los otros dos que prefirieron mantener sin cambio la tasa de referencia (Borja y Esquivel, en nuestro escenario base).

Más allá de la votación 3-2, el comunicado es decididamente más restrictivo que lo que anticipamos. Nuestro Índice de Restricción basado en Comunicados[1] se ubicó en 0.40 vs 0.17 en el comunicado anterior. Ese es su nivel más restrictivo desde diciembre de 2018, cuando Banxico incrementó la tasa por última vez en el ciclo de alzas previo. El cambio más importante se relaciona con las trayectorias de inflación estimadas por Banxico. Aun cuando hace solo unas semanas, en su Informe Trimestral más reciente,[2] las correspondientes a 2021 se revisaron al alza de manera importante, el comunicado afirma que la Junta ahora espera que éstas sean mayores y que la convergencia al objetivo de Banxico de 3% llegará solo hasta el 3T22, un trimestre después de lo previsto anteriormente. Esto no sorprende dado que el dato de inflación publicado hoy por INEGI se ubicó significativamente por arriba de las expectativas,[3] y también porque la inflación promedio estimada por Banxico para el 4T2021 en ese informe se ubicaba en 4.8%, por debajo de lo que nosotros y el consenso anticipamos para el cierre de año (incluso antes de los datos de hoy).

El balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza. Los riesgos al alza y a la baja son similares a los del IT, pero ahora los agrupan en 5 de los primeros y 3 de los segundos (frente a 6 riesgos al alza y 5 a la baja en el IT, y un balance de 4-3 en el comunicado de mayo). El orden y la forma en que se presentan dichos riesgos ha sido tradicionalmente relevante en las comunicaciones de Banxico, en nuestra opinión, por lo que pensamos que esto también respalda una señal más “halcona” o con sesgo restrictivo en el margen.

Los choques inflacionarios se consideran explícitamente como transitorios. Uno de los enunciados más importantes es el que clasifica a las presiones inflacionarias como transitorias, al mismo tiempo que también justifica el alza de hoy, argumentando que la diversidad, la magnitud y la duración del horizonte de las perturbaciones pueden implicar riesgos para el proceso de formación de precios. El principio de esta frase es quizás el elemento que en nuestra opinión sugiere que se puede descartar un ciclo de alzas agresivo. Nosotros pensamos que es especialmente importante, también porque el comunicado de mayo no se refirió explícitamente a que los choques inflacionarios son temporales.

Ahora vemos otros 50pb en aumentos a la tasa en 2021 y no más ajustes en 2022. No hay duda de que la decisión de Banxico de hoy fue una sorpresa, incluso si las expectativas del mercado pudieron haber cambiado en esa dirección esta mañana después de la publicación de los datos de inflación para la primera quincena de junio. A la luz del sesgo restrictivo en la retórica, adelantamos para este año los 75pb de alzas que anticipábamos se producirían en 2022, lo que implica que la tasa de política al cierre de 2021 debería alcanzar 4.75%. Si bien proyectamos que la inflación anual se mantendrá por encima del 4% en el 1T22, debería comenzar a mostrar una tendencia a la baja más clara entonces, y con una tasa de política 75pb superior a la estimada anteriormente, y una Junta de Gobierno con un perfil hacia posturas más acomodaticias que la actual, no vemos a Banxico apresurándose para incrementar más a lo largo de 2022.

 El mercado seguirá incorporando más subidas. Se registró una venta de tasas con la noticia y se aplanó la curva. Previo al anuncio de política monetaria, el mercado tenía la expectativa de incrementos por 95pb al cierre de año. Tras la decisión de hoy, el mercado espera incrementos adicionales por 140pb para las cuatro reuniones restantes del año. Dado que el mercado anticipa que la Junta aumente más de 25pb por reunión, creemos que difícilmente puedan materializarse disminuciones adicionales en la curva. Dicho esto, dado que es probable que el banco central incremente más la tasa este año, tampoco esperamos una gran recuperación en la TIIE. El momento de volver a comprar será cuando la inflación alcance su punto máximo.

BX+: inflación determinará alza de tasas de interés

Recuperación económica seguirá adelante

El comunicado nota el rebote que la actividad mostró en marzo, a lo que le siguió una moderación en abril, y que se espera que esta siga recuperándose. Se reiteró que su balance de riesgos está en equilibrio.

 Deterioro en condiciones financieras

También se hace mención a la depreciación del MXN y el alza en los rendimientos de bonos guber. de menor duración, que está asociado al temor de que se retire antes de lo previsto el apoyo monetario en países desarrollados.

 Inflación tardará más en ceder

El Instituto reconoce que la inflación se aceleró más a lo que proyectado en su último informe, por choques adicionales en las cadenas de proveeduría, y que las expectativas de corto plazo subieron de nuevo. Se reafirma que la presión será temporal, pero se proyecta que tarde más en ceder: inflación regresará al 3% en 3T22 vs. 2T22 en comunicados previos. Además, se considera que el balance de riesgos para la variable sigue sesgado al alza

Inflación tardará más en ceder

El Instituto reconoce que la inflación se aceleró más a lo que proyectado en su último informe, por choques adicionales en las cadenas de proveeduría, y que las expectativas de corto plazo subieron de nuevo. Se reafirma que la presión será temporal, pero se proyecta que tarde más en ceder: inflación regresará al 3% en 3T22 vs. 2T22 en comunicados previos. Además, se considera que el balance de riesgos para la variable sigue sesgado al alza.

Alza en tasa objetivo por decisión mayoritaria: 3-2

Ante el deterioro en la inflación, aunque transitorio, y para garantizar que la variable se encamine a su meta y las expectativas de precios no sean afectadas, el Instituto afirmó que se requiere “reforzar la postura monetaria”, por lo que optó incrementar en 25 pb. la tasa objetivo. La decisión fue mayoritaria: 3 votos a favor del alza, por 2 a favor de mantenerla sin cambios.

Inicio del ciclo de alzas: inflación determinará su velocidad

Esperamos que la inflación empiece a ceder en el 3T, pero que siga elevada el resto del año, cerrando en 5.25% a/a. Este pronóstico, no obstante, pudiera verse afectado si: las cadenas de suministro y producción tardan más en normalizarse; las expectativas de precios se ajustan al alza; o, surgen nuevos episodios de volatilidad financiera. Nuestro escenario original considera que alzas adicionales en la tasa objetivo se verían hasta 2022, pero no podemos descartar ajustes adicionales este año si la inflación no comienza a ceder como se espera y si se aprietan las condiciones financieras, a raíz de ajustes en la postura monetaria de la Fed.

Te recomendamos

Inflación anual de 1q de abril se va a 6.05%; energéticos suben 28%
Economía

Inflación de la 1q de junio, la más alta en 10 años; precios de energético al alza

Por Pedro Mentado
24 junio, 2021

En la primera quincena de junio de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una inflación de...

Leer más
Pre-Criterios 2022: campaña de vacunación y precios del petróleo, claves en la recuperación económica
Caballito económico

Bajo la lupa: crecimiento económico, reforma fiscal, tasas de interés e inflación

Por +José Luis Sosa Hernández
21 junio, 2021

Después de un intenso galope por el proceso electoral más grande de la historia de este país, hay perdedores y...

Leer más
Mejora expectativa de crecimiento económico; incertidumbre política limitará economía: Banxico
Economía

Banco de México reconoce aumento en presiones inflacionarias, pero deja tasa en 4.0%

Por Redaccion
13 mayo, 2021

En un comunicado con tono neutral, en nuestra opinión, la Junta de Gobierno del Banco Central decidió por unanimidad mantener...

Leer más
Inflación de México, la segunda mayor de los países de la OCDE
Economía

Inflación de México, la segunda mayor de los países de la OCDE

Por Pedro Mentado
5 mayo, 2021

La inflación anual en el área de la OCDE aumentó a 2.4% en marzo de 2021, en comparación con 1.7%...

Leer más
Compartir1Tweet1CompartirEnviar
Entrada Anterior

Inflación de la 1q de junio, la más alta en 10 años; precios de energético al alza

Siguiente Entrega

Empresas del sector energía buscan certificación para acceder a fondos verdes

Pedro Mentado

Pedro Mentado

Especialista en el sector energía, economía y finanzas, con más de 25 años de experiencia. Me gusta el turismo, los autos y la tecnología. He tenido la oportunidad de colaborar en periódicos nacionales, revistas especializadas y medios digitales. Siempre dispuesto a aprender.

Contenidos relacionados

5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde
Corporativo

5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

21 marzo, 2023
Pemex descarta daños a la salud por emisión de “vapor” de refinería Cadereyta
En portada

Pemex descarta daños a la salud por emisión de “vapor” de refinería Cadereyta

20 marzo, 2023
Gobierno de NL anuncia sanciones a la refinería de Cadereyta de Pemex
En portada

Gobierno de NL anuncia sanciones a la refinería de Cadereyta de Pemex

20 marzo, 2023
En portada

18 DE MARZO EL DÉJÀ VU ETERNO DE MÉXICO

20 marzo, 2023
Mezcla mexicana cotiza en 105.52 dólares; acumula una ganancia de 48.02% en el 2022
En portada

Demanda de petróleo de crudo al alza en 2023, pero de cuánto será el aumento

17 marzo, 2023
Sector energético: Los cinco estados más dinámicos; construcción crece 1.7% en septiembre
Electricidad

Sector energético arranca positivo 2023: electricidad crece 1.1%; extracción de petróleo y gas 1.3%

16 marzo, 2023

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    64 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 16
  • EXPOGAS en Mérida, el próximo 23 de marzo se reúnen los gasolineros de la región

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • América Latina solo avanza 22% en su índice de transición energética

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Implementan medidas de eficiencia energética 26 edificios de la CDMX

    4 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Contacto

©2021 Factor energético

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto

©2021 Factor energético

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist