Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
        • Eólica
        • Solar
        • Otras
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Agua
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Soy Verde
    Vemo adquire 11,000 bonos de carbono para contribuir al medio ambiente

    Vemo adquire 11,000 bonos de carbono para contribuir al medio ambiente

    Nuevas tendencias de la eficiencia energética contra el cambio climático

    Nuevas tendencias de la eficiencia energética contra el cambio climático

    Santander, líder mundial en financiamiento de energías renovables; certificará empleados en sostenibilidad y criterios ESG

    Santander, líder mundial en financiamiento de energías renovables; certificará empleados en sostenibilidad y criterios ESG

    México avanza en la electromovilidad del transporte público; autobuses eléctricos 188% más caros que los de diésel

    México avanza en la electromovilidad del transporte público; autobuses eléctricos 188% más caros que los de diésel

    Dow y Mura Technology anuncian acuerdo para escalar el reciclaje avanzado de plásticos

    Dow y Mura Technology anuncian acuerdo para escalar el reciclaje avanzado de plásticos

    En riesgo interés legítimo de ONG’s ambientalistas para defender causas mediante amparo

    En riesgo interés legítimo de ONG’s ambientalistas para defender causas mediante amparo

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      5 enfermedades de la tercera edad que disminuyen la calidad de vida

      5 enfermedades de la tercera edad que disminuyen la calidad de vida

      Canyon 2023: la pickup mediana todo-terreno más avanzada

      Canyon 2023: la pickup mediana todo-terreno más avanzada

      Personal ocupado del sector manufacturero creció 0.1% en junio

      Personal ocupado del sector manufacturero creció 0.1% en junio

      Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones pide eliminar IEPS a telecomunicaciones

      Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones pide eliminar IEPS a telecomunicaciones

      Inflación anual se ubica en 8.15% en julio; frutas y verduras en las nubes

      Inflación anual se ubica en 8.15% en julio; frutas y verduras en las nubes

      BID Invest otorgará financiamiento por 300 mdp a  Naturasol y Mielmex

      BID Invest otorgará financiamiento por 300 mdp a Naturasol y Mielmex

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    5 enfermedades de la tercera edad que disminuyen la calidad de vida

    5 enfermedades de la tercera edad que disminuyen la calidad de vida

    Canyon 2023: la pickup mediana todo-terreno más avanzada

    Canyon 2023: la pickup mediana todo-terreno más avanzada

    Qué es y cómo hacer un contrato de  arrendamiento

    Qué es y cómo hacer un contrato de arrendamiento

    11 variables que hay que cuidar en el 2021

    Agenda de indicadores: del 15 – 19 agosto de 2022

    Mezcla mexicana sube 3.14% semanal; 80 dólares, el soporte a vencer en la baja

    Mezcla mexicana sube 3.14% semanal; 80 dólares, el soporte a vencer en la baja

    Día Internacional de la Juventud 2022: 30% de jóvenes en México, la genación más digital

    Día Internacional de la Juventud 2022: 30% de jóvenes en México, la genación más digital

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    En México no se entiende qué es transición energética

    INFLACIÓN, UN GASOLINAZO

    La Cerveza a favor de la sostenibilidad hídrica en México

    Inflación incontenible, viene otro aumento de tasas de interés

    Inflación incontenible, viene otro aumento de tasas de interés

    LA AMBICIÓN MUNDIAL PETROLERA

    LA AMBICIÓN MUNDIAL PETROLERA

    EXPLICACIÓN DE RECLAMO DE EUA EN EL TMEC

    EXPLICACIÓN DE RECLAMO DE EUA EN EL TMEC

    México o EUA: ¿Más barata la gasolina regular?

    México o EUA: ¿Más barata la gasolina regular?

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
        • Eólica
        • Solar
        • Otras
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Agua
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Soy Verde
    Vemo adquire 11,000 bonos de carbono para contribuir al medio ambiente

    Vemo adquire 11,000 bonos de carbono para contribuir al medio ambiente

    Nuevas tendencias de la eficiencia energética contra el cambio climático

    Nuevas tendencias de la eficiencia energética contra el cambio climático

    Santander, líder mundial en financiamiento de energías renovables; certificará empleados en sostenibilidad y criterios ESG

    Santander, líder mundial en financiamiento de energías renovables; certificará empleados en sostenibilidad y criterios ESG

    México avanza en la electromovilidad del transporte público; autobuses eléctricos 188% más caros que los de diésel

    México avanza en la electromovilidad del transporte público; autobuses eléctricos 188% más caros que los de diésel

    Dow y Mura Technology anuncian acuerdo para escalar el reciclaje avanzado de plásticos

    Dow y Mura Technology anuncian acuerdo para escalar el reciclaje avanzado de plásticos

    En riesgo interés legítimo de ONG’s ambientalistas para defender causas mediante amparo

    En riesgo interés legítimo de ONG’s ambientalistas para defender causas mediante amparo

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      5 enfermedades de la tercera edad que disminuyen la calidad de vida

      5 enfermedades de la tercera edad que disminuyen la calidad de vida

      Canyon 2023: la pickup mediana todo-terreno más avanzada

      Canyon 2023: la pickup mediana todo-terreno más avanzada

      Personal ocupado del sector manufacturero creció 0.1% en junio

      Personal ocupado del sector manufacturero creció 0.1% en junio

      Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones pide eliminar IEPS a telecomunicaciones

      Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones pide eliminar IEPS a telecomunicaciones

      Inflación anual se ubica en 8.15% en julio; frutas y verduras en las nubes

      Inflación anual se ubica en 8.15% en julio; frutas y verduras en las nubes

      BID Invest otorgará financiamiento por 300 mdp a  Naturasol y Mielmex

      BID Invest otorgará financiamiento por 300 mdp a Naturasol y Mielmex

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    5 enfermedades de la tercera edad que disminuyen la calidad de vida

    5 enfermedades de la tercera edad que disminuyen la calidad de vida

    Canyon 2023: la pickup mediana todo-terreno más avanzada

    Canyon 2023: la pickup mediana todo-terreno más avanzada

    Qué es y cómo hacer un contrato de  arrendamiento

    Qué es y cómo hacer un contrato de arrendamiento

    11 variables que hay que cuidar en el 2021

    Agenda de indicadores: del 15 – 19 agosto de 2022

    Mezcla mexicana sube 3.14% semanal; 80 dólares, el soporte a vencer en la baja

    Mezcla mexicana sube 3.14% semanal; 80 dólares, el soporte a vencer en la baja

    Día Internacional de la Juventud 2022: 30% de jóvenes en México, la genación más digital

    Día Internacional de la Juventud 2022: 30% de jóvenes en México, la genación más digital

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    En México no se entiende qué es transición energética

    INFLACIÓN, UN GASOLINAZO

    La Cerveza a favor de la sostenibilidad hídrica en México

    Inflación incontenible, viene otro aumento de tasas de interés

    Inflación incontenible, viene otro aumento de tasas de interés

    LA AMBICIÓN MUNDIAL PETROLERA

    LA AMBICIÓN MUNDIAL PETROLERA

    EXPLICACIÓN DE RECLAMO DE EUA EN EL TMEC

    EXPLICACIÓN DE RECLAMO DE EUA EN EL TMEC

    México o EUA: ¿Más barata la gasolina regular?

    México o EUA: ¿Más barata la gasolina regular?

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home En portada

Artículo13 Transitorio de la Ley de Hidrocarburos: una revisión a fondo de la asimetría

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
1 junio, 2021
en En portada, Petróleo y gas
A A
Estación de servicio

Estación de servicio

0
Compartidas
ComparteComparteComparteComparte

Ramses Pech, experto de energía, Grupo Caraiva – León & Pech architect

EL SUSTENTO DEL CAMBIO

La información al mes de marzo y febrero de 20211, difundida por la Secretaría de Energía (SENER) y la CRE, respectivamente; de los 23,134 permisos otorgados, 22,927 corresponden a otros agentes económicos y solo 207 a Pemex, lo cual es una clara evidencia de una mayor participación de privados en el mercado nacional.

Comentario: Existe una incongruencia de la determinación de la preponderancia de los agentes económicos (persona física o moral dentro de un mercado), asumiendo que el número de permisos determinará el tamaño de un mercado en el volumen de ventas de barriles, millones de pies cúbicos o litros de productos.

El número de permisionarios solo refiere a los agentes que tienen oportunidad de poder participar dentro del sector de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. Siendo los subsectores a donde pueden participar con permisos en la comercialización, transporte, expendio, y almacenamiento entre otros. Ver la siguiente tabla:

Medir el nivel del volumen será necesario para determinar quién es preponderante, esté ligado a la comercialización, y expendio de productos principalmente. COFECE, deberá realizar un estudio con base a volúmenes de cada permisionario, cuánto vende en promedio, y una vez obtenido los datos, establecer en cada sector, si Pemex es preponderante, con base a los volúmenes y no a permisos.

Ejemplo: Podríamos considerar a el Gas Natural mercado libre, y donde el principal comercializador de este, es la Comisión Federal de Electricidad, a la cual no afecta el transitorio al no ser su vocación original, y ser parte del mercado en volumen, pudiendo determinar que PEMEX, no es el preponderante.

En la parte de combustibles, considerando que COFECE, emitió en un estudio donde PEMEX, por el momento, es el preponderante dentro del mercado de combustibles, al establecer que tenía el 87% de gasolina y 72% de diésel. Esto se debía principalmente, a la falta de infraestructura para el mercado de combustibles, como centros de almacenamiento y transporte que pudieran reducir los costos. A sabiendas que PEMEX, cuenta actualmente con un mayor volumen de cobertura de estos dos. Derivado de la falta de permisos a privados, y cambios propuestos a la ley de hidrocarburos que ha dejado en espera a las inversiones.

El promedio en 2020 fue de: 83% gasolina, 70% diésel y Turbosina 61%.

En 2021 al primer trimestre es de 86% gasolina, 70% diésel y Turbosina 79%

JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO:

La CRE ha dejado sin efecto las regulaciones asimétricas en los siguientes productos: Gas Natural, Gas LP y Gasolina y Diésel; sin embargo, al continuar vigente el Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos, se mantienen diversas medidas de regulación asimétrica que sujetan a Pemex a desventajas ante sus competidores, limitándola a la posibilidad de participar en igualdad de condiciones en la comercialización de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. Esto puede ser observado en el acuerdo A/015/20212 emitido en mayo.
Comentario: El mercado de hidrocarburos tiene sectores como la venta de crudo, gas natural y materias primas para procesos de transformación.

En petroquímica, todos los derivados que emanen: metano, etano, y otros.
En petrolíferos la venta principal son la gasolina y diésel, y estos la CRE determinó que con el acuerdo A/057/2018 eliminar la obligación que establece a Pemex transformación industrial, la metodología para determinar los precios de venta de primera mano y en las terminales de almacenamiento.
Con base a que el mercado de gas natural, y LP son abiertos, la asimetría dejará de existir, y la de petrolíferos como combustibles dependen de los estímulos que la SHCP otorgue de acuerdo con la forma actual. Esto distorsiona al mercado.

Por lo tanto, actualmente, no hay una certeza de qué tan preponderante es PEMEX en cada sector que reza en el transitorio 13, y esto podría afectar al mercado, por lo tanto, la asimetría deberá continuar, en la parte de petrolíferos al no ser un mercado abierto 100%, comparado con el del gas natural, y GLP.

Resumen:

Actualmente no existe una preponderancia mayor por parte de PEMEX en algunos sectores de la cadena del mercado de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. Se deberá realizar un estudio con base al volumen de ventas de cada empresa distinta a PEMEX, esto podrá ser realizado en conjunto con el SAT, Secretaría de Economía, CRE y que la COFECE coordine la información.

Al eliminar el Valor de primera mano VPM, PEMEX no está obligado a decir en cuánto compró cada producto que ofertará dentro del país, ya sea nacional o importado. Forzando a ser quien determine el precio máximo de cada uno de ellos dentro del mercado, y a tener un mercado controlado en algunos sectores prescritos en el transitorio 13.

Esta ventaja al ser en el caso de la gasolina y diésel, en el sector de petrolíferos actualmente, no podría dar visibilidad a quienes compren bajo un contrato de venta de productos a PEMEX, y al tener la facultad de dar descuentos poder distorsionar al mercado. El dato de los precios vigentes que PEMEX coloca en su página con base a la metodología establecida3; por el momento para el mercado no debería ser eliminado, debido a que en volumen Pemex importa y produce la mayor cantidad de éstos.

Pudiendo controlar el precio final ante la incertidumbre de saber cuál es el costo real en el mercado, al tener facilidad a la compra de productos en forma directa en el mercado nacional (productor único), e internacionales al ser el mayor importador. Un privado por sí solo, en función del volumen no podría tener un trato directo con una refinería, y debiendo ser parte cliente de un intermediario (TRADER) nacional o internacional, como lo es ahora PEMEX, dentro del mercado.

A lo cual, el hecho de tener muchos permisos por privados no significa que en volumen actualmente superen a PEMEX.

La pregunta para realizar en el mercado de gas natural, GLP y algunos de petroquímica, en estos PEMEX, no es preponderante.

A lo cual sería recomendable que COFECE, pudiera determinar por sector el porcentaje de PEMEX y No PEMEX, en cada mercado con base a los permisos, pero con una metodología que incluya el volumen de venta de cada uno de ellos, aunado a que existe información por parte de varias instancias del gobierno que podrían ayudar.

CONCEPTOS A CONSIDERAR:

El artículo Décimo Tercero Transitorio, en su primer párrafo de la LH, continuará sujetando las VPM de petrolíferos y petroquímicos a principios de regulación asimétrica con objeto de limitar el poder dominante de Petróleos Mexicanos (Pemex), en tanto se logra una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados

VPM (Valor de primera mano), es la primera enajenación en territorio nacional que realice Pemex, sus organismos subsidiarios o divisiones, y cualquier otra empresa productiva del Estado, o una Persona Moral, por cuenta y orden del Estado, a un tercero o entre ellos, y dicha venta deberá realizarse a la salida de las plantas de procesamiento, las refinerías, los puntos de inyección de producto importado, ductos de internación o en los puntos de inyección de los Hidrocarburos provenientes de manera directa de campos de producción.

Los precios de las VPM deberán reflejar, entre otros, el costo de oportunidad y las condiciones y prácticas de competitividad en el mercado internacional de dichos productos, y los precios que resulten de las metodologías que establezca esta Comisión para gasolina y diésel serán precios máximos. Podrá otorgar descuentos, siempre que no sean indebidamente discriminatorios y se hagan extensivos a todos los adquirentes en igualdad de circunstancias, para lo cual, entre otras cosas, Pemex y sus entes controlados deberán divulgar a todo el público en su portal electrónico el descuento aplicado, así como las condiciones bajo las cuales se otorgó.

Continuará la regulación asimétrica a que se refiere el primer párrafo del artículo Décimo Tercero Transitorio de la LH, cuyo propósito es limitar el poder dominante de Pemex y sus entes controlados, contrarrestar la desigualdad de condiciones a las que se enfrentan el resto de los agentes económicos y propiciar la entrada de nuevos participantes en el mercado.

Regulación asimétrica que obliga a Pemex:

  1. Aplicación forzosa de fórmulas de precios, la cual le dicta a PEMEX cómo y a qué precio vender los combustibles;
  2. Sujetarse a criterios para otorgar descuentos, impidiendo a PEMEX la oportunidad de ofrecer descuentos regionales;
  3. Separar el contrato de franquicia PEMEX del contrato de venta, obligándolo a efectuar hasta 5 contratos para vender sus productos;
  4. Publicar de forma adelantada los precios, descuentos y condiciones comerciales, brindando ventaja competitiva a otros agentes económicos;
  5. Determinación de límites de participación en el mercado, siendo discrecional, distinta para cada producto y modificándose arbitrariamente y;
  6. Someter a aprobación los modelos de contrato de VPM y comercialización, lo cual implica que PEMEX debe permitir a sus clientes cancelar los contratos sin penalización.

Notas:

1 Permisos de la CRE al mes de febrero del 2021

2 http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5619073&fecha=21/05/2021

3 https://www.comercialrefinacion.pemex.com/portal/menu/controlador?Destino=menu_gral.jsp

CompartirTweetCompartirEnviar
Entrada Anterior

Financiamiento bancario comercial al sector privado disminuyó 14.4%

Siguiente Entrega

SE y CFE establecen entre 12 y 25% el porcentaje de contenido nacional en PPI

Pedro Mentado

Pedro Mentado

Especialista en el sector energía, economía y finanzas, con más de 25 años de experiencia. Me gusta el turismo, los autos y la tecnología. He tenido la oportunidad de colaborar en periódicos nacionales, revistas especializadas y medios digitales. Siempre dispuesto a aprender.

Contenidos relacionados

CFE, 85 años iluminando la historia de México
Electricidad

CFE, 85 años iluminando la historia de México

15 agosto, 2022
CFE llega a comunidades remotas con 5 mil paneles solares
Electricidad

CFE llega a comunidades remotas con 5 mil paneles solares

15 agosto, 2022
Cómo bajar los costos de la electricidad en el sector industrial
Boletín semanal

Cómo bajar los costos de la electricidad en el sector industrial

15 agosto, 2022
Cofece recomienda no aprobar la reforma a Ley de Hidrocarburos en los términos propuestos
En portada

Congreso de Energía “Refinación, Gas y Petroquímica” será en Veracruz

15 agosto, 2022
En México no se entiende qué es transición energética
Economía

INFLACIÓN, UN GASOLINAZO

15 agosto, 2022
Nuevas tendencias de la eficiencia energética contra el cambio climático
Cambio Climático

Nuevas tendencias de la eficiencia energética contra el cambio climático

15 agosto, 2022

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Valor de la UMA en el 2021: 96.22 pesos diarios

    Valor de la UMA en el 2021: 96.22 pesos diarios

    1398 Compartidas
    Compartir 559 Tweet 350
  • Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones pide eliminar IEPS a telecomunicaciones

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • México avanza en la electromovilidad del transporte público; autobuses eléctricos 188% más caros que los de diésel

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Congreso de Energía “Refinación, Gas y Petroquímica” será en Veracruz

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bimbo lanza nueva estrategia de Sustentabilidad

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Contacto

©2021 Factor energético

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto

©2021 Factor energético

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist