Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
        • Eólica
        • Solar
        • Otras
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Soy Verde
    Necesarios 80 MMDP anuales para garantizar abasto de agua; 40% se pierde en fugas

    Sobreexplotación, fugas y sequía, disminuyen disponibilidad de agua para consumo humano

    Emisiones de CO2 por sector energía en EEUU caerán hasta 2050; eficiencia energética y energías limpias, clave: AIE

    Emisiones de CO2 por sector energía en EEUU caerán hasta 2050; eficiencia energética y energías limpias, clave: AIE

    Por un turismo sustentable: cómo diseñar, construir y operar hoteles eficientes en climas cálidos”: WEBINAR

    Por un turismo sustentable: cómo diseñar, construir y operar hoteles eficientes en climas cálidos”: WEBINAR

    H2V2 México y H2B2 Electrolysis Technologies ofrecen tecnología para producir  hidrógeno verde en México

    H2V2 México y H2B2 Electrolysis Technologies ofrecen tecnología para producir hidrógeno verde en México

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Actividad economía reporta crecimiento anual positivo en mayo

      IGAE liga segunda alza consecutiva, servicios jala la actividad; pero viene la desalceración

      Alsea y World Vision México lanzan convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

      Alsea y World Vision México lanzan convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

      Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

      Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Emisiones de CO2 por sector energía en EEUU caerán hasta 2050; eficiencia energética y energías limpias, clave: AIE

    Emisiones de CO2 por sector energía en EEUU caerán hasta 2050; eficiencia energética y energías limpias, clave: AIE

    Mujeres, la primera línea en la defensa de la gestión y el ahorro de agua

    Locfund Next promoverá la inclusión financiera a través de instituciones de microfinanzas

    Nearshoring podría generar exportaciones para México por 35,300 mdd

    Nearshoring podría generar exportaciones para México por 35,300 mdd

    Por un turismo sustentable: cómo diseñar, construir y operar hoteles eficientes en climas cálidos”: WEBINAR

    Por un turismo sustentable: cómo diseñar, construir y operar hoteles eficientes en climas cálidos”: WEBINAR

    Producción de gas natural de EEUU creció 4% en 2022; Appalachia, Permian y Haynesville, representaron el 60%

    Producción de gas natural de EEUU creció 4% en 2022; Appalachia, Permian y Haynesville, representaron el 60%

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

    LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

    La importancia de las mujeres en la ingeniería y la industria: Tania K. Cerda

    Una ingeniera llevó lejos la innovación

    FED sube su tasa de referencia 25pb y reduce sus expectativas de crecimiento para 2023 y 2024

    FED sube su tasa de referencia 25pb y reduce sus expectativas de crecimiento para 2023 y 2024

    Bancos centrales del mundo estudian incorporar divisa digital

    Banco Central Europeo (BCE) marca la pauta monetaria para la Fed y Banxico, se esperan más alzas de tasas de interés

    18 DE MARZO EL DÉJÀ VU ETERNO DE MÉXICO

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
        • Eólica
        • Solar
        • Otras
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Soy Verde
    Necesarios 80 MMDP anuales para garantizar abasto de agua; 40% se pierde en fugas

    Sobreexplotación, fugas y sequía, disminuyen disponibilidad de agua para consumo humano

    Emisiones de CO2 por sector energía en EEUU caerán hasta 2050; eficiencia energética y energías limpias, clave: AIE

    Emisiones de CO2 por sector energía en EEUU caerán hasta 2050; eficiencia energética y energías limpias, clave: AIE

    Por un turismo sustentable: cómo diseñar, construir y operar hoteles eficientes en climas cálidos”: WEBINAR

    Por un turismo sustentable: cómo diseñar, construir y operar hoteles eficientes en climas cálidos”: WEBINAR

    H2V2 México y H2B2 Electrolysis Technologies ofrecen tecnología para producir  hidrógeno verde en México

    H2V2 México y H2B2 Electrolysis Technologies ofrecen tecnología para producir hidrógeno verde en México

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    BID Invest aportará hasta 50 mdd a fondo para la adaptación al cambio climático

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Actividad economía reporta crecimiento anual positivo en mayo

      IGAE liga segunda alza consecutiva, servicios jala la actividad; pero viene la desalceración

      Alsea y World Vision México lanzan convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

      Alsea y World Vision México lanzan convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

      Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

      Gestión del agua en la industria minería, un reto para la sostenibilidad; la desalinización una alternativa a la escasez

      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      5 empresas de la industria química trabajan en proyectos de hidrógeno verde

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Ciberseguridad IT y Ciberseguridad OT: el dúo para resguardar la información y asegurar la continuidad de las operaciones

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      Siemens y SEDECO impulsarán uso de tecnologías de última generación para el desarrollo económico de la CDMX

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Emisiones de CO2 por sector energía en EEUU caerán hasta 2050; eficiencia energética y energías limpias, clave: AIE

    Emisiones de CO2 por sector energía en EEUU caerán hasta 2050; eficiencia energética y energías limpias, clave: AIE

    Mujeres, la primera línea en la defensa de la gestión y el ahorro de agua

    Locfund Next promoverá la inclusión financiera a través de instituciones de microfinanzas

    Nearshoring podría generar exportaciones para México por 35,300 mdd

    Nearshoring podría generar exportaciones para México por 35,300 mdd

    Por un turismo sustentable: cómo diseñar, construir y operar hoteles eficientes en climas cálidos”: WEBINAR

    Por un turismo sustentable: cómo diseñar, construir y operar hoteles eficientes en climas cálidos”: WEBINAR

    Producción de gas natural de EEUU creció 4% en 2022; Appalachia, Permian y Haynesville, representaron el 60%

    Producción de gas natural de EEUU creció 4% en 2022; Appalachia, Permian y Haynesville, representaron el 60%

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    Gobierno de México y Climate Reality América Latina capacitarán a jóvenes latinoamericanos para que asistan a la COP28 en Dubái

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

    LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

    La importancia de las mujeres en la ingeniería y la industria: Tania K. Cerda

    Una ingeniera llevó lejos la innovación

    FED sube su tasa de referencia 25pb y reduce sus expectativas de crecimiento para 2023 y 2024

    FED sube su tasa de referencia 25pb y reduce sus expectativas de crecimiento para 2023 y 2024

    Bancos centrales del mundo estudian incorporar divisa digital

    Banco Central Europeo (BCE) marca la pauta monetaria para la Fed y Banxico, se esperan más alzas de tasas de interés

    18 DE MARZO EL DÉJÀ VU ETERNO DE MÉXICO

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    Quiebras bancarias en EUA y su riesgo sistémico: Tensión en mercados financieros

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Reporte Verde Agenda 2030

IPN impulsa plan hídrico de la CDMX con planta sustentable operada con energía solar

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
7 abril, 2021
en Agenda 2030, Solar
A A
IPN impulsa plan hídrico de la CDMX con planta sustentable operada con energía solar
1
Compartidas
ComparteComparteComparteComparte

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) impulsa el Plan Hídrico de la Ciudad de México (CDMX) mediante la Planta Piloto Sustentable de Tratamiento de Agua Operada con Energía Solar, que se constituye en una plataforma para el estudio, análisis y creación de alternativas para resolver el problema estructural del vital líquido, donde especialistas crearon filtros con resinas modificadas con nanotecnología, que purifican el agua de lluvia para aprovecharla en actividades domésticas y, en el corto plazo, para consumo humano. 

En la Nueva Escuela Mexicana, la ciencia y la tecnología deben estar presentes en el desarrollo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por ello los docentes deben también considerar a la ciencia en su capacitación, para aplicar nuevas técnicas en el salón de clases y que los niños conozcan y comprendan mejor los fenómenos y el mundo que les rodea, afirmó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. 

El Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, sostuvo que con investigación científica y tecnológica, el Politécnico aporta soluciones jóvenes para los viejos problemas nacionales, al trabajar de forma proactiva, creativa y responsable.

Esta planta sustentable, creada por un equipo multidisciplinario de científicos en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), coloca al Politécnico a la vanguardia en el estudio y aprovechamiento del agua con diversas innovaciones científicas y tecnológicas. 

La catedrática e investigadora de la UPIITA, Issis Claudette Romero Ibarra, quien coordina los trabajos en la planta, informó que ésta inició sus operaciones en 2016 y actualmente participan nueve especialistas del Politécnico, la Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Tecnológico de Puebla.

Explicó que se inició con un enfoque en el tratamiento del agua pluvial sin cloración, “porque esta sustancia en exceso puede generar compuestos como los trihalometanos (THM), que son el resultado de una reacción entre el cloro utilizado para desinfectar el agua y la materia orgánica; en niveles elevados, los THM se han asociado con efectos negativos para la salud, como el cáncer”. Expuso que en la evolución de la planta se logró el control, la monitorización y la automatización de la misma. 

Romero Ibarra destacó que gracias al apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), fue creada la planta con recursos que ascienden a cerca de 15 millones de pesos y actualmente se continúan los trabajos con un proyecto de 4 millones, con los cuales fue posible equipar y adquirir los instrumentos y materiales para los diversos proyectos de investigación que se llevan a cabo en ese espacio académico-científico. 

Detalló que una de las aportaciones del grupo de especialistas que laboran en la planta, es la creación de filtros elaborados con resinas modificadas con nanotecnología, junto con componentes convencionales, como son: carbón activado, material zeolítico y algunas arenas. “Este proyecto por su alta eficiencia y bajo costo es viable para zonas marginadas. Estamos iniciando su instalación en tres escuelas primarias de la Ciudad de México, ubicadas en zonas donde no se tiene acceso al agua”, resaltó.

La especialista de la UPIITA manifestó que el proyecto se concluirá en un año y medio y se enmarcará en la última convocatoria de aseguramiento hídrico de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del Gobierno de la Ciudad de México. “Estamos desarrollando las últimas pruebas del proyecto para que los filtros puedan generar agua potable. La idea es que trabajemos en escuelas de bajos recursos. El proyecto inicia con tres escuelas, pero no estamos cerrados a que estos beneficios lleguen a edificios de gobierno, hospitales y casas habitación”, comentó. 

Indicó que la propuesta es integrar un kit de filtrado, conformado por dos filtros, el primero es de “primeras lluvias”, que aprovecha todo el líquido y lo dispone para uso doméstico, y un segundo filtro que está en trámite de patente y con el que se obtendrá agua potable, “esto es lo último en lo que se está trabajando”. En la planta también, dijo, tenemos la opción de tener agua ultra pura, que no contiene ningún ion o sustancia y puede ser utilizada para uso en laboratorios y hospitales. 

En su momento, el científico de la UAM Iztapalapa, Jorge Gabriel Vázquez Arenas, quien dirige el proyecto de los filtros, aseguró: “Lo que hice fue crear una resina a nivel nanométrico para atrapar metales pesados, con el tratamiento que se le dio, mejoró su capacidad filtrante”. Sostuvo que este dispositivo, que tiene una alta capacidad para descontaminar y remover bacterias, fue elaborado con un costo de aproximadamente 3 mil 500 pesos, lo que representa la mitad del precio de los que hay en el mercado, los cuales no tienen ni la capacidad y ni la calidad filtrante que el creado por los especialistas de esta planta.  

Romero Ibarra aclaró que en la planta también se aplican los métodos de fotocatálisis heterogénea (interacción de la luz con un catalizador) para degradar moléculas orgánicas. “En caso de que el agua a purificar contenga iones de metales pesados se aplica el método de electroionización donde a través de un conjunto de membranas se separan estos metales”, añadió. 

Por su parte, el científico de la UPIITA, Mario Fidel García Sánchez, resaltó que la planta de tratamiento de agua es sustentable gracias a la tecnología de paneles solares que permiten aprovechar esta energía y, al mismo tiempo, captar agua de lluvia. Explicó que la generación de energía eléctrica con paneles solares no sólo beneficia a la planta, sino también abastece a esta unidad académica. Informó que son 60 paneles que están montados en un techo de un estacionamiento de una capacidad para seis automóviles, motivo por el cual le denominaron “Estacionamiento Solar”.

Destacó que la planta de energía eléctrica con el sistema de paneles solares genera 16 Kilowatts. “Tiene apenas siete meses en operación al 100 por ciento y hasta el momento el IPN ha dejado de pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 143 mil 800 pesos, que representa una cuarta parte de lo que costó la instalación completa; en dos años y medio se recuperará la inversión de los paneles, los cuales pueden durar hasta 25 años”, aseguró García Sánchez.

El especialista en mecatrónica y automatización de la UPIITA, Adrián Antonio Castañeda Galván, diseñó una aplicación denominada Sistema Integral de Monitoreo de Calidad del Agua (SIMCA), con la cual se pueden controlar los distintos subsistemas de la planta de tratamiento que inciden en los procesos de tratamiento del agua, los flujos de los efluentes al tren de tratamiento, los tiempos y el llenado de los depósitos de almacenamiento. Con esta aplicación, que funciona en celulares, se tiene el control remoto de toda la planta y se puede ordenar, en tiempo real, que mida las variables fisicoquímicas del agua en sus distintos efluentes e inicie o apague los procesos.

Resaltó que no se tienen antecedentes de un sistema de control y monitorización de este tipo y las autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) están interesadas en esta tecnología, para replicarla en sus procesos y monitorear en tiempo real la calidad del agua, a fin de crear un mapa de la calidad el agua en la capital del país.

En la planta (la cual cuenta, además, con una estación de monitoreo meteorológico, que mide los parámetros de contaminación del aire para verificar los variables que inciden en el agua de lluvia), también colaboran los catedráticos y científicos: Fabiola Sosa Rodríguez, Miguel Félix Mata, Juan Armando Mejía Méndez, Odilón Vázquez Cuchillo y José Luis Herrera Pérez.

CompartirTweetCompartirEnviar
Entrada Anterior

Trina Solar presenta algoritmo SuperTrack que aumenta generación de energía hasta en 8%

Siguiente Entrega

21 proyectos que impulsan la Agenda 2030 de las Naciones Unidas

Pedro Mentado

Pedro Mentado

Especialista en el sector energía, economía y finanzas, con más de 25 años de experiencia. Me gusta el turismo, los autos y la tecnología. He tenido la oportunidad de colaborar en periódicos nacionales, revistas especializadas y medios digitales. Siempre dispuesto a aprender.

Contenidos relacionados

Emisiones de CO2 por sector energía en EEUU caerán hasta 2050; eficiencia energética y energías limpias, clave: AIE
Agenda 2030

Emisiones de CO2 por sector energía en EEUU caerán hasta 2050; eficiencia energética y energías limpias, clave: AIE

29 marzo, 2023
CEMEX comprará electricidad limpia a ACCIONA para operaciones de cemento en España
En portada

CFE con capacidad para definir la ingeniería de platas fotovoltaicas y eólicas

22 marzo, 2023
BID anuncia convocatoria 2023 para proyectos regionales en América Latina y el Caribe
Agenda 2030

BID anuncia convocatoria 2023 para proyectos regionales en América Latina y el Caribe

21 marzo, 2023
Solarever inaugura línea de producción de 1.1 GW anuales con inversión de 35 MDD
En portada

Solarever inaugura línea de producción de 1.1 GW anuales con inversión de 35 MDD

14 marzo, 2023
Integración regional, neutralidad de carbono, seguridad y transición energética, puntos clave del nuevo titular de la Olade
Agenda 2030

Integración regional, neutralidad de carbono, seguridad y transición energética, puntos clave del nuevo titular de la Olade

2 marzo, 2023
Central fotovoltaica Puerto Peñasco entra en operación en su primera etapa
Electricidad

Central fotovoltaica Puerto Peñasco entra en operación en su primera etapa

18 febrero, 2023

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Todos los trabajadores transitorios de Pemex tendrán su basificación al concluir sexenio

    Todos los trabajadores transitorios de Pemex tendrán su basificación al concluir sexenio

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    69 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 17
  • Central Nuclear de Laguna Verde: ¿Qué hacer con la basura radioactiva?

    10 Compartidas
    Compartir 4 Tweet 3
  • Una ingeniera llevó lejos la innovación

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • México necesita reactivar mercado de generación, hay riesgo que inversión se vaya a otros países de LATAM

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Contacto

©2021 Factor energético

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Energías Limpias
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Contacto

©2021 Factor energético

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist