La Entrevista
Héctor Beltrán y Gonzalo Sandoval, expertos en Código de Red
El Código de Red aplica por igual en el sector generación, transmisión, distribución y usuario en mediana y alta tensión, en los casi tres años se a centrado la discusión en los generadores, especialmente los generadores de energía renovable, sin embargo, no sería una sorpresa que cambie el foco a los centros de cargas, lo usuarios, que también tienen que cumplir con la norma, comentó Héctor Beltrán, experto en Código de Red.
Gonzalo Sandoval, especialista del sector eléctrico, comenta que hay errores comunes en el cumplimiento de norma, unos por omisión y otros porque simple y sencillamente los asesores no tienen el conocimiento especializado para guiar a los usuarios del sistema, en la entrevista habla de los más comunes.
Pero, lo errores no solamente son de incumplimiento, los errores puede ser de sobrecumplimiento, es decir, que se cumple de más, que implica gastar o invertir en una infraestructura por arriba de los necesario y que no traería un beneficios para la empresa y negocio.
Por eso, explican los expertos, es necesario acercarse a los especialistas que saben, y lo que hace a veces necesario un curso para saber qué se necesita y que se tiene que pedir a los asesores que ofrecen los servicios para cumplir con el Código de Red.
Héctor Beltrán y Gonzalo Sandoval hacen un abc del cumplimiento del Código de Red.
Curso de Código de Red
Curso de Código de Red con Héctor Beltrán Mora y Gonzalo Sandoval Rodríguez
Curso de Código de Red Virtual Aspectos Regulatorios y Legales del Código de Red Instructores: Gonzalo Sandoval Rodríguez y Héctor...
Leer másAtlas Renewable Energy cierra financiamiento por 510 mdd para proyecto solar con almacenamiento
Chile, abril de 2025. Atlas Renewable Energy, líder internacional en el desarrollo de energías renovables, obtuvo el mayor financiamiento de...
Leer másMéxico no sabe invertir en energía
Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos El mundo ha cambiado en los últimos siglos, y a...
Leer másAranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre
Dr. Pablo López Sarabia, profesor-Investigador de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), Universidad Autónoma Chapingo. En una decisión unilateral...
Leer más